Secciones

Un detenido y dos vehículos recuperados dejó alunizaje

TEMUCO. Carabineros de la Octava Comisaría frustraron el robo de un cajero automático desde una farmacia en Avenida Alemania esquina Andes. CORTE SUPREMA. Defensas buscan la libertad de los 11 comuneros.
E-mail Compartir

El aviso oportuno de vecinos y la rápida acción de Carabineros de la Octava Comisaría de Temuco se tradujo en la frustración del robo de un cajero automático desde la sucursal de Farmacias Ahumada ubicada en Avenida Alemania con Andes, procedimiento que terminó con un detenido y la recuperación de dos vehículos con encargo por robo.

Según los antecedentes policiales, a las 6 de la madrugada la Central de Carabineros (Cenco) recibe un llamado informando del ilícito. Personal uniformado que patrullaba en las cercanías se trasladó de inmediato al lugar sorprendiendo en la inmediaciones a Mauricio Alberto Soto Soto, de 32 años, con domicilio en la capital regional y antecedentes policiales por el delito de robo con violencia y drogas.

Alunizaje y captura

Momentos antes, un grupo de delincuentes impactó de lleno la vitrina de la farmacia con una camioneta Nissan de color rojo, para luego a través del método del vaquero -utilizando un cable de acero- amarrar el cajero automático y con la fuerza de la tracción del 4x4 sacarlo de cuajo.

El estruendo del golpe y el sonido de la aceleración del vehículo no dejó indiferente a nadie, menos a los vecinos del sector que de inmediato se percataron de la situación y no dudaron en dar aviso a la policía, cooperando así con el procedimiento que efectuó personal uniformado.

Los delincuentes, al verse cercados por la rápida respuesta de Carabineros, debieron abandonar su fechoría al ser sorprendidos y no tuvieron más opción que huir.

"Dejaron el cajero botado en el mismo lugar y también la camioneta abandonada. Se dan a la fuga y posteriormente Carabineros en las inmediaciones encuentra a un sujeto, el que es sindicado por testigos como partícipe del ilícito", comentó el mayor de la Octava Comisaría de Temuco, Max Soldan.

Según el jefe policial, al ser consultado por Carabineros sobre el por qué se encontraba en el lugar, el imputado "señala libre y espontáneamente que su participación en el hecho había sido solamente tirar los miguelitos (o púas) en las inmediaciones", agregó Soldan.

Miguelitos

Los miguelitos fueron regados por distintas calles cercanas al sitio del suceso para evitar la persecución de Carabineros, sin embargo, el procedimiento concluyó sin carros policiales dañados.

El detenido fue puesto a disposición del Juzgado de Garantía de Temuco para el correspondiente control de la detención, mientras que los vehículos, tras los peritajes investigativos de rigor, serán devueltos a sus propietarios.


Hoy se definirían los recursos de apelación por el caso Luchsinger

Hoy se conocería la decisión de la Corte Suprema respecto a los recursos de apelación alegados por los defensores de los 11 imputados por su presunta participación en la muerte del matrimonio Luchsinger-Mackay.

Esto luego que el pasado miércoles por más de tres horas se extendieron los alegatos en el Máximo Tribunal a la espera que se resuelva las apelaciones a los cuatro recursos de amparo que fueron rechazados por la Corte de Apelaciones de Temuco, el 8 de abril recién pasado.

Las defensas buscan dejar sin efecto las medidas cautelares que pesan sobre los 11 comuneros que fueron detenidos el pasado 30 de marzo en el marco del caso Luchsinger-Mackay, los que arriesgan presidio perpetuo luego de ser formalizados por el Ministerio Público por el delito de incendio con resultado de muerte de carácter terrorista.

Tras el debate, la resolución de la Segunda Sala quedó en acuerdo y se conocería durante esta jornada. La sala de la Corte Suprema estuvo integrada por los ministros Milton Juica; Carlos Künsemüller; Haroldo Brito; Lamberto Cisternas; y Jorge Dahm.

El caso

El 4 de enero en 2013, un número indeterminado de encapuchados ingresó al predio Granja Lumahue en Vilcún, donde estaba ubicada la casa donde pernoctaban Werner Luchsinger y Vivian Mackay. Lo desconocidos ingresaron a la vivienda con la intención de prenderle fuego, sin embargo, fueron repelidos por Werner Luchsinger, quien hirió al machi Celestino Córdova con un disparo, facilitando así su detención por parte de Carabineros. Sin embargo, la casa fue incendiada con el matrimonio en su interior.

Córdova fue condenado a 18 años en febrero de 2014. El caso no supo de detenidos hasta la madrugada de este 30 de marzo luego de la "Operación Lumahue", cuando se trasladó a 11 comuneros por su presunta responsabilidad. Fueron formalizados en tribunales por incendio con resultado de muerte de carácter terrorista y se les decretó prisión preventiva, menos a José Peralino, cuyo testimonio fue clave.