Secciones

"Black-ish "

E-mail Compartir

Esta serie cómica de la cadena estadounidense ABC se centra en un matrimonio afro-americano joven cuyas vidas están atravesando una buena etapa gracias a tres cosas importantísimas para ser feliz: una buena familia, dos trayectorias profesionales en alza y un bonito hogar. Sin embargo, todo se trunca cuando Dre Johnson (Anthony Anderson) recibe un ascenso que le dificultará vivir la utópica vida que llevaba. A partir de ese momento, luchará para ganar un cierto sentido de identidad cultural mientras cría a sus hijos en un barrio blanco de clase media alta. Un divertido proyecto que encuentra su balance en las situaciones familiares y las comedias universales.

Netflix

Año: 2014.

"El Lobo de Wall Street"

E-mail Compartir

Martin Scorsese (Taxi Driver) dirige esta cinta basada en las memorias de Jordan Belfort y protagonizada por Leonardo DiCaprio. A mediados de los años 80, Belfort (DiCaprio) era un joven honrado que perseguía el sueño americano, pero en la agencia de valores aprendió que lo más importante no era hacer ganar a sus clientes, sino ser ambicioso y ganar una buena comisión. Su enorme éxito y fortuna lo convirtió pronto en una máquina de hacer dinero, y también de gastarlo, además de ganarse el sobrenombre de "El lobo de Wall Street". Dinero, poder, mujeres y drogas, las tentaciones abundaban y el temor a la ley era irrelevante. Un DiCaprio que se luce en el rol y una película que derrocha energía y exuberancia.

Domingo 1, 22.00 Cinemax

Año: 2013.

"Expreso de medianoche"

E-mail Compartir

Basada en un hecho real, esta cinta ganadora de dos Oscar y dirigida por Alan Parker (Evita) nos relata la historia de Billy Hayes (Brad Davis), un ciudadano estadounidense que es detenido en el aeropuerto cuando se dispone a salir de Turquía con una importante cantidad de droga. En un juicio sin garantías, Hayes recibe una sentencia ejemplar: 30 años de condena. Los esfuerzos de la diplomacia de su país por librarlo son baldíos y Billy tiene que cumplir su pena. Comienza de este modo un calvario en el que Hayes debe sobrevivir a inhumanas condiciones. Distanciado de la realidad, comprende que no le queda más solución que la fuga.

Año: 1978.

"Las crónicas de Spiderwick"

E-mail Compartir

Basada en la saga de libros para niños de Tony DiTerlizzi y Holly Black, esta película dirigida por Mark Waters (Chicas pesadas) nos cuenta que tras su divorcio, Helen Grace (Mary-Louise Parker) abandona Nueva York junto a sus tres hijos: Mallory (Sarah Bolger) y los gemelos Jared y Simon (Freddie Highmore). En la antigua residencia de su tío abuelo, Arthur Spiderwick, comienzan una nueva vida y Jared descubre en el ático un curioso libro que les abre un hermoso paraje lleno de duendes, hadas y otros seres, pero pronto se dan cuenta de que no todos son amigables.

Sábado 30, 15.00 Cinecanal

Año: 2008.

"Tomorrowland"

E-mail Compartir

Esta cinta de ciencia ficción y aventuras bajo el amparo de Walt Disney Studios y dirigida por Brad Bird (Los increíbles), nos presenta a Casey Newton (Britt Robertson), una brillante y optimista adolescente llena de curiosidad científica que obligada por su destino y junto a Frank Walker (George Clooney), un ex inventor desilusionado de la vida, decide embarcarse en una misión llena de peligros para desenterrar los secretos de un lugar llamado Tomorrowland, situado en un tiempo y espacio que existe en la memoria colectiva. Su misión allí cambiará al mundo y a ellos para siempre. Una película familiar emocionante y vertiginosa.

Miércoles 27, 22.00 HBO

Año: 2015.

La oscuridad del cine chileno en el BAFICI

"El Tila: Fragmentos de un psicópata" y "Las plantas" golpearon a los espectadores del festival argentino con dosis de sordidez e ingenio. Un cine arriesgado que viene a romper con las fórmulas.
E-mail Compartir

No han sido pocos los que han denunciado cierta inclinación a la oscuridad de parte del cine chileno reciente. Es una tendencia que se ve reflejada en un puñado de películas desesperanzadas que generalmente giran en torno a personajes opacos y anulados por la desgracia o la desigualdad socioeconómica. Pero cabe preguntarse si el problema radica realmente en la lobreguez que nos obsesiona o en la forma en que la abordamos; esto es, mediante un naturalismo que ha devenido en fórmula gastada.

Podríamos decir que de las cinco películas chilenas que este año formaron parte del Bafici -el Festival de Cine Independiente de Buenos Aires, que termina hoy- dos son lo suficientemente retorcidas y sombrías como para potenciar la hipótesis. La diferencia con producciones anteriores es que buscan caminos propios para diseccionar las penumbras.

"El Tila: Fragmentos de un psicópata", de Alejandro Torres, tuvo una muy buena acogida por parte del público. Se trata de una apuesta bastante radical en la toma de decisiones, una crónica fragmentada, y narrada desde el punto de vista del asesino (el famoso "violador de La Dehesa"), que logra incomodar con sus altas dosis de violencia y desolación. Este paseo por el infierno terrenal esconde además un brutal ataque a nuestras instituciones sociales.

Torres se impone como un cineasta hábil y valeroso pero "El Tila" no sería lo que es sin la actuación protagónica de un sólido y encendido Nicolás Zárate. Por su parte, "Las plantas", de Roberto Doveris, observa el choque de una existencia opaca con la fantasía. La protagonista es una adolescente (la cantante argentina Violeta Castillo) que debe cuidar a su hermano vegetal mientras su madre está postrada en un hospital. Su puerta de escape será un cómic titulado "Las plantas" que la obsesionará hasta perder la conexión con la realidad. Todo esto mientras descubre su sexualidad a través de encuentros con desconocidos.

Doveris logra componer un mundo enrarecido en torno a procesos iniciáticos adolescentes y no le teme a las exposiciones explícitas. Así construye una ópera prima tan asombrosa como inclasificable.

Por Bafici pasaron también "La vida sexual de las plantas", el nuevo largometraje de Sebastián Brahm ("El circuito de Román"); "Días de Cleo", de María Elvira Reymond y la magnífica "El viento sabe que vuelvo a casa", del connotado José Luis Torres Leiva, un homenaje al cine y a nuestra geografía que tiene como figura central al documentalista Ignacio Agüero. Sublime.

"El Tila: Fragmentos de un psicópata" tuvo una muy buena acogida de parte del público.


en resumen

Cinco películas chilenas estuvieron en Festival de Cine Independiente de Buenos Aires, BAFICI, que termina hoy. Entre ellas: "El Tila" y "El viento sabe que vuelvo a casa".

Por Andrés Nazarala R

fotograma de la película