Secciones

$50 mil millones invertirán en el nuevo Mercado de Temuco

GESTIONES. Intendente de La Araucanía mantiene "avanzadas" conversaciones con el Ministerio de Obras Públicas y el anuncio se haría en las próximas horas.
E-mail Compartir

El sueño de un nuevo Mercado Modelo para Temuco parece estar cada vez más cerca. Y esto, luego que el Gobierno se mostró dispuesto a invertir $50 mil millones para la reconstrucción del recinto que fue reducido a escombros por un incendio el miércoles 20 de abril recién pasado.

Según la información que da a conocer en exclusiva El Austral, en un estado "avanzado" se encuentran las gestiones que lideró el propio intendente de La Araucanía, Andrés Jouannet, con el Ministerio de Obras Públicas (MOP) para conseguir los recursos que se estiman necesarios y el anuncio se haría en las próximas horas. En este diseño el Gobierno habría descartado la inclusión de estacionamientos subterráneos, idea que se había mencionado en una primera instancia.

Lo anterior ocurre en medio de la declaración de renta que a través de fichas de emergencia realizan los locatarios que perdieron sus fuentes de ingresos en la emergencia que enlutó a la capital regional. Sin embargo, el importante paso para el nuevo mercado sería un bálsamo en medio de los complejos momentos económicos y emocionales que atraviesan. Incluso, ya se habría instruido a la Dirección de Arquitectura del MOP hacer un catastro para luego fijar los plazos de la reconstrucción.

Cabe recordar que el intendente Andrés Jouannet realizará hoy su primera cuenta pública correspondiente al periodo 2015, cuando cumple ocho meses en el cargo político (ver pág. 6).

Sin Seguros

En tanto, sólo el 20% de los propietarios del Mercado tenía contratada una póliza para asegurar sus productos y sus bienes. Las empresas evaluaban como riesgoso el contrato debido a lo antigua de la estructura, la deficiente instalación eléctrica y una techumbre que no había sido cambiada en unas tres décadas.

La información fue corroborada por Ricardo Fierro, presidente de los trabajadores. "Hace 4 o 5 años las compañías no estaban asegurando los locales por los riesgos de antigüedad del edificio, tanto el cableado eléctrico como la techumbre tienen 38 años desde que se hizo la última reparación grande, esos cables tenían un riesgo de incendio, por eso se estaba trabajando en un proyecto de cambiar todo eso. A pesar que el incendio no ocurrió por esas causas, sino por un gásfiter que hizo mal la pega", opino el dirigente. Con respecto a las pérdidas de los trabajadores el dirigente precisó que "dependen del tamaño y los productos que vendía, por ejemplo, las joyerías que tenían muchos productos de gran valor y que por ahora no se puede calcular todavía a cuánto asciende esa cifra. Riffo adelantó que "en el caso de los que sí tienen seguros, los corredores han estado llamado a los dueños y al parecer el trámite se efectuará de manera rápida, después que se efectúe la denuncia ante Carabineros".

Muy Riesgoso

Miguel Araneda encargado de los locales 112 y 117, conocidos como "La Picá de Luchito", llevaba dos años trabajando en ese restaurante pero desde los 16 años que su vida está ligada al recinto. "Yo empecé como empleado en una carnicería y después se dio la posibilidad de hacerme cargo de la venta de comida". El locatario cifró las pérdidas en 55 millones de pesos. "Traté de tomar una póliza pero las compañías rechazaron mi petición porque era muy riesgoso. Conversamos con una persona que andaba vendiendo seguros, pero era muy riesgoso asegurar ya que era muy antiguo y todo de madera. Subía mucho la prima que teníamos que pagar y cubría muy poco", explicó el encargado agregando que son 7 los empleados que tiene a su cargo. "La idea es no despedir a nadie para que ellos puedan conservar sus beneficios, pero hasta el momento no tenemos claro cómo los van a ayudar en ese tema", mencionó el afectado.

En tanto, algunos comerciantes que sí pudieron contratar un seguro mencionaron que la empresa efectuó una completa inspección y tomó en cuenta algunas características de seguridad particulares que presentaba el local para efectuar el contrato. Es la situación de Esteban Bersezio, a cargo de una panadería ubicada en el exterior del Mercado por calle Rodríguez. El locatario dijo que en su caso las pérdidas llegaron hasta los $35 millones de pesos tras el incendio. "Tengo un seguro por la maquinaria que tenía pero no me cubre todo, además demoran mucho tiempo en pagar. Yo estaba en la esquina, tenía un muro cortafuego, una instalación eléctrica recién hecha y era el último local en esa cuadra, yo creo que esos motivos influyeron en la decisión de la empresa que decidió asegurarme, pero el resto de los locales del interior del Mercado ninguno tenía seguro", comentó Bersezio.

Otra situación que llama la atención es la alternativa que entregó una aseguradora a uno de los dependientes al ofrecer asegurar sólo las vitrinas. Así lo dio a conocer a El Austral Pedro Infante, quien se desempeñaba en los locales 46 y 131 hace 11 años, donde ofrecía artesanía a los visitantes. "Traté de sacar un seguro pero la empresa sólo me dijo que aseguraba las vitrinas, lo cual a mí no me servía. Ahora tras el siniestro estoy viviendo con los ahorros del dinero tras las ventas que hice en el verano", señaló.

Reconsideración

Algunos comerciantes creen que los siniestros ocurridos en otros mercados pasaron la cuenta, haciendo que las aseguradoras reconsideraran sus decisiones para este tipo de construcciones. Es el argumento que entrega Fidel Coronado de la Rotisería La Pileta: "No tenía seguro, ya que después que se quemaron los mercados de Concepción y de Talca, ninguna aseguradora quiso tomar una póliza ni por los puestos ni tampoco por la maquinaria", explicó Coronado, asegurando además que "los locatarios que tienen seguros en el Mercado son como el 20% debido a que son contratos antiguos", acotó.

Por su parte, Aguas Araucanía anunció que condonará las deudas de los locatarios no institucionales que se vieron afectados por este siniestro. José Torga, gerente regional de la sanitaria, precisó que "sentimos que es una responsabilidad apoyar a estos vecinos luego de la tragedia que les afectó". El ejecutivo señaló que los montos involucrados que serán objeto de esta condonación corresponden a poco más de $12 millones de pesos.

"Hace 4 o 5 años las compañías no estaban asegurando los locales por los riesgos de antigüedad del edificio".

Ricardo Fierro,, presidente de los locatarios

"Conversamos con una persona que andaba vendiendo seguros, pero era muy riesgoso asegurar ya que era muy antiguo y todo de madera".

Miguel Araneda,, dueño de "La Picá de Luchito"

El seguro de la Municipalidad

Pablo Vera, administrador de la Municipalidad de Temuco dijo que "nosotros tenemos un seguro contratado sólo para la estructura del edificio y que cubre hasta los $2.300 millones de pesos. Esperaremos la disposición de la compañía para entregar esos fondos tras el informe de la Fiscalía. Esos recursos pueden ser destinados a las diferentes etapas, ya que se proyecta no menos de 3 años para terminar el nuevo edificio. Ese dinero se destinará, por ejemplo, al diseño arquitectónico, la reubicación de los locatarios o a las personas que van a quedar sin trabajo".

"Traté de contratar un seguro pero las compañías no aceptaron. No se podía por la antigüedad".

Carlos Cuadra,, propietario

"El local estaba asegurado hace como 6 años, a través de un trámite que efectúo nuestro corredor".

Carmen Contreras,, propietaria

"La empresa sólo me dijo que aseguraba las vitrinas, lo cual a mí no me servía".

Pedro Infante,, propietario

"Tras quemarse los mercados de Concepción y Talca, ninguna aseguradora quiso tomar pólizas".

Fidel Coronado,, propietario

20 abril pasado ocurrió el siniestro que redujo a escombros el recinto del Mercado Modelo. 38 años

han pasado desde que el Mercado Municipal fue sometido a una reparación mayor en su infraestructura. 2.300 millones de pesos

Hasta esa cifra cubre la póliza que contrató la Municipalidad sólo en el caso de daño a la estructura del edificio del Mercado Municipal. 12 millones de pesos

es el monto de dinero que condonará la empresa sanitaria Aguas Araucanía a los locatarios no institucionales que se vieron afectados por este incendio. 20% de los locatarios

tiene contratado un seguro en caso de siniestro. Las empresas no otorgaban las pólizas debido a la antigüedad del recinto comercial.