Secciones

Afectados por incendio recibirán solidaridad

MERCADO. Celebración estará centrada en el apoyo a los damnificados.
E-mail Compartir

La Central Unitaria de Trabajadores (CUT) programó tres actividades oficiales para este domingo, con motivo del Día del Trabajo. Primero una eucaristía a las 10 de la mañana en la parroquia Jesús Obrero, ubicada en el sector Pueblo Nuevo de Temuco, donde se recordará a los dirigentes que dieron su vida para lograr mejoras laborales en nuestro país. Luego a las 12 horas en la plaza de Armas se efectuará la ceremonia de premiación de un campeonato deportivo de fútbol.

Apoyo

Posteriormente los dirigentes de la CUT invitaron a todos los trabajadores a acompañar a las personas que resultaron damnificadas tras el incendio que afectó al Mercado Municipal, en un acto artístico cultural que se desarrollará desde el mediodía y hasta las 14 horas entre las calles Rodríguez y Portales. Allí se dará a conocer un comunicado sobre la situación actual de los trabajadores y además se agradecerá a la ciudadanía por el apoyo. Posteriormente se compartirá una comida con los damnificados.

La tradicional marcha en esta oportunidad es convocada por la coordinadora "NO más AFP" y la Federación de Sindicatos del Retail. La manifestación comenzará a las 11 horas desde calle Bulnes con Aldunate, para avanzar por Avenida Balmaceda hacia la Feria Pinto, para tomar Barros Arana, Rodríguez y de vuelta a Bulnes, para terminar con un acto en la plaza Aníbal Pinto, desde las 12.30 horas.

Coordinador

José Rosales, coordinador de "NO más AFP" adelantó que aparte de la conmemoración de Día del Trabajo, son varias los temas que quieren visualizar.

"Vamos a tener espacio para rechazar la reforma laboral que vino a significar un retroceso tras el fallo del Tribunal Constitucional. Además representantes del pueblo mapuche también estarán presentes, debido a la represión en contra de ellos", señaló el coordinador.

En la plaza de Armas serán, hasta ahora, dos los dirigentes que efectuarán discursos. Por una parte, un representante de las organizaciones que convocan a esta manifestación y Sandra Marín, la presidenta regional de la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales, Anef.

El desempleo y la calidad del trabajo inquietan a los sindicatos

PREOCUPACIÓN. En reunión con el intendente, la reforma laboral y el fallo del Tribunal Constitucional fueron considerados negativos por los dirigentes.
E-mail Compartir

Ramón Tolosa Calderón

Dirigentes de diversos sindicatos de la Región participaron ayer de un desayuno con el intendente Andrés Jouannet y autoridades del ramo, con motivo de las celebraciones del 1 de mayo.

En la ocasión entregaron sus opiniones sobre los derechos para los trabajadores y hacer una proyección de lo que viene en los próximos meses en este ámbito.

Preocupaciones

En este sentido, el presidente de la Central Unitaria de Trabajadores Araucanía y core regional, Julio Suazo, mencionó que las inquietudes de los integrantes del gremio pasan por el desempleo y los trabajos precarios, "lo que se refiere a cuando las personas tienen una labor remunerada sólo 1 ó 2 días a la semana y son considerados por el INE como personas con trabajo para efectos de la medición del desempleo".

Otro de los temas que se trató en la reunión fue el proyecto de la reforma laboral que se discute en el Congreso, situación que el dirigente calificó como "una vergüenza".

"Para nosotros como CUT, la iniciativa tenía dos cosas fundamentales: que no se pudiera remplazar a los trabajadores durante una huelga en un período de negociación colectiva y, el cambio en la causal despido por necesidades de la empresa, normativas que no fueron incluidas. Además, lo del Tribunal Constitucional fue negativo, por lo que hasta ahora, como quedó la reforma, fue nefasta para los trabajadores", opinó Suazo.

Retail

Para el representante del sindicato Prieto Norte del Supermercado Líder, Ramón Isla, fue una conversación donde aclararon dudas.

"Pensamos que la reforma laboral no nos favorece en nada, todos los sindicatos del rubro están molestos, debido a que ahora se pueden reemplazar a los dependientes durante una huelga".

En cuanto a las dificultades del gremio local, el vocero dijo que "tenemos muchas diferencias sobre funciones laborales y de montos de sueldo entre los mismos trabajadores. Lo anterior debido a que éstas cambian según el tipo de supermercado por el que son contratados los trabajadores" explicó.

Transporte

El vicepresidente nacional de la Confederación de Trabajadores del Transporte Mayor de Chile, Conatrach, Moisés Tessahuac, dijo que la reforma laboral fue un proyecto mal manejado por el Gobierno agregando que "estamos molestos con los parlamentarios por la forma en que quedó tras ser aprobada. Ahora los trabajadores quedamos peor que como estábamos, debido a que no tenemos derecho a huelga, y todos pueden ser remplazados".

Sobre las peticiones de los choferes en el ámbito comunal expresó que "hace muchos años que tenemos un problema de excesos de horas trabajadas por los conductores y lo otro es saber cuáles son las condiciones del perímetro de exclusión que sabemos que se viene. Se debe dialogar más con los trabajadores y las autoridades, para saber cómo nos complementamos para lograr respuestas que tengan beneficio directo para toda la comunidad", acotó el representante.

En tanto, la seremi del Trabajo subrogante y directora del Trabajo, Maité Núñez, indicó que primero la cita fue en conmemoración del 1 de mayo, además de ser la oportunidad de refrendar el compromiso del Gobierno con los trabajadores. También fue la oportunidad de revisar lo que se ha avanzado en materia laboral y aprovechar de tener un diálogo franco y abierto sobre las diferentes inquietudes de los asistentes.

Núñez agregó que además "se ofreció nuestra solidaridad con los trabajadores del Mercado, tras la tragedia que les afectó. Por ello hemos estado recibiendo sus consultas de manera preferencial en la repartición, sobre todo los que han sido despedidos y que preguntan sobre las causales invocadas, el seguro de cesantía y los pagos de sus finiquitos" finalizó la autoridad.

21 horas será el horario tope de cierre del comercio hoy sábado y mañana domingo, debido al feriado irrenunciable, no deberán atender público.