Secciones

Obispo presidió la tradicional eucaristía del Día del Trabajo

HOMILÍA. La ausencia del intendente, dirigentes sociales y la cabeza regional de la CUT marcaron la conmemoración. APOYO. Manifestación del Día del Trabajo pasó por el lugar del incendio.
E-mail Compartir

Andrea Arias

La ausencia del intendente, de dirigentes sociales y la cabeza de la CUT regional, marcaron la simbólica eucaristía que preside el pastor de la Diócesis de Temuco en la parroquia Jesús Obrero con motivo de la conmemoración del Día Internacional del Trabajo.

Tampoco estaba el alcalde de Temuco, Miguel Becker, quien sí envió al obispado sus excusas por escrito con antelación haciendo alusión a compromisos adquiridos con anterioridad.

Del Gabinete regional estaba sólo el seremi de Salud, Carlos González, y la directora del Trabajo, Maite Núñez, quien corroboró el compromiso del Gobierno Regional con los trabajadores. "No manejo la agenda de alguien más, pero estoy muy clara del compromiso del intendente y del gobernador con los trabajadores de la Región", aclaró Núñez.

Desde la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), su presidente regional, Julio Suazo, justificó su inasistencia, en el marco de un acto de protesta en contra del Gobierno y la conducción de la reforma laboral.

REACCIONES

Al ser consultado el obispo de Temuco, Héctor Vargas, por las inasistencias, sostuvo que "la Iglesia celebra a San José obrero y lo hace en todo el mundo y es la comunidad cristiana la que invita a trabajadores y autoridades, pero es una invitación, los que puedan y quieran encantados de recibirlos. Suelen estar presentes, pero las razones de la ausencia las desconozco".

De los parlamentarios, el único que estuvo presente fue el senador José García Ruminot (RN), quien se refirió a la marginación de la CUT. "Yo creo que hay lugares y ocasiones para expresar esas molestias, la Iglesia en particular no tiene nada que ver en este proceso legislativo en que participa el Gobierno, el Congreso y el Tribunal Constitucional".

Precisamente, sobre los ribetes de la reforma laboral y la afectación de los trabajadores en el marco de la violencia rural no hubo un pronunciamiento público del obispo durante la homilía, situación que derivó en las críticas del vicepresidente de la CUT, Jorge Silva, quien dijo asistir en calidad de católico. "Se echó de menos que el pastor se refiriera a los temas de la contingencia, creemos que nuestro pastor debió consultar con las organizaciones sindicales cuáles son los temas que nos importan a nosotros".

Consultado al respecto, monseñor Vargas dijo que en su momento se hizo llegar a ambas cámaras el aporte de la Iglesia, institución "a la que le interesa que se haga de todo con el fin de cautelar los derechos de los trabajadores. Ahora las cosas técnicas y políticas, ya no es un resorte de la Iglesia".

Los concejales Ricardo Celis (PPD) y Juan Aceitón (DC), quienes estuvieron presentes también criticaron la ausencia de las autoridades. "Lo de la CUT son señales equívocas y de las autoridades de Gobierno estoy sorprendido, porque este primero de mayo era cuando más se necesitaba que estuvieran aquí, mostrando que están al lado de los trabajadores por las modificaciones del Tribunal Constitucional", dijo el concejal Celis.

"No manejo la agenda de alguien más, pero estoy clara del compromiso del intendente y del gobernador con los trabajadores". Maité Núñez,

Directora del Trabajo

"Lo de la CUT son señales equívocas y de la ausencia de las autoridades de Gobierno estoy sorprendido".

Ricardo Celis, Concejal Temuco


Marcha solidarizó con trabajadores del Mercado

Representantes de 18 sindicatos y de las federaciones de estudiantes universitarias integraron la marcha del Día del Trabajo que se desarrolló ayer en Temuco.

La manifestación comenzó en calle Bulnes con Avenida Balmaceda, pasando por la Feria Aníbal Pinto donde se rindió un homenaje a los locatarios que estaban trabajando. Posteriormente se dirigió al Mercado Municipal para solidarizar con los damnificados.

En la plaza de Armas fue el acto central, que comenzó con una parte de la obra "Los que van quedando en el camino" de Isidora Aguirre, con la compañía de teatro de la Ufro. Allí se hizo una reseña de la historia sindical en Chile y las actuales peticiones de los trabajadores.

Rechazo

Este año la marcha fue organizada por la coordinadora "No más AFP", quienes aprovecharon de aclarar que no participaron de la eucaristía en la parroquia Jesús Obrero, en rechazo a "la mala dirección de la Central Unitaria de Trabajadores, CUT, en las negociaciones con el Gobierno, a nivel nacional y regional", aclaró José Rozales, vocero de la entidad.

Las consignas de la marcha fueron en repudio a la reforma laboral y la solidaridad con los trabajadores del Mercado. "Estamos preocupados por ellos, el Gobierno tiene en sus manos poder levantar luego ese recinto. Estamos organizando varios actos para juntar ayuda y entregársela pronto", mencionó Rozales.

Anef

En este sentido, Sandra Marín, presidenta regional de la Agrupación de Empleados Fiscales (Anef), dijo que "lo que ocurrió en el mercado da cuenta de lo vulnerable que son los trabajadores, que ahora deben estar en la calle pidiendo. Por ser un incendio no tienen derecho a indemnización ni finiquito, no hay políticas públicas en ese sentido", aseveró.

Mercado

Los trabajadores del recinto también efectuaron un acto para hacer presente a la ciudadanía su situación laboral", dijo David Munizaga, dirigente de los afectados. "Estamos conformes con la gestión de la Gobernación. Pero a nivel municipal se debe agilizar más la entrega del catastro que hicimos, para así recibir pronto la ayuda", finalizó.