Secciones

Mañana liberarán "zona cero" y se iniciará la limpieza de escombros

INVESTIGACIÓN. Labocar de Carabineros continúa trabajo pericial con pruebas de laboratorio. El martes locatarios podrían ingresar al Mercado.
E-mail Compartir

Diego Ahumada

A tres días del desastre de Temuco, el que se desató por un megaincendio que redujo a toneladas de escombros el tradicional Mercado Modelo, los locatarios pudieron superar por primera vez el perímetro de seguridad e ingresar a la denominada "zona cero", la que será liberada mañana lunes lo que permitirá iniciar las labores de limpieza del lugar.

Si bien sólo algunos dueños de los locales externos consiguieron ponerse el casco y revisar entre los desechos que podían rescatar mientras una retroexcabadora removía latones calcinados acopiados en la berma, la información que recibió el resto de los locatarios es que el martes podrán ingresar al interior del Mercado.

Lo anterior luego que el Laboratorio de Carabineros (Labocar) y la Fiscalía local de Temuco entreguen el lunes el sitio del suceso, dando así por finalizados los peritajes que buscan esclarecer el origen y causa del siniestro que golpeó con dureza el corazón de los temuquenses.

Esto cuando se cumplan cinco días del incendio que dejó dolorosas postales y otras más alentadoras como el desempeñó de Bomberos y Carabineros en el siniestro, los que pocas horas de sueño lograron conciliar por el cumplimiento del deber.

El jueves mismo, el Labocar aseguró el área para evitar derrumbes y permitir los trabajos de extición del fuego. También las condiciones climáticas tendieron una mano a los más de 500 voluntarios que se desempeñaron por estos días.

"Seguimos con pericias durante el fin de semana que son ya de laboratorio pero sí coordinamos con la Municipalidad y las autoridades correspondientes del Mercado con el fin de habilitar y traer un poco de normalidad a la ciudad porque este ha sido un tema que ha impactado a toda la población", comentó el jefe del Labocar Temuco, comandante Carlos Ramírez.

Ayer también fueron habilitadas las vías de tránsito vehicular en Bulnes, Portales y Aldunate. Sólo calle Rodríguez, por la tarde, se mantenía cerrada para el ingreso de camiones y maquinaria para cargar los escombros externos al recinto.

"El equipo ha estado conformado tanto por Bomberos, Carabineros, Labocar y por la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) y todas las personas que han prestado servicio al Mercado Municipal y que gracias a las autoridades han cooperado rápidamente", reconoció el jefe policial, Carlos Ramírez.

Esperan volver

Miguel Araneda, es dueño del local "La Picada de Luchito" ubicado en los puestos 112 y 117 del Mercado Municipal. "Se perdió todo. Maquinaria, mesas, sillas, todo. No existe nada", dijo con resignación.

Sin embargo, pese a la carga emocional que conlleva ver en ruinas años de sacrificio familiar, igual siente la necesidad de volver cuanto antes y consignar con sus propios ojos el daño que dejó el incendio.

"Queremos ingresar para ver cómo está. De acá afuera no hemos visto nada, tengo una carnicería adentro", explicó el locatario.

Una emoción similar es la que embarga a Cristian Fierro, del local 10 y 11. "Es un daño moral, de harto esfuerzo y sacrificio. Son unos 15 años y un negocio familiar que se perdió. A los locatarios del interior del Mercado nos van a dejar ingresar el martes", precisó.

Estimación de seguros

Según el catastro que han realizado los propios afectados, de momento, se estima que sólo un 20% de los 138 negocios cuenta con seguros comprometidos. Es decir, la cifra alcanza los 28 locales.

El presidente de los locatarios del Mercado, Ricardo Fierro, señaló que si bien no hay un catastro definitivo "estaban asegurados en todo lo que es contenido del local, la maquinaria más mercadería en caso de incendio o de robo", comentó el dirigente.

propietario restaurante La Caleta


"No sabemos si el seguro


va a cubrir"

Pablo Iturrieta es dueño de La Caleta, uno de los principales restaurantes y de los pocos locales asegurados del Mercado Modelo.

-¿Podrán ingresar al interior del Mercado para ver el local?

-Por lo que nos han dicho hasta ahora, sólamente los locatarios que tienen negocios por el exterior van a poder ingresar. Nosotros lo vamos a hacer recién el martes.

-¿Qué lo motiva a volver al lugar que está -al igual que todo el Mercado- en escombros?

-Quedan muchos recuerdos. Yo soy la tercera generación. Mi abuela partió, mi papá trabajó y él ya se estaba retirando y yo me estaba haciendo cargo. Lo más lamentable es que se pierden los recuerdos, lo material se recupera.

-La Caleta es uno de los locales más recordados. ¿Cuántos años?

-Casi 40 años teníamos.

-¿Seguros comprometidos?

-Estamos viendo un tema legal con los seguros. Ninguna compañía quería asegurar porque esto se veía venir. Hace un par de días tuvimos problemas con la aseguradora y estamos peleando eso, así que no sabemos cuánto y si es que nos van a cubrir.

-Ustedes como locatarios pensaban en que se podía desatar una tragedia semejante.

-Todo era una instalación muy vieja. Muchas veces se le hizo saber a la Municipalidad pero nos daban calmantes, se hacían reparaciones pocas pero más que eso nada.

-¿Han logrado estimar sus pérdidas?

-No es tanto lo que perdimos en lo material que son alrededor de $30 millones. Es lo que se deja de producir que se puede estimar en alrededor de $50 millones mensuales.

-¿Qué esperan ahora?

-Una reubicación. Que si nosotros de forma independiente quisiéramos reubicarnos nos ayudaran con las patentes y no fueran tan engorrosos esos trámites, que nos den facilidades.

138 locatarios registra el Mercado Municipal de Temuco, el que fue inaugurado el año 1930.

500 trabajadores perdieron su fuente laboral producto del siniestro cuyas causas precisará Labocar.

Pablo

Iturrieta,