Secciones

Mercadotón: ¿para todos igual?

E-mail Compartir

Consultado el alcalde Becker por el llamado que hace la municipalidad respecto de los ex trabajadores del mercado que están pidiendo dinero en la calle, aseveró que para eso existe una cuenta. "Abrimos una cuenta que se llama Mercadotón y por ahora solo se puede depositar, todavía no hemos generado la fórmula de cómo se sacaría la plata y, en principio, está pensado para los trabajadores que perdieron su pega y que lo hemos lamentado pero muchísimo. Vamos a ver la fórmula para repartir, porque alguien me decía para todos iguales, pero no es lo mismo haber estado 40 años y 4 días. Entonces tendremos que buscar una fórmula para entregar estos recursos".

"Yo creo que el intendente está equivocado, porque 50 mil millones no nos van a pasar"

E-mail Compartir

Andrea Arias

A doce días del voraz siniestro que consumió el Mercado Modelo de Temuco existe un apoyo transversal para su recuperación por parte del Gobierno Regional y central. Sin embargo, algunas propuestas esgrimidas por el jefe regional en orden al monto que se requiere para reconstruir, plazos y la idea de expropiar la manzana no son vistas con buenos ojos por el alcalde de Temuco, Miguel Becker (RN), quien criticó estas medidas por ser a su juicio poco realistas.

Becker en calidad de mandante del proyecto estima que la mejor fórmula para acceder a los recursos de reconstrucción (el municipio estima que son entre $20 y $25 mil millones) es a través de una glosa presupuestaria que "amarre" su disposición para el 2017.

- El intendente en su cuenta pública dijo que el futuro mercado no debería contemplar estacionamientos subterráneos y que es contraria a su posición. ¿Qué le parece?

- No tengo ningún problema y estoy totalmente de acuerdo, ya que la idea es recuperarlo manteniendo la fisonomía exterior y haciendo un gran mercado interior. Probablemente van a aumentar el número de locales y estamos soñando con que los restaurantes estén en un segundo piso.

- Jouannet ha dicho que le gustaría que la gente llegara al mercado en bicicleta o tranvía como las ciudades modernas ¿Vislumbra usted esa ciudad?

- Es probable y de hecho estamos trabajando fuerte en el tema de las ciclovías, pero todavía somos una ciudad donde hay acostumbramiento de llegar en auto muy cerca de los lugares hacia dónde vamos, pero en una visión de largo plazo es probable que eso tienda a cambiar.

- El intendente también ha dicho que se debería expropiar toda la manzana para levantar un mercado con un sello de Centro Cultural. ¿Le parece una buena medida?

- Mi opinión es que pensar en expropiar la manzana es un error. Ahí no se puede hablar de expropiación, de lo que sí se puede hablar es de comprar que es parecido, pero no es lo mismo. Creo que es un error, porque si una persona de los cien locales que hay ahí dice yo no vendo se cae todo y podemos estar como el mercado de Concepción que llevan 10 años hablando de cómo lo van a reconstruir.

Yo siempre he hablado de un plazo de 3 años y no quiero que se piense que yo estoy tirando esto para más adelante, sino que estoy tratando de ser realista. Por ahí hay algunas personas que dicen en año y medio está listo, bueno, si en año y medio está listo los aplaudo y cortamos la cinta juntos y nos damos un gran abrazo, pero es muy difícil, ya que antes de iniciar las obras se requieren unos 10 meses en etapas previas. Por eso, quizás las obras van a tener que iniciarse en marzo de 2017.

- ¿Cómo evalúa la participación del intendente y del Gobierno en el proyecto, siendo que usted es el mandante?

- Agradezco la preocupación del señor intendente y de los ministros que han venido, pero en definitiva la propiedad de todo ese espacio es municipal, entonces, yo quiero que veamos el tema de los proyectos, elegir el mejor proyecto por concursos y ese proyecto ejecutarlo y ahí para nosotros son vitales los aportes del Gobierno Regional, ya que como municipio no estamos en condiciones de enfrentar 20 ó 25 mil millones que debiera costar un proyecto de esta envergadura.

- Pero Jouannet habla de $50 mil millones que solicitó a Obras Públicas. ¿Qué le parece el monto?

- Yo creo que el intendente está equivocado, espero que no sean $50 mil millones, porque $50 mil millones no nos van a pasar. Hay que ser súper realistas, $20 mil o $25 mil millones para recuperar el 100% del mercado es posible que sí nos entreguen.

- ¿Y alcanza?

- Eso habrá que determinarlo, pero lo mismo pasó con nuestro museo ferroviario. Primero hablamos de mil millones para recuperarlo después del terremoto y alguien dijo 8 mil millones para hacerle una cúpula y resulta que nos quedamos en cero, porque no nos pasaron ni los mil ni los 8 mil millones. Yo espero que podamos concentrarnos en lo que queremos que es recuperar el mercado de Temuco, cuyo monto no lo sabemos aún, pero estimamos que serían entre 20 y 25 mil millones y esa cifra es la que le pedimos aparezca en la glosa presupuestaria.


El senador Tuma solidarizó con la U. Autónoma por no entrar al SUA

Municipio y Club de Leones de Pucón lanzan campaña de reciclaje electrónico

Comisión caminos del Core acordó aprobar el proyecto de P. de Valdivia

La comisión de caminos del Core aprobó el viernes por unanimidad, junto a los vecinos en la Escuela Villa Carolina, el financiamiento para el mega proyecto de mejoramiento y conexión vial de Pedro de Valdivia, el cual significa una inversión de más de 43 mil millones de pesos.

El alcalde Miguel Becker mostró su satisfacción y agradecimiento con los cores presentes, quienes le explicaron a los vecinos que la idea es dejar la posibilidad para que ellos hagan sus observaciones.