Secciones

Labocar pericia piezas de artefactos y líneas de gas y electricidad del Mercado de Temuco

DILIGENCIAS. Personal policial trabajó en cuadrillas y levantó elementos que podrían tener alguna participación en la ignición de la estructura destruida por las llamas. COMPROMISO. Asimismo, parlamentario solicitó a las autoridades hacer un seguimiento a los locatarios.
E-mail Compartir

Diego Ahumada

Hoy se darán por finalizados los peritajes del Laboratorio de Criminalística de Carabineros (Labocar) y Bomberos en la denominada "zona cero", esto es, las inmediaciones que abarcan los 6.800 metros cuadrados del Mercado Municipal de Temuco, recinto que fue reducido escombros por un voraz incendio cuyas causas se investigaron por cinco días.

Luego de asegurar el área de trabajo, el personal del Labocar se aventuró al interior de los locales desde donde levantaron distintas pruebas en un trabajo realizado por tres equipos en áreas divididas en cuadrículas. Se trata de piezas con las que buscan establecer los lugares donde existió la presencia de artefactos que podrían participar en la ignición de la añosa estructura inaugurada el 17 de mayo en 1930.

Los restos de los artefactos como cocinillas y partes de calefón "y todos aquellos elementos que puedan provocar la ignición de materiales", fueron inventariados.

"Estos fueron sacados del lugar, llevados como evidencias para ser comparados con otros elementos que sean testigos de idénticas características para hacer una comparación uno a uno de qué es lo que está ausente y qué es lo que está presente", comentó el jefe del Labocar Temuco, comandante Carlos Ramírez.

Además de eso, el fin de semana se realizó un seguimiento de todas las líneas de gas y líneas eléctricas desde cada medidor del recinto comercial "en la medida que no estuviesen dañados ni consumidos por el fuego porque habían muchos de ellos que eran imposibles de seguirlos".

También se retiraron los balones de gas distribuidos en todos los restos carbonizados de los locales para ser chequeados con las respectivas compañías y saber cuáles se encuentran en óptimas condiciones.

Todos estos elementos fueron retirados y trasladados hasta las dependencias del Labocar para su análisis y entregar los resultados a la Fiscalía local de Temuco, la que a través del fiscal jefe, Alberto Chiffelle, está encargada de dirigir la investigación.

En tanto, sobre la línea investigativa que se baraja respecto a un mal trabajo de gasfitería, el comandante Ramírez señaló que "es una más de las hipótesis, no está descartada para nada y el día lunes (hoy) ya vamos a ver qué otros antecedentes nos aportan los artefactos levantados desde cada uno de los locales que revisamos".

El día sábado, el Labocar en coordinación con la Municipalidad de Temuco permitió el ingreso a los dueños de locales de comida ubicados en el perímetro externo del mercado para que puedan revisar y retirar objetos que les puedan ser de utilidad.

Limpieza

Para este lunes se espera que se inicien los trabajos de limpieza de los 10 mil metros cúbicos de escombros interiores derivados del megaincendio que dejó 138 locales destruidos y más de 500 personas sin su puesto de trabajo.

Según informó el municipio -que ya removió desechos desde la parte externa del recinto- se establecerá una zona de seguridad en la cuadra para evitar accidentes en los transeúntes y luego se iniciarán los trabajos. Mañana podrían ingresar por primera vez los dueños de locales internos.


Chahin pedirá glosa que considere al Mercado en presupuesto 2017

Luego de una reunión y recorrer junto al ministro de Economía Luis Céspedes el perímetro de las calcinadas dependencias del Mercado Municipal de Temuco, el diputado Fuad Chahin (DC), integrante de la Comisión de Hacienda de la Cámara Baja, anunció que solicitará una glosa que considere el mercado en el presupuesto 2017.

"Eso va a permitir focalizar e incluso flexibilizar algunos instrumentos para que efectivamente les lleguen a los locatarios", dijo el parlamentario.

En este sentido, destacó la importancia de realizar un seguimiento a la situación económica de los afectados una vez que obtengan los subsidios correspondientes de parte del Gobierno. "Va a ser difícil emprender", advirtió.

Reubicación

Asimismo, respecto de la reubicación de los locatarios, Chahin indicó que se deben elegir espacios céntricos cercanos al mercado. "Esto es clave porque sin reubicación no se pueden instalar los distintos apoyos que tiene contemplado el Gobierno. Todos estos instrumentos tienen como requisito, como supuestos que exista reubicación, ¿de quién es la responsabilidad de aquello? del municipio. Nosotros esperamos que se haga con los locatarios", sostuvo.

En ese sentido, llamó a los propietarios de los posibles inmuebles a no especular con un alza en los arriendos. "Creo que no es el momento de sacar un pequeño provecho económico, es el momento de pensar en el drama económico, social, pero también cultural, de identidad que significa esta pérdida para la comuna y para la Región", enfatizó.

Los parlamentarios oficialistas participaron de una reunión con el ministro Céspedes para explorar medidas de solución a la emergencia. Junto con ello, sostuvieron una improvisada conversación con los locatarios afectados frente al mercado cuyo plazo de reconstrucción aún no está definido.