Secciones

"A nosotros nos gustaría que la reconstrucción fuera mucho más ágil"

E-mail Compartir

Eduardo Henríquez O.

La noche del incendio Ermelina Acuña estaba acostada y durmiendo. Ameritaba el descanso una nueva jornada de trabajo a sus 80. El ruido de las sirenas y el veloz tránsito de los vehículos de Bomberos la alertaron. Pronto se puso de pie y en cosa de minutos se enteró de lo que estaba sucediendo. El Mercado de Temuco, su alero laboral durante 62 años, era consumido por el fuego.

Por recomendación de Carabineros se queda en casa. Para ella era lo más seguro. Afuera, la lluvia parecía una ironía mientras en compañía de los suyos se mantenía al pendiente para conocer el desenlace de la inesperada emergencia.

A cuatro días del siniestro, la conocida locataria del Mercado, dueña del restaurante El Criollito, comparte su historia, repasa lo ocurrido y entrega su visión acerca del futuro del espacio que por ocho décadas ha albergado a emprendedores y dependientes.

"Yo hoy tengo 80 años - comenta la locataria - y llegué al Mercado cuando tenía 18. Entonces estaba pololeando con quien después fue mi primer marido, Leonardo Céspedes, cuyos padres eran propietarios de la Fuente de Soda La Central. Cinco meses después abrí El Criollito, local que toma su nombre del restaurante El Gran Criollo que fundaron mis padres al llegar desde Europa al Barrio La Boca, Buenos Aires, Argentina".

"no podemos esperar tanto"

- Así que su oficio restaurantero es herencia de sus padres...

- Sí viene de ellos. Es más, cuando se instalaron en Temuco llegaron al Barrio Estación. Allí mi madre se instala con una residencial y un restaurante que se llamó La Penquista.

- Para una persona como usted que tiene una historia de 62 en el Mercado Municipal, ¿qué impresión le dejó este incendio?

- No es para menos lo que pasó porque la pérdida total. Hoy (ayer) estuve allá y los locales quedaron hecho tira.

- ¿Muy abrumadora la escena días después de lo ocurrido?

- Sí. Es duro, es muy doloroso lo que pasó, y cómo no si aquí hay mucha gente que ha nacido en el Mercado, especialmente los hijos de los carniceros.

- De acuerdo a lo que se les ha informado hasta ahora ¿qué le parecen los compromisos del municipio con la comunidad del Mercado?

- Yo creo que el alcalde en todo sentido va a estar al lado de nosotros, va a cooperar para que esto tenga un arreglo rápido. El municipio ha hablado de un trabajo de tres años, pero los locatarios encontramos que eso es mucho tiempo. A nosotros nos gustaría que la reconstrucción fuera mucho más ágil (...) Se dice que el alcalde quiere echar abajo todo para construir una playa de estacionamiento subterránea. Vamos a ver qué significa eso en tiempo porque no podemos esperar tanto, no podemos vivir del aire.

- ¿Preferirían descartar la idea de los estacionamientos?

- El problema no son los estacionamientos sino el tiempo que esto podría agregar a la reconstrucción. Habrá que hacer un estudio con entendidos en este tipo de obras para ver cómo se puede avanzar de la forma más rápida y que no sea negativa para quienes trabajamos en el Mercado.

- ¿Cómo se ha portado su clientela con usted ahora?

- Muchos me han llamado por teléfono, muchos de los antiguos clientes, autoridades y conocidos de El Criollito, para saber cómo estoy y lo agradezco.

"Es muy doloroso lo que pasó, y cómo no si aquí hay mucha gente que ha nacido en el Mercado, especialmente los hijos de los carniceros". "Se dice que el alcalde quiere echar abajo todo para construir una playa de estacionamiento subterránea. Vamos a ver qué significa eso en tiempo porque no podemos esperar tanto".