Secciones

Zona termal: el primer destino turístico inteligente del país

IDEA. El proyecto Corfo ejecutado por la Ufro invierte casi 193 millones de pesos en levantar un modelo que posicione al sector como el cuarto destino de Chile. TEMUCO. Convocó a 35 detectives de diversas brigadas de Malleco y Cautín.
E-mail Compartir

El Austral

El 51 por ciento de los centros termales de Chile está concentrado en las regiones de La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos. Con este potente dato la Corporación de Fomento de la Producción, Corfo, entregó a la Universidad de La Frontera la ejecución de un proyecto que tiene por propósito no sólo elevar la ruta en cuestión a la categoría de cuarto destino turístico del país, sino además convertirla en el primer destino turístico inteligente del territorio.

La zona termal sureña tendrá desde ahora una nueva forma de darse a conocer gracias a la generación de un modelo de "Destino Turístico Inteligente", el primero de su tipo en Chile, el cual se desarrollará a través de una plataforma informática integrada.

El proyecto Corfo forma parte del Programa Mesorregional Ruta Escénica Parques Nacionales, Lagos y Volcanes, es desarrollado por la Universidad de La Frontera y cuenta con un presupuesto de 192 millones 990 mil pesos.

Cuenta entre sus mandantes a la Subsecretaría de Turismo, Sernatur, Coretur y a la Asociación Gremial Termas del Sur, integrada por empresas termales de las tres regiones que contempla la iniciativa. A través de este esfuerzo público - privado esperan convertir esta ruta termal en el cuarto destino turístico de Chile para así fomentar el desarrollo eficiente, sostenible y considerado con el visitante.

Tres regiones

La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos concentran 46 centros termales, siendo el 51% de los existentes en el país, por lo que este proyecto permitirá generar un destino termal especializado y los empresarios podrán interactuar con los visitantes, utilizando una plataforma de destino turístico termal inteligente (DTTI) que visibilizará sus emprendimientos de forma estratégica, en todas las etapas del viaje, inclusive en forma posterior, permitiendo intercambiar experiencias, valoraciones y opiniones.

El seremi de Economía, Cristian Salas, explicó que "este programa estratégico es innovador, es la columna vertebral para el desarrollo local e inclusivo de las regiones. En este caso, la Mesorregión forma parte de un proceso articulador público - privado que nos generó el desafío de instaurar esta ruta como el cuarto destino turístico del país, y esperamos contribuir a ello".

Por su parte, el director regional de Corfo, Eduardo Vicencio, destacó que "la apuesta de posicionar este territorio como un destino turístico es algo significativo y con los recursos que se pusieron a disposición esperamos que los objetivos sean una realidad".

Director de la iniciativa

El director del proyecto e investigador de la Universidad de La Frontera, Marcel Sorhaburu, explicó que la iniciativa integra dos conceptos complementarios: Destino Termal y el Destino Turístico Inteligente, ya que creará un espacio identificable y especializado, acotado en términos de imagen y gestión en la zona de mayor concentración termal del país y una de las mayores del planeta, comparable sólo con las existentes en otras regiones de alta actividad volcánica como Japón e Islandia.


Bomberos capacita a la PDI en investigación de incendios

Haciendo un alto en la ardua labor investigativa que desarrolla el Departamento de Estudios Técnicos del Cuerpo de Bomberos de Temuco en el destruido edificio del Mercado, este fin de semana se desarrolló un curso básico de investigación de incendios especialmente orientado a la PDI.

La actividad comenzó en la noche de este viernes en el cuartel de la Primera Compañía y terminaba anoche. En ella participaron 35 detectives de Malleco y Cautín, pertenecientes a distintos grupos como la Brigada de Investigación Criminal, Brigada de Homicidios, Grupo de Intervención Policial e Inteligencia.

Marco Aguayo, inspector jefe del Departamento de Estudios Técnicos del Cuerpo de Bomberos de Temuco, destacó que se abordaron temas como incendios eléctricos, incendios de vehículos, marcas de fuego, incendios provocados, objetivos de la investigación de incendios, trabajo con la Reforma Procesal Penal y metodología investigativa, los cuales serían evaluados al final del curso.

La capacitación fue dictada por instructores de la Academia Nacional de Bomberos, provenientes tanto de Temuco como de otras comunas, y estuvo dirigida especialmente a detectives que han sido asignados en el último tiempo a prestar servicios en La Araucanía.