Secciones

Gobierno decreta la emergencia productiva por crisis del Mercado

TRAS INCENDIO. Intendente Andrés Jouannet firmó documento para agilizar recursos para trabajadores y locatarios del recinto temuquense.
E-mail Compartir

Diego Ahumada

E l Gobierno, por medio de la Intendencia Regional, firmó en horas de la mañana de ayer un decreto de emergencia para ir en auxilio de los 742 trabajadores y locatarios que han perdido sus fuentes de ingresos producto del megaincendio que destruyó las dependencias del Mercado Municipal de Temuco.

Se trata de una declaración de zona de emergencia productiva, la que se extenderá por lo que dure la contingencia. El documento además aprueba la constitución de un gabinete económico regional de emergencia, el que estará compuesto por 17 organismos, entre ellos Corfo, Sercotec, la Dirección del Trabajo y la Municipalidad de Temuco.

Entre sus misiones y atribuciones, existen algunas ya avanzadas como la atención de los empresarios afectados al igual que su catastro, el que se efectúa a través de fichas de emergencia que aplica el municipio local. Un vez listo, la información debe ser entregada al gabinete regional para que se diseñen e implementen las soluciones para los distintos afectados.

El decreto obliga la implementación de un programa de emergencia productiva ejecutado por Sercotec, el que tiene el objetivo de reactivar las actividades económicas interrumpidas o dañadas por el incendio ocurrido el 20 de abril recién pasado, otorgando incentivos, subsidios y/o asistencia técnica a los beneficiarios.

Todo lo anterior, según lo dispuesto por la Ley de Presupuesto del sector público, la que establece que "se podrá financiar acciones de reconversión laboral o apoyo al micro emprendimiento, cuando se trate de un sector productivo (bienes o servicios), o parte de él, que esté sujeto a procesos de modernización, o se encuentre enfrentado a situaciones de emergencia, en este último caso declaradas por la autoridad competente en la forma prescrita en la normativa respectiva".

La resolución exenta -N°703- fue firmada por el propio intendente regional, Andrés Jouannet, en el marco de un desayuno organizado con motivo del día del trabajador.

"Esto es una cuestión que se ha hecho en otras regiones como en Coquimbo y Atacama donde han habido también tragedias importantes pero nosotros la contextualizamos al problema que hemos tenido en el mercado porque encontramos que es de suma gravedad. Hay un porcentaje importante de personas que han quedado sin trabajo y esa es nuestra primera prioridad y con esto vamos a poder apalancar recursos de forma más rápida", explicó el intendente Jouannet sobre el decreto.

Trabajadores

Según la información que maneja la Asociación de Trabajadores del Mercado Municipal, al día de ayer se contabilizaban más de 70 despidos. "Hay locatarios muy buenos, pero también hay locatarios muy malos", lamentó el presidente de los trabajadores del recinto, David Munizaga.

"El Mercado era muy particular. Las garzonas por ejemplo, ellas cada día por concepto de propina -estamos hablando de 30 mil a 50 mil pesos diarios- que llevaban a su hogar, hoy no los tienen. En el caso de la mayoría de los trabajadores se les pagaba semanalmente y los menos, tenían cancelación quincenal. Hoy no tienen nada para el día a excepción de lo que podemos reunir o recolectar en la calle para que tengan para el pan", agregó Munizaga.

Los dirigentes se mostraron conformes con la medida del Gobierno y esperan que el alcalde Miguel Becker defina cuanto antes los lugares de reubicación para que los recursos comprometidos comiencen a bajar de las arcas fiscales.

Maribel Velásquez, otra de los representantes de los trabajadores del siniestrado recinto, aseguró que es prioridad la reubicación laboral: "Nada más estamos pidiendo".

Afirmó que los beneficios deben ser iguales para todos los afectados, los que según el catastro que manejan, aproximadamente alcanzan a 622 personas con contrato; y más de 120 personas sin contrato laboral.

"Estamos actuando como agrupación de trabajadores por todos, tanto por las personas que están con contrato como sin contrato; tanto las personas que son de aseo que son externas al Mercado, igual las estamos incluyendo en nuestra agrupación. Tenemos también los casos de jóvenes de verduras que son proveedores que llegan desde afuera hacia el mercado a dejar sus productos y ellos no tienen contrato pero llevan años trabajando para el recinto", dijo Velásquez.

El decreto de emergencia productiva contempla además la conformación de una mesa de trabajo público-privada para hacer un seguimiento del cumplimiento de los compromisos.

El incendio

El día miércoles 20 de abril a las 22:45 horas, más de 300 voluntarios de bomberos concurrieron hasta el Mercado Municipal de Temuco para intentar apagar el incendio que se desató en las inmediaciones.

Producto de las feroces llamas, un total de 6.800 metros cuadrados resultaron totalmente destruidos. Lo más grave, junto con los 138 locales comerciales conformados por restaurantes; carnicerías; pescaderías y artesanales, entre otros, se perdieron cientos de fuentes de empleo.

También a raíz de la emergencia resultaron afectados trabajadores de los 57 establecimientos del Portal de La Frontera.

El mercado

El Mercado Municipal de Temuco se inició como mercado de abastos y fue inaugurado el 17 de mayo de 1930. En el año 1988 se amplió y modernizó el recinto y el año 2003 se remodeló su fachada.

Emplazado en la manzana delimitada por las calles Aldunate, Rodríguez, Bulnes y Portales en Temuco, el inmueble cuenta con declaración de conservación histórica.