Secciones

Trump y Clinton se perfilan como los favoritos en primarias clave de mañana su alianza en política exterior

EE.UU. El mayor premio de la jornada electoral será Pensilvania. Sondeos vaticinan que en ese estado triunfarán el magnate y la ex Primera Dama, con un 45% y un 55% de los votos, respectivamente.
E-mail Compartir

El republicano Donald Trump y la demócrata Hillary Clinton, a la cabeza de sus partidos en la carrera por la candidatura a la Presidencia de EE.UU., encaran mañana cinco elecciones primarias cruciales con las encuestas muy a su favor.

A poco más de seis meses de los comicios del 8 de noviembre para elegir al sucesor de Barack Obama, las espadas siguen aún en todo lo alto en la batalla por las nominaciones presidenciales.

Sin embargo, Trump y Clinton se reafirmaron el pasado 19 de abril como los grandes favoritos tras sus contundentes victorias en las votaciones primarias de Nueva York, donde ambos usaron sus discursos triunfalistas para presentarse como los nominados inevitables.

Declaraciones

"Ya no nos queda mucha carrera. Vamos a llegar a la convención, creo, como ganadores", dijo el polémico magnate en su ciudad natal, en alusión a la Convención Nacional Republicana que se celebrará en julio en Cleveland (Ohio) para designar al aspirante presidencial.

Por su parte, la ex secretaria de Estado, que representó a Nueva York como senadora en el pasado, declaró que "la carrera por la nominación demócrata está en la recta final y la victoria se encuentra a la vista".

Con ese optimismo, Trump y Clinton afrontan las elecciones primarias que mañana celebrarán los estados nororientales de Pensilvania, Maryland, Rhode Island, Delaware y Connecticut.

Todo apunta a que el empresario, que lidera la contienda republicana con un discurso xenófobo, y la ex primera dama, que aboga en general por continuar las políticas de Obama, terminarán imponiéndose a sus rivales en la carrera electoral.

Está por ver, no obstante, si Trump y Clinton consiguen el número de delegados necesario para alcanzar la nominación y evitar que las convenciones nacionales de ambos partidos sean disputadas, es decir, que se tenga que dirimir en esos foros la candidatura presidencial.

El cómputo de los delegados en la temporada de elecciones primarias en EE.UU. es vital, pues ellos designarán al candidato a la Presidencia en las convenciones nacionales de julio, y en ese terreno las matemáticas sonríen más a Clinton que a Trump.

De momento, el magnate acumula 845 delegados, por delante del senador por Texas Ted Cruz (559) y el gobernador de Ohio, John Kasich (148), si bien necesita 1.237 para asegurarse la candidatura.

En el bando demócrata, la ex secretaria de Estado tiene 1.941 delegados y el senador por Vermont Bernie Sanders lleva 1.191, incluidos los "superdelegados" (cargos orgánicos o electos del partido que eligen a su candidato al margen de la decisión de los votantes), pero hacen falta 2.383 para lograr la nominación.

En las votaciones de mañana, el mayor premio de la noche electoral será Pensilvania, estado que reparte el mayor número de delegados (210 demócratas y 71 republicanos).

Según una encuesta publicada ayer por la cadena NBC News y el diario The Wall Street Journal, Trump y Clinton se perfilan como claros vencedores en Pensilvania con un apoyo del 45% y el 55%, respectivamente. En el sondeo, Cruz (27%), Kasich (24%) y Sanders (40%) aparecen muy rezagados.


Obama y Merkel refuerzan

El Presidente estadounidense, Barack Obama, y la canciller alemana, Angela Merkel, rebosaron ayer sintonía en Alemania al promover el acuerdo comercial entre EE.UU. y la UE, pero también en sus posiciones con respecto a Siria, Ucrania, Rusia y la crisis de los refugiados.

Obama se mostró convencido de que es posible cerrar las negociaciones del acuerdo comercial para finales de este año, el último de su mandato, aunque no su ratificación, y alertó de que si no se aprovecha esta ventana de oportunidad el tratado podría quedar en el aire durante años.

"El tiempo no está de nuestra parte", aseguró el Presidente, quien indicó que las "transiciones" políticas que van a vivir ambas partes del acuerdo -en relación a las elecciones en EE.UU. este año y a los comicios en Francia y Alemania el que viene- podrían ralentizar las negociaciones.

Merkel, por su parte, se mostró convencida de que "todavía podemos lograr un gran éxito en este año", en referencia a la llamada Asociación Transatlántica de Comercio e Inversiones (TTIP), que no dudó que promoverá el crecimiento y la creación de empleo.

La canciller abogó por estrechar la colaboración entre Europa y EE.UU. más allá del comercio y afrontar conjuntamente los retos actuales a nivel internacional.

Los dos líderes coincidieron en respaldar las conversaciones del Gobierno sirio con la oposición moderada en Ginebra y se mostraron preocupados por las violaciones crecientes del cese de hostilidades acordado en Siria a instancias de EE.UU. y Rusia.

En ese contexto, Obama señaló que rechaza el establecimiento de una zona de seguridad en el norte de Siria por una mera "cuestión práctica" y no por una "objeción ideológica", ya que estima que para poder aplicar esta medida de forma efectiva habría que tomar militarmente gran parte de Siria.


Jueza cita a Evo Morales y a su presunto hijo a una prueba de ADN

Norbert Hofer, el candidato del partido ultranacionalista populista FPÖ, triunfó ayer en la primera vuelta de las elecciones presidenciales de Austria con un 35,3% de los votos y se enfrentará en la segunda y decisiva ronda, el 22 de mayo, al aspirante ecologista Alexander Van der Bellen. Según la más reciente proyección de la televisión pública ORF, Van der Bellen fue segundo con el 21,3% de los sufragios.


Corea del Norte asegura que su misil fue lanzado con éxito

Corea del Norte afirmó que probó con éxito un misil balístico lanzado desde un submarino, lo que supondría un importante avance armamentístico, mientras que Seúl condenó el ensayo y pidió una "respuesta apropiada" ante el mismo. El líder norcoreano, Kim Jong-un, asistió a la prueba realizada el sábado, y que concede al país asiático "la capacidad de golpear a sus oponentes en cualquier momento", según Pyongyang.