Secciones

MOP y Transporte proponen un terminal intermodal para Temuco

VIALIDAD. Con $ 150 millones la Dirección de Arquitectura lanzará a concurso un estudio de prefactibilidad para crear una estación de buses rurales, urbanos y trenes en un solo lugar.
E-mail Compartir

Unir en un sólo lugar un terminal para buses rurales, intercomunales, microbuses, taxis colectivos e incluso de trenes. Así se perfila el proyecto que propone la Dirección Regional de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas (MOP) y que será impulsado con recursos provenientes del Ministerio de Transporte.

La idea fue dada a conocer ayer en el Terminal Ferroviario de Temuco -en calle Barros Arana-, lugar donde se propone, aunque aún como primera instancia, implementar esta estación intermodal. Allí, además, acudió el ministro de Transporte, Andrés Gómez-Lobo, que visitó La Araucanía en el marco de una serie de gestiones para el mejoramiento y ampliación del transporte ferroviario para la zona.

"Todos sabemos los niveles de congestión que tenemos en nuestras ciudades, Temuco no es una excepción (...) Para ello estamos desarrollando muchos proyectos para ser ciudades más amables, más sustentables", indicó el secretario de Estado.

El objetivo de esta propuesta es descongestionar la ciudad y, a la vez, otorgar una alternativa de movilidad rápida, especialmente para los habitantes de comunas aledañas y que llegan por bus o el tren.

En este momento, la iniciativa requiere tanto un diseño como un estudio de prefactibilidad. Por ello es que a través de un solo concurso público, la Dirección de Arquitectura licitará para conseguir ambas cosas al mismo tiempo.

"El producto de este estudio va a ser la localización de este terminal y también un anteproyecto de arquitectura que nos permita llamarlo a ejecución con los fondos ojalá del 2018", indicó Raúl Ortíz, director regional de Arquitectura.

Serán 150 millones de pesos los aportados por la cartera de Transporte para financiar este estudio, cuyo concurso se lanzará en junio de este año. La idea es dar inicio al diseño dos meses más, en agosto, y otorgar 283 días de plazo para la elaboración del boceto más el estudio de prefactibilidad.

"Esperamos tenerlo finalizado en mayo de 2017", estimó Ortiz.

Desafíos

Para reforzar la licitación, la Dirección de Arquitectura solicitó apoyo a la Universidad Mayor, la cual aportó un pre análisis y una pre propuesta, representada en láminas que fueron expuestas al ministro Gómez-Lobo.

En palabras del propio director del Departamento de Arquitectura de la casa de estudios en Temuco, Gonzalo Verdugo, este tipo de anticipo al estudio oficial busca sumarse a la discusión técnica de dónde ubicar el terminal "a partir de los problemas de movilidad que hoy tenemos como ciudadanos en Temuco (...) Hoy estos puntos tienen que ver con los grandes ejes viales o zonas donde se traslada la mayor cantidad de gente de Temuco y de fuera que viene satelitalmente por el día a la ciudad".

Por ello, desde la Universidad Mayor nacen dos propuestas principales para la ubicación de la estación intermodal: una, en el mismo Terminal Ferroviario o, en efecto, en sus alrededores; y la otra, en el sector céntrico. De aquí se desprenden dos ubicaciones ideales: Avenida Alemania y Caupolicán.

"(En el centro) permite que desde allí uno pudiera tomar diferentes modos como ir en bicicleta o caminar. Otros casos más adelante plantean la posibilidad que esto se pueda llevar a cabo soterrado en Caupolicán en el área central de manera de liberar el espacio", indicó el director regional de Arquitectura.

Los trabajadores de la Feria Pinto, a pasos del Terminal Ferroviario, encuentran que implementar la medida en ese lugar sería de gran beneficio para ellos, en lo turístico y en lo comercial, como lo reconoce el presidente del sindicato Porvenir de la feria, Santiago Melimán. "Descongestionaría Temuco y potenciaría a la vez el sector (...) Una gran noticia, pero ojalá que se concrete, porque también estoy medio dubitativo de la autoridad", indicó el representante gremial.

Pero la construcción de un terminal apropiado para esta idea no es lo único que se pretende ejecutar, ya que, tal como el feriante Melimán lo reconoce, "las calles quedan demasiado estrechas como para tanta locomoción y vehículo particular".

En el mismo contexto del proyecto, la Universidad Mayor propone mejorar el acceso vial en puntos estratégicos de la comuna. "Esos puntos están ligados hoy a zonas como el Barrio Estación, el sector del terminal rural, Caupolicán con el eje Balmaceda, Rodríguez, incluso en Avenida Alemania y el cruce de Portales con Montt", indicó Verdugo.

Extensión del Tren

El secretario de Estado de visita por La Araucanía también habló de las gestiones que se realizan en materia de expansión ferroviaria.

"También estamos en estudio de la extensión del tren Temuco-Loncoche", indicó el ministro, aunque el alcalde de esa comuna, Ricardo Peña, asegura que no reconoce ningún avance en la iniciativa que tendría viabilidad financiera y económica. "Tengo pedido una audiencia con el ministro, pero no me la ha dado (...) yo estuve en EFE hace unos días y no tenían tan claro lo que expresaron los parlamentarios acá", contó.

Además, sobre el tren interurbano Temuco-Padre Las Casas, Gómez-Lobo indicó que "tendría un costo operacional que no sería cubierto con tarifa y por lo tanto hay un compromiso del Gobierno Regional de financiar eso y, esperamos tener ese servicio operativo antes de fin de año".

Luego de conocer la pre propuesta de la Universidad Mayor, el ministro Gómez-Lobo entabló conversaciones en privado con alcaldes de Malleco y parlamentarios de la Región, con el fin de conocer los avances en materia de conectividad ferroviaria.

Allí estuvo presente Hugo Monsalves, el alcalde de Victoria, lugar donde termina el viaje que actualmente ofrece el servicio ferroviario desde Temuco, diariamente en tres frecuencias de lunes a viernes y dos en los fines de semana.

La idea que persigue es de que el servicio se extienda hasta Renaico, a 80 kilómetros desde Temuco por la vía férrea. "No debemos ser egoístas con poder apoyar la instancia de nuestra provincia de Malleco, apoyando a los alcaldes de Renaico, Collipulli y Ercilla para que la gente pueda tener también otra posibilidad de transporte", indicó Monsalves, quien anunció la constitución de una asociación de alcaldes por la recuperación del tren, junto a los alcaldes de las otras tres comunas.

Al respecto, también habló Leopoldo Rosales, alcalde de Collipulli, quien sostuvo que "el tren de aquí a Victoria sale $800. Un pasaje en bus sale a $2.500. Hay una diferencia de precios sustantiva".

"Es muy importante dotar a la ciudad de esta interconexión, esta facilidad para poder cambiar de medios de transporte".

Andrés Gomez-Lobo,, ministro de Transporte

"(En la feria) Las calles quedan demasiado estrechas como para tanta locomoción y vehículo particular".

Santiago Melimán,, dirigente Feria Pinto de Temuco