Secciones

Camino Los Yugos a Martínez de Rozas está en etapa de finalización

E-mail Compartir

La Dirección de Vialidad de La Araucanía indicó que el camino entre Los Yugos y Martínez de Rozas, en Freire, se encuentra en etapa de finalización de las obras. Con el 100% de la pavimentación, las familias que viven en este sector ya cuentan con un camino que cuenta con mejores estándares viales. Se trata de un mejoramiento de 20 kilómetros con un doble tratamiento.

Al respecto, el director de Vialidad, Pablo Rodríguez, señaló que "cuando mejoramos los caminos el aporte de las familias es fundamental, participando y aportando en las reuniones de participación ciudadana".

"Cuento con la confianza de la Presidenta de la República y el ministro del Interior"

E-mail Compartir

Diego Ahumada

Justo cuando cumple ocho meses en el cargo, el intendente de La Araucanía, Andrés Jouannet, entregará a la ciudadanía su cuenta pública, la que pretende un sello desmarcado de lo protocolar y cercano a la gente, pero con una mezcla que se debate entre lo académico y la vieja política, esa de la cual se declara admirador y cuyo referente descansa en el recientemente fallecido ex Presidente de Chile, Patricio Aylwin.

Son características de este democratacristiano que dice ganarle horas al día trabajando y que le correspondió asumir en medio de un huracán político que se desató por la destitución de su predecesor, Francisco Huenchumilla, quien se fue agitando las aguas de un Gobierno complicado por una caravana de camiones con maquinaria quemada en atentados que desfilaba frente a La Moneda.

Hoy, en un clima mucho más calmo pero marcado por los temas de siempre como son el denominado conflicto mapuche y por estos días la atención que obliga buscar soluciones para el destruido Mercado Municipal de Temuco, Jouannet conversa con El Austral y afirma que cuenta con el respaldo de la Presidenta Michelle Bachelet.

-Son ocho meses de gestión y en principio se le criticó la falta de trayectoria en cargos políticos. ¿Eso le ha pesado?

-Siempre uno tiene que dejar que los caballos corran primero, ahí uno ve cómo se comportan pero además somos de tiempos y momentos distintos. Al ex Presidente Patricio Aylwin lo acusaron de que era muy viejo para asumir la Presidencia de la República y mire lo que pasó con él. Yo creo que en la vida uno tiene que siempre darle una oportunidad a las personas.

-La Intendencia de La Araucanía diría usted que es la más compleja de dirigir en el país.

-Aquí ha habido una construcción por muchos años que se ha hecho con respecto a la Región y que yo creo que son dicotomías falsas porque nos ponen siempre en conflicto. Uno no reconoce al otro, tenemos un gran problema de desconexión. Nosotros no tenemos comunidad en la Región de La Araucanía, nos falta sentirnos parte de todo esto más allá de las diferencias políticas o ideológicas.

-¿Cómo se puede generar comunidad si existe un conflicto de por medio?

-Hasta hace unos meses el discurso oficial era del "conflicto mapuche" (...) a una periodista le dije ¿cuáles son los padres de la patria? y empezó a decir O'Higgins, Carrera... Bueno y Caupolicán, Lautaro y Galvarino ¿no son padres de la patria? La patria es mucho más que la nación en el sentido que nos puede unir a todos y yo siento por tanto que hay que dejar de hablar más del tú y el yo y hablar más del nosotros, más de comunidad.

-Mientras tanto siguen ocurriendo situaciones de violencia rural.

-Todos tenemos que decir basta. No solamente el Gobierno, los Tribunales, las policías y la Fiscalía. Todos tenemos que decir basta y todos tenemos que empezar también a denunciar. No sólo denunciar al Gobierno, por ejemplo, la Multigremial que dice que el Gobierno ha fracasado, que es terrorismo, yo creo que es un error y creo que además se han ido dado cuenta que es un error. Yo he hablado todas las veces con ellos, nunca me he escondido para hablar.

-¿Tiene la confianza de la Presidenta Michelle Bachelet?

-Uno comete errores pero he tratado de hacer un trabajo con mucho corazón y por lo tanto cuento con la confianza de la Presidenta de La República y el ministro del Interior y el día que ellos me pidan dar un paso al costado lo voy a dar feliz porque creo que en definitiva hemos cumplido una etapa, etcétera. Uno no puede irse enojado porque como siempre digo la vida es como es y a los que nos gusta el servicio público habrán otros espacios o lo haré desde otras esferas pero el día de hoy me siento muy confirmado.

-¿Su gabinete tiene confianza o evalúa cambios?

-No. Soy una persona que siempre ha dado oportunidades. En los cargos que he estado antes quizás no tenían la trascedencia de éste pero, por ejemplo, la División Social del Gobierno del Presidente Lagos donde hicimos varios programas, Chile Crece Contigo y Chile Solidario, etcétera. Debo haber movido dos o tres personas. Se han hecho algunos cambios menores, seremi de Economía por Corfo, un par más con algunos matices pero en general la gente tiene nuestra confianza.

-Llegó la hora de rendir su primera cuenta pública, en un periodo que comparte con su predecesor, Francisco Huenchumilla. ¿Hay palabras para él?

-Yo he sido muy respetuoso, nunca he hablado de él en términos de la gestión ni de sus opiniones políticas. Lo dije desde un principio, lo conozco y le tengo mucho aprecio porque hemos hecho política muchos años juntos los dos no sólo en el partido sino que también hemos construido políticas juntos y yo tomé una posta que venía funcionando y dije que iba a tener algunos énfasis distintos pero que había una parte de continuidad. No tengo problemas con eso de diferenciarse. No me interesa.

-¿Cuáles son los ejes de su administración para el periodo 2016-2017?

-Agua potable. Vamos a presentar un proyecto para que de aquí a los próximos cinco años tengamos ya planificado todo el tema de agua potable (...) más allá del tema educación que son sectoriales y tienen un carril propio y que creo que van bastante bien sobretodo el tema de salud; hay dos temas que me preocupan fundamentalmente. En conectividad vamos a llegar a un 15% con todo el esfuerzo que estamos haciendo y necesitamos llegar al 50% (...) y lo otro, tenemos que hacer una agricultura intensiva de la dieta mediterránea, que es de riego. Y para eso necesitamos regar 250 mil hectáreas y esos son 500 mil millones de pesos que hay que invertir en los próximos años. También el tema energético es un tema que vino para quedarse y tenemos que trabajar en eso.

"Nosotros no tenemos comunidad en la Región de La Araucanía, nos falta sentirnos parte de todo esto más allá de las diferencias políticas o ideológicas". "Todos tenemos que decir basta. No solamente el Gobierno, los Tribunales, las policías y la Fiscalía. Todos tenemos que decir basta y empezar a denunciar".