Secciones

Arabia Saudita diversificará su economía y reducirá su dependencia del crudo

PROYECTO. Un enorme plan busca crear el mayor fondo soberano del mundo y lanzar a la bolsa la petrolera estatal.
E-mail Compartir

La monarquía de la familia Saud en Arabia Saudita anunció ayer un esperado plan de reformas prioritarias para los siguientes 15 años, que incluye la creación del fondo soberano más grande del mundo y la salida a la bolsa de la petrolera estatal Aramco. El paquete busca reformar la economía del reino para reducir así la histórica dependencia del petróleo.

"Planeamos establecer un fondo soberano de US$ 2 billones (...) con parte de los activos que se obtendrán de la venta de esta pequeña fracción de Aramco", dijo el príncipe heredero sustituto Mohamed bin Salman en una entrevista a la cadena Al Arabiya.

La entrevista fue difundida poco después de que el Consejo de Ministros presidido por el rey Salman bin Abdulaziz adoptara el plan.

Histórica dependencia

Según AP, el plan busca ser un borrador de cambios que alejen al país eje de la OPEP de décadas de dependencia en la producción de petróleo barato, cuyo precio hoy está a la baja. El rey Salman anunció la aprobación del plan "Visión 2030" en un breve mensaje televisivo donde llamó a los saudíes a "trabajar juntos" para asegurar el éxito del proyecto.

En la entrevista, Mohammed bin Salman dijo que el país se ha vuelto "adicto" al petróleo y que emitir una oferta de acciones por una parte de la petrolera estatal saudí Aramco es parte del programa de reformas. Calculó que la empresa vale más de US$ 2.000 billones y que menos de 5% de Aramco se ofrecerá a accionistas.

Bin Salman es el segundo en ascendencia al trono y actualmente es ministro de Defensa y encabeza un comité formado poco después del ascenso de su padre el año pasado para supervisar las políticas económicas.

Dicho comité, llamado Consejo de Asuntos de Economía y Desarrollo, se enfoca en cambiar la orientación del reino en su fuerte dependencia en los combustibles fósiles, hacia la creación de empleos e impulsar la inversión extranjera. Las acciones de Aramco cotizarán en la bolsa saudí (Tadawul) y en una bolsa internacional, posiblemente en Estados Unidos.

Arabia Saudita, el mayor exportador de crudo del mundo, ha disfrutado por décadas de la enorme renta petrolera. Con estos ingresos, el país logró enormes reservas para su economía y otorga a sus 28 millones de habitantes un generoso sistema de empleo estatal generoso, beneficios sociales y servicios subsidiados.

Confirman participación de ex Presidente de México en seminario de economía en Temuco

VICENTE FOX. El ex Mandatario será el encargado de exponer sobre el auge de los cluster comerciales que se vivió durante su mandato.
E-mail Compartir

Entre el 14 y el 17 de junio Temuco será escenario del más importante evento a nivel Latinoamericano sobre política económica basada en la competitividad e innovación, luego que la Universidad de La Frontera en una iniciativa inédita en el país realice el Noveno Congreso de Clusters de la Red Internacional TCI Network, el cual reunirá las mejores experiencias a nivel mundial.

Figuras como el ex Presidente de México, Vicente Fox (economista de profesión), junto al ministro de Economía, Luis Felipe Céspedes, y el vicepresidente de Corfo, Eduardo Bitrán, serán panelistas especiales del evento; así como expertos mundiales en cluster automotriz, de Canadá y México, entre otros.

El ex Presidente será encargado de mostrar su experiencia ya que en su mandato se produjo un fuerte auge de los cluster en su país.

En este contexto y dada la envergadura del evento, el 9CLACTCI Network, cuenta con el apoyo de distintos organismos públicos como Corfo, Prochile, Sernatur, EuroChile, el Ministerio de Economía y el Gore Araucanía, cuyas autoridades participaron del lanzamiento en la Ufro y firmaron un acta de acuerdo comprometiendo el apoyo como organizadores del evento internacional.

Cluster

El enfoque cluster, busca desarrollar conglomerados de empresas, organizados, con institucionalidad y gobernanza, que además se articula con la academia y el sector público. Este enfoque ha permitido a países como Colombia, Argentina y México, en América Latina, avanzar en este desafío de desarrollar las ventajas competitivas.

Eduardo Hebel, vicerrector de Investigación y Post-Grado de la Ufro, destacó que este evento internacional permitirá que "el mundo académico se pueda juntar con el mundo empresarial, así como es tendencia en las universidades europeas y además será propicio para generar investigación que se pueda canalizar y ser motor de conocimiento nuevo para el país y América Latina".

Cabe señalar que el primer día de actividades se realizarán ruedas de negocios, las que estarán organizadas en conjunto con ProChile. En este sentido el director regional del organismo, Ricardo Chancerel, valoró el impacto para los empresarios regionales. "Esta apuesta que está haciendo la Ufro y que estamos apoyando como ProChile, va a dar frutos para la Región y es un desafío para el futuro", dijo Chancerel.

Apoyo

Corfo también está apoyando fuertemente la actividad, toda vez que sus líneas de trabajo enmarcadas en la Agenda de Productividad del Gobierno son permanentes en el área de Innovación, Competitividad y Clusters. Por esta razón el director regional de Corfo, Eduardo Vicencio, destacó que "es una iniciativa que abre a la Región de La Araucanía hacia América Latina y el mundo y ratifica que aquí pasan buenas cosas y que aquí se trabaja para el desarrollo del país".

El segundo día de actividades se desarrollarán seis clusters tour, donde delegaciones de empresarios y consultores del país e internacionales podrán visitar experiencias regionales de la industria secundaria de la madera; conocer los avances regionales en innovación en el sector agro-acuícola; ver el trabajo de asociatividad en el sector de Carnes y Lácteos; visitar experiencias en Hub Tecnológicos y Ecosistemas de Innovación desarrollados en La Araucanía; conocer los avances del mercado regional en Antioxidantes y Alimentos Funcionales; así como el Turismo Sustentable de La Araucanía Andina.

Respecto a este último destino, Ricachard Quintana, director de Sernatur, explicó que "es importante poder mostrar esta consolidada experiencia público -privada y en segundo lugar y no mucho menor, mostrar a la Región y a Temuco como destinos para eventos importantes", dijo.

El tercer día el Congreso contará con la exposición de importantes expertos mundiales en Clusters del sector automotriz, turismo, moda, sector agroalimentario, entre otros rubros económicos. Para cerrar el cuarto día habrá mesas de trabajo donde se expondrán experiencias en innovación e investigación de distintos expertos e investigadores.

"Esta apuesta que está haciendo la Ufro y que estamos apoyando como ProChile, va a dar frutos para la Región y es un desafío para el futuro".

Ricardo Chancerel,, director regional de ProChile