Secciones

Forman monitoras para prevenir violencia contra las mujeres

E-mail Compartir

El Servicio Nacional de la Mujer abre en versión 2016 los cursos de formación de monitoras/es en prevención de violencia contra las mujeres que tiene como objetivo fortalecer las redes comunitarias y activar el tejido social para proteger de manera mucho más efectiva a las mujeres.

Esta escuela de formación está dirigida a dirigentas y dirigentes sociales y/o comunitarios de Purén, Temuco y Carahue, quienes recibirán durante 3 meses ilustración en materias de reconocimiento de situaciones discriminatorias que viven las mujeres. Las inscripciones se pueden efectuar hasta hoy 28 de abril y se pueden contactar al teléfono 452236080, correo electrónico vfuentes@sernam.gob.cl.

Preemergencia se pronostica para hoy en Temuco y Padre Las Casas

E-mail Compartir

Entre regulares y malas condiciones de ventilación que dificultarán la dispersión de contaminantes se esperan para hoy en la intercomuna, por lo que la Intendencia en conjunto con la Seremi de Medio Ambiente informaron que habrá una nueva preemergencia ambiental.

Los anterior implica que se aplican algunas medidas restrictivas en el polígono sujeto a estas acciones, el que puede conocerse en el sitio www.airetemuco.cl. Las medidas son: no se permite la emisión de humos visibles, se prohíbe el uso de más de un artefacto a leña por vivienda y se prohíbe el uso de calderas a leña con una potencia menor a 75 kWt.

Unos $600 millones devolverán las Isapres por "excesos" en la Región

DEVOLUCIÓN. Se trata de uno de los montos más elevados entregados por las asegurados privadas en La Araucanía, pudiendo beneficiar potencialmente a cerca de 88 mil afiliados al sistema.
E-mail Compartir

Carolina Torres Moraga

Alrededor de 600 millones de pesos será el monto de devolución global por concepto de "excesos" que las instituciones de salud previsional, Isapres, deberán entregar a los afiliados al sistema privado en la Región de La Araucanía.

Se trata de una de las cifras más elevadas de los últimos años que las aseguradoras privadas tendrán que devolver a sus cotizantes, siendo unos 88 mil los potenciales beneficiarios en la zona.

Así lo explicó el agente regional de la Superintendencia de Salud, Marcelo Campos quien dijo que "la Superintendencia a partir del año 2014 le instruyó a las Isapres nuevas obligaciones respecto a los excesos de cotizaciones. Una de ellas es que deben realizar devoluciones masivas dos veces al año (marzo-abril y septiembre) en vez de una como se hacía antes. Eso permite que las cuentas estén más claras ya que si llegan dos comunicaciones al año, la gente tiene más claro que hay que cobrar las devoluciones por excesos. En el análisis del año 2015, se estableció que en nuestra Región, hay casi 600 millones de pesos a devolver en la cuenta de excesos al 31 de diciembre de 2015".

¿qué son?

Cabe destacar que los excesos son montos recibidos por la Isapre que superan el valor de la cotización que le corresponde pagar al afiliado y le deben ser devueltos de acuerdo a las instrucciones vigentes. En definitiva, el exceso es el monto de sobrecotización que se produce cuando la cotización pagada es superior al mayor valor entre la cotización total pactada y la cotización legal del 7% con el tope legal imponible. "Esta suma de dinero se origina al obtener remuneraciones extraordinarias (bonos o gratificaciones) o rentas de dos o más empleadores. A partir del año 2014 se produce un punto de inflexión porque se instruye a las Isapres que tienen que reconocer excesos de los últimos 5 años debido a que, antes si el afiliado no retiraba el monto generado por excesos dentro de un año, la Isapre lo incorporaba a su patrimonio bajo el ítem de Otros Ingresos. Entonces durante muchos años, las Isapres estuvieron ingresando a utilidades los excesos de cotización" , expresó Campos.

Al mismo tiempo, estos son diferentes a los "excedentes" que es otro monto de dinero que los afiliados al sistema privado de salud acumulan y que puede ser utilizado para pagar prestaciones médicas o comprar fármacos.

Para que los afiliados a estas aseguradoras puedan informarse sobre su situación y saber si efectivamente recibirán el pago de excesos, las personas pueden consultar en forma presencial en su Isapre o vía online en el sitio respectivo de cada institución. También es factible que puedan realizar esta consulta en la página web de la Superintendencia de Salud donde se puede acceder a la información sólo ingresando el RUT del cotizante.

En La Araucanía, la Isapre que lidera la devolución de excesos de cotizaciones es Colmena Golden Cross con alrededor de 163 millones de pesos, seguida de Mas Vida con 149 millones 287 mil pesos y Banmedica con una cifra de 121 mil 925 millones. (Ver recuadro).

A nivel nacional, los montos que las Isapres deben en excesos de cotización para el año 2016 sobrepasan los 25 mil 859 millones de pesos correspondientes a 973.651 destinatarios, de acuerdo a lo manifestado por el superintendente de Salud, Sebastián Pavlovic.

CIFRA RÉCORD

La autoridad nacional ahondó en el récord de devoluciones del año 2015, manifestando que "tuvo un feliz término gracias a una serie de medidas diseñadas para que dichos saldos efectivamente llegaran al bolsillo de los destinatarios. En todo el 2015 los cotizantes recuperaron $41 mil 586 millones; cifra récord comparada con años anteriores. Sólo basta con precisar que en el año 2014 los cotizantes recuperaron 11 mil 041 millones y el 2013, 17 mil 382 millones. Esto significa que hoy recuperamos un 58% más que el 2013 y 73% más que el 2014", sentenció.

Asimismo, insistió en que lo realizado corresponde a un esfuerzo de regulación que ha traído muy buen resultado y que se pretende seguir perfeccionando. "Estamos muy contentos pero trabajaremos hasta que la devolución sea al 100% de los destinatarios", concluyó.

"Durante muchos años, las Isapres estuvieron ingresando a utilidades los excesos de cotización".

Marcelo Campos,, agente regional, Superintendencia de Salud