Secciones

Con un vacunatorio móvil refuerzan lucha contra la influenza

HOY EN LA PLAZA. Cobertura en la Región llega hasta la fecha al 60%.
E-mail Compartir

Al 59,7% alcanza la cobertura de vacunación en toda la Región, lo que aún está lejos del 90% que se considera exitoso para esta campaña que apunta principalmente a salvar la vida de personas que puedan llegar a enfermar.

Precisamente como parte de esta campaña y de la estrategia para inmunizar a la población, un vacunatorio móvil se encontrará hoy sábado 30 de abril en la Plaza de Armas Aníbal Pinto de Temuco.

De acuerdo a lo informado desde la Seremi de Salud de La Araucanía, el vacunatorio móvil estará desde las 10 y hasta las 13 horas atendiendo a mayores de 18 años que forman parte del grupo objetivo de la vacunación, pero además está disponible para población general (mayores de 18 años). Sólo deben presentar carné de identidad.

La campaña de vacunación contra la influenza se está llevando a cabo en toda la Región y está dirigida a las embarazadas a partir de las 13 semanas de gestación, niños y niñas entre 6 meses y 5 años, adultos mayores de 65 años y más y pacientes crónicos entre 2 y 64 años.

Todos quienes deben recibir la vacuna, pueden hacerlo en los establecimientos de atención primaria del sistema público de salud, además de los vacunatorios del sector privado ubicados en clínicas privadas en convenio. Además los equipos de los centros de salud del sistema público se trasladarán a colegios, jardines infantiles y otros lugares en los que se concentra población prioritaria para la campaña.

Adultos mayores

Si bien la campaña de vacunación está llegando a una cifra cercana al 60% de la población objetivo, la preocupación principal está en el grupo de los adultos de 65 años y más son los que se encuentran con más baja cobertura.

Por provincia, en Cautín, las comunas de Carahue, Vilcún y Padre Las Casas son las que se encuentran con más baja cobertura. Mientras que en Malleco, las más bajas son Renaico, Purén y Traiguén.

Cabe destacar que la influenza es una enfermedad contagiosa causada por el virus de la influenza, que se transmite desde una persona enferma al toser, estornudar o mediante las secreciones nasales. Este mal puede conducir a complicaciones severas, como neumonías por diversos agentes y puede empeorar problemas de salud ya existentes.

Sobre 1.600 usuarios de Fonasa recibirán pago por "excesos"

EN LA REGIÓN. Proceso de devolución a los cotizantes ya comenzó, estimándose un monto global de 42 millones de pesos a cancelar por la aseguradora pública.
E-mail Compartir

Carolina Torres Moraga

Unos 42 millones de pesos será el monto de devolución general por concepto de "excesos" que el Fondo Nacional de Salud, Fonasa, comenzó a entregar a los cotizantes de la aseguradora pública beneficiando a más de 1.600 personas en la Región de La Araucanía.

Tal como ocurre con el sistema de isapres, el proceso de Devolución de Pago de Excesos (DPE) para los beneficiarios de Fonasa se está haciendo efectivo desde marzo, proceso que se extenderá hasta el próximo 30 de junio. A través del banner "Devolución de Pago en Exceso", presente en el sitio web www.fonasa.cl los usuarios podrán revisar si es que forman parte de los más de 60 mil beneficiarios en todo el país, existiendo un monto que supera los mil 700 millones de pesos a devolver en la presente etapa. A la vez, el segundo período de devolución está estipulado para el mes de septiembre.

En el sitio web, el usuario podrá escoger la modalidad de cobro (depósito en Cuenta Rut de BancoEstado, pago en caja a través de vale vista en Banco Estado; o depósito en cuenta corriente, vista o ahorro de otros bancos) o podrá completar en línea un formulario para la revisión de su caso.

De acuerdo a lo expresado por Bernardo Villablanca, director zonal sur de Fonasa, los afiliados a los que se les entregarán las devoluciones son aquellos que en los últimos cinco años han tenido imposiciones sobre el tope imponible de 73,2 UF o a quien el empleador haya calculado erróneamente sus cotizaciones. En esa misma línea informó que "esto es para todos los afiliados de Fonasa que han sido trabajadores dependientes y que han hecho cotizaciones en su vida laboral".

Por tal razón, Villablanca extendió un llamado a la comunidad a informarse "y aquellos que no estén conformes con sus devoluciones tienen la opción de completar en línea un formulario para la revisión de su caso", resaltó.

Usuarios

Las cotizaciones pagadas en exceso se producen cuando los cotizantes y/o empleadores pagan en forma errónea las cotizaciones, ya sea por doble pago y/o por pago mayor al tope imponible.

Precisamente, una situación así fue la que le permitió al profesor con más de 35 años de trabajo Jorge Sepúlveda Ocares recibir cerca de 350 mil pesos por concepto de excesos. "Yo tengo dos empleadores desde siempre prácticamente. Tengo dos rentas porque trabajo en dos colegios y ahora por los excesos me devolvieron como 350 mil pesos más o menos", comentó Sepúlveda quien se declara un ferviente defensor del sistema público de salud pese a haber tenido un breve tiempo de cotizaciones en una isapre.

"Estuve un tiempo en isapre, pero cuando me dieron el plan para el parto de mi señora me di cuenta que era un comercio desvergonzado. Decidí entonces volver a Fonasa y nunca más cambiarme. Soy un defensor del sistema público porque las isapres cuando la persona se enferma, ya no les sirve", aseguró.

En tanto, gratamente sorprendido con la posibilidad de recibir la devolución de los excesos de cotizaciones se mostró el ex presidente del Comité Usuarios Fonasa, Ismael Baeza, quien indicó que "es una excelente noticia para quienes están en Fonasa y por eso es importante contar con toda la información que permita tener acceso a esta devolución".

A su juicio, este es un sistema "mucho más asequible para las personas que no ganan un sueldo elevado. Además cuando uno se enferma o llega a viejo, las isapres ya no nos reciben, en cambio Fonasa por ser del Estado está siempre ahí", destacó Baeza.

Superintendencia

Según el agente regional de la Superintendencia de Salud, Marcelo Campos, a diferencia de lo ocurrido con las aseguradoras privadas donde por instrucción de la Superintendencia las isapres iniciaron la devolución por concepto de excesos, en el caso de Fonasa la decisión de devolver este dinero a los cotizantes fue una iniciativa de la propia dirección nacional de ese organismo. Junto con destacar esta acción emprendida por Fonasa y la posibilidad que tienen los cotizantes de revisar en línea los excesos generados desde el 2010 a la fecha tal como lo estipula la ley, Campos recordó que frente a dudas existentes o disconformidad con la devolución es posible efectuar consultas y reclamos en la Superintendencia ubicada en Antonio Varas Nº 979, oficina 403, Temuco.

"Esto es para todos los afiliados de Fonasa que han sido trabajadores dependientes y que han hecho cotizaciones en su vida laboral".

Bernardo Villablanca,, director zonal sur de Fonasa