Secciones

Comisión del Senado tendría nombres proclives al impeachment de Rousseff

PROCESO. El panel de la Cámara Alta de ese país iniciará hoy su trabajo para decidir en mayo si es que continúa el juicio político a la Mandataria.
E-mail Compartir

Mauricio Mondaca/Agencias

El Senado brasileño conformaba una comisión especial cuyos nombres se orientarían a apoyar el proceso de destitución de la Presidenta Dilma Rousseff, según la prensa brasileña, al inicio de una deliberación política que podría apartarla del cargo en pocas semanas.

Tras una derrota apabullante en la Cámara de Diputados el 17 de abril, la eventual continuidad del impeachment será analizada por una comisión de 21 senadores -cuyos miembros serían oficializados ayer, pero que están nominados desde la semana pasada- que tendrán hasta 10 días para llegar a una conclusión y recomendarla al pleno del Senado.

Según O Estado de Sao Paulo, "los líderes partidarios tuvieron hasta el viernes para hacer indicaciones a los nombres y la composición final no fue favorable para el Gobierno".

Ese medio agregó que de los 21 nombres indicados -que trabajarán con 21 suplentes y que se repartieron de acuerdo al peso político de los bloques- apenas cinco estarían en contra del juicio político a la Mandataria, mientras 15 parlamentarios -entre ellos el ex astro del fútbol Romario- estarían a favor del impeachment, con un voto proclive a la abstención.

El senador Raimundo Lira, del PMDB, partido del vicepresidente Michel Temer y que rompió con el Gobierno del Partido de los Trabajadores, fue designado para presidir la comisión, que comenzará sus funciones hoy a partir de las 10 horas.

Cargo clave: relator

Folha de Sao Paulo agregó que el PMDB propuso como relator de la comisión al senador Antonio Anastasia, aunque el PT quiere bloquear su designación. El relator debe elaborar la argumentación a favor o en contra de la admisibilidad del juicio político.

Si la mayoría de los senadores ratifica la decisión de los diputados -en una votación prevista para mediados de mayo- Rousseff perderá la presidencia transitoriamente por hasta 180 días a la espera de una sentencia definitiva, mientras se desarrolla el juicio propiamente tal en el pleno del Senado.

Quien asumiría la jefatura del Estado es el vicepresidente Michel Temer, acusado por la propia Rousseff de haberla traicionado y de conspirar en su contra articulando el gabinete de un eventual Gobierno.

Reelecta en 2014 por un estrecho margen, Rousseff debería concluir su mandato en 2018, pero su desgaste político, la recesión económica y el escándalo de corrupción en la estatal Petrobras dieron forma a una crisis política que terminó paralizando su segundo Gobierno, iniciado hace 15 meses.

O Globo adelantó que el PT ya prepara un escenario de juicio político contra la Jefa de Estado. De hecho, Lula y Rousseff estarían preparando la llegada de un "tribunal internacional", formado por juristas extranjeros, quienes seguirán el posible juicio en el Congreso, aunque se trata de una estrategia sin valor legal para tratar de influir en la opinión pública.

Los detractores del Ejecutivo acusan a Rousseff de maquillar las cuentas públicas durante el año electoral, algo que ella desmiente alegando que incurrió en prácticas contables legales y utilizadas por sus antecesores.

Rousseff y el Partido de los Trabajadores sostienen que son víctimas de un "golpe" parlamentario orquestado por la oposición y el PMDB.

Lula contra la prensa, diputados y elite

El ex Presidente brasileño Luiz Inacio Lula da Silva arremetió ayer contra la "cuadrilla" de legisladores que "han implantado la agenda del caos" en Brasil y alertó sobre el "retroceso" democrático que vive América Latina en un seminario con representantes de partidos de izquierda realizado en Sao Paulo. A juicio del ex Mandatario, el "golpe" está respaldado por la elite del país y por los medios de comunicación brasileños, a los que volvió a criticar.