Secciones

Desempleo en la Región disminuye 0,5 puntos porcentuales desde enero

DESAFÍOS. Aunque cifra es considerada positiva, economistas advierten que aún existen tareas pendientes en materia de generación de empleo en comercio y en superación de brechas de género.
E-mail Compartir

La tasa de desocupación en el periodo de enero a marzo presentó una disminución de 0,5 puntos porcentuales en La Araucanía, llegando a 6,0%, según indicó el último informe de empleo trimestral, publicado por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

Una cifra que fue considerada como positiva por la directora regional del Trabajo, Maite Núñez. "Una baja en la tasa de desocupación siempre es señal de que vamos mejorando los índices regionales y que vamos por buen camino. De hecho, estamos en una tasa que es mejor que la nacional (6,3%) y eso siempre es positivo", manifestó.

Aunque coincide en que esta disminución en el desempleo indica, en general, señales positivas, Patricio Ramírez, economista y académico de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad Santo Tomás, advirtió que existen tareas pendientes que plantean cierta incertidumbre.

Una de ellas es la caída en el número de ocupados en el área del comercio. "Esta área destruye cerca de 12 mil puestos de trabajo (...). Algo pasa con el comercio en general que, a pesar de tener mejoras en sus ventas, no están contratando más personal", señaló.

Esta situación es preocupante, según Ramírez, porque el comercio es la segunda rama que concentra mayor número de ocupados en la Región.

Además, otro de los datos que preocupa al experto es la cifra de desempleo femenino, que llega al 8,0%, aumentando en dos puntos porcentuales.

"Es cierto que estamos en el lugar número siete a nivel país, pero el promedio esconde que el desempleo femenino está en el lugar 14. Seguimos teniendo un problema estructural en esto y permanecen las desigualdades de género, que le están jugando en contra a la Región y no la deja despegar en sus cifras generales", sostuvo.

Una visión similar manifestó Núñez, quien señaló que "ésta es una cifra que lamentar, pero estamos trabajando para fomentar el trabajo femenino en la Región".

En este punto, precisó que actualmente la autoridad está impulsando fuertemente iniciativas para capacitar a más personas, con un énfasis en las mujeres, a través de programas como +Capaz de Sence y otras líneas de Sernam. "También estamos trabajando en acciones dirigidas al cuidado de los niños, para que las mujeres puedan insertarse con mayor facilidad al ámbito laboral", añadió.

Positivo

Junto a estos desafíos pendientes, tanto la directora del Trabajo como el economista destacaron que el informe revela aspectos "positivos", como la generación de empleo, que en este último trimestre alcanzó los 12.540 puestos de trabajo adicionales en relación al año pasado.

"Ya es el tercer trimestre que tenemos generación de empleo positivo (...). El que esté hoy La Araucanía retomando la fuerza de creación de empleo es un aspecto a destacar", precisó Ramírez.

El repunte del área agrícola también fue valorado por el economista. "Durante muchos meses el sector agrícola estuvo con un dinamismo bajo y ya es la segunda ocasión que muestra aumento de sus ocupados, lo que es relevante porque este sector es que el concentra la mayor cantidad de trabajadores en nuestra Región", dijo.

Construcción

Cabe destacar que, actualmente, es la construcción el área en el que crece mayoritariamente el número de ocupados (9.950 personas en el trimestre). Sin embargo, esta situación podría cambiar en el futuro, según indicó el economista, "porque el aceleramiento de proyectos de construcción está empujado por la Reforma Tributaria".

Finalmente, a juicio de Ramírez la tasa de desempleo continúa siendo alta en relación al crecimiento económico que experimenta la Región. "El país creció al 2% el año pasado, mientras que la Región lo hizo al 4,8%. Sin embargo, tenemos casi la misma tasa de desocupación, lo que demuestra que éste es un problema estructural", concluyó.

7° lugar a nivel nacional ocupa la Región en tasa de desempleo. El promedio país es de un 6,3.

Desempleo: estable pero desigual

E-mail Compartir

Humberto Salas,

economista de la U.

Autónoma

Nuestra Región ha mostrado estabilidad relativa durante los últimos años, pese a que poseemos marcados ciclos de mayor ocupación influenciados por las temporadas.

Al analizar las últimas cifras de desempleo entregadas por el INE, podemos apreciar que nuestra Región está ubicada en el margen por debajo del promedio nacional con un 6.0%. Lo positivo es que existen sectores económicos resilientes y generadores de empleo como la construcción, la actividad inmobiliaria, el agro y la enseñanza.

En cuanto a la agricultura, como es habitual en esta época, existe mayor dinamismo por motivos estacionales y el sector educación se ha consolidado como uno de los motores que generan empleo.

La otra cara de la moneda la presenta el magro desempeño de la actividad manufacturera, comercio, banca y administración pública, que concentran gran parte de la contratación de mano de obra y que han sentido de cerca la desaceleración de nuestra demanda interna, la caída del consumo y la inversión.

Además, es preocupante la brecha existente entre hombres y mujeres que sigue siendo nuestra piedra de tope y refleja claramente las rigideces que aún tenemos en el mercado laboral de La Araucanía.

"Sernac Móvil" recorrerá la Región desde esta semana

ITINERANCIA. La oficina atiende consultas y reclamos de los consumidores de las zonas apartadas.
E-mail Compartir

El Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) Móvil recorrerá la Región de La Araucanía, permitiendo a los consumidores realizar consultas e interponer reclamos en materias de consumo.

Durante la primera semana de mayo, los consumidores de las comunas de Los Sauces, Pucón, Temuco, Cunco, Loncoche, Padre Las Casas, conocerán el sistema de prestaciones móviles que ofrece el servicio. En la segunda semana, en tanto, será el turno de las comunas de Angol, Traiguén, Perquenco, Collipulli y Lautaro, además de la localidad de Labranza.

Posteriormente, Sernac Móvil visitará Melipeuco, Vilcún, Carahue, Victoria, Lastarria, Purén, Puerto Domínguez, Licán Ray, entre otras.

El director regional, Arturo Araya, destacó la iniciativa y señaló que "la idea de esta oficina es que ningún consumidor quede excluido del acceso a la información, orientación y apoyo, aspectos fundamentales para que las personas puedan ejercer de modo efectivo sus derechos como consumidores".

La oficina móvil del Sernac cuenta con infraestructura y equipamiento necesario para atender las inquietudes y requerimientos de los consumidores, además de entregar información de las diversas temáticas asociadas al rol de la institución.

Esta iniciativa tiene como objetivo acercar el servicio a los consumidores que viven en comunas rurales o alejadas y no pueden acudir a la Dirección Regional.

Para la ejecución de esta iniciativa, el vehículo de Sernac se instalará en zonas de mayor afluencia de público, como por ejemplo plazas o paseos peatonales.

2 de mayo Sernac Móvil iniciará este recorrido, que prioriza zonas alejadas de la Región.