Secciones

Pocas verduras y exceso de carnes rojas aceleraría el envejecimiento

ALIMENTACIÓN. Un estudio asoció este tipo de dieta con problemas renales debido al aumento del fosfato de suero en el cuerpo.
E-mail Compartir

Mabel González

El exceso de carnes rojas y la falta de frutas y verduras podría ser una mala ecuación, según un nuevo estudio desarrollado por la Universidad de Glasgow, en Escocia. ¿La razón? Dietas de este tipo acelerarían el envejecimiento biológico.

Los científicos explicaron que, a diferencia de la edad cronológica -es decir, la cantidad de años que ha vivido una persona-, la edad biológica está íntimamente relacionada con el riesgo de sufrir enfermedades vinculadas con la edad, como por ejemplo la demencia.

Uno de los factores que determinan la edad biológica es la cantidad de fosfato de suero presente en el cuerpo, partículas que aumentan cuando la gente come carne. Según encontró el equipo de Glasgow, incluso un incremento moderado de los niveles de fosfato puede acelerar el envejecimiento biológico, lo que es aún más marcado en los hombres que viven en zonas pobres.

En el estudio, los profesionales analizaron los hábitos alimenticios de más de 600 personas que vivían en los barrios más y menos empobrecidos de Glasgow. Para determinar si las carnes rojas afectaron su edad biológica, los autores midieron el fosfato de suero presente en sus cuerpos y una serie de marcadores de la edad biológica, entre ellas el ADN y la longitud de los telómeros. Los telómeros son los extremos de las hebras de ADN que conservan los cromosomas y los protegen de su deterioro.

Los resultados mostraron que los niveles de fosfato entre los hombres que vivían en las zonas más pobres de Glasgow estaban directamente relacionados con la frecuencia en que comían carnes rojas.

Los científicos creen que este consumo en exceso se debió al acceso limitado a alimentos saludables y de calidad, y a un mayor acceso a carnes que a frutas y verduras frescas.

Función renal

Los encargados del estudio también encontraron que niveles altos de fosfato se vincularon con una función renal reducida y, a su vez, con enfermedades renales crónicas.

"Los datos de este estudio proporcionan evidencia de una relación mecánica entre el alto consumo de fosfato y morbilidades asociadas a la edad y vinculadas a la situación socioeconómica", explicó el investigador Paul Shiels en un comunicado citado por el medio Medical Daily.

"Nuestras observaciones indican que el consumo elevado de carnes rojas tiene efectos adversos entre los varones empobrecidos, quienes ya tienen una dieta de baja calidad y comen menos frutas y verduras de lo recomendado", añadió.

Los fosfatos se encuentran de forma natural en muchos de los alimentos cotidianos. Estos ayudan a mejorar el sabor y la humedad de las carnes frías, los quesos y los productos horneados. También son necesarios para ayudarle a las células a funcionar correctamente.

Un informático australiano admite ser el creador del bitcoin

E-mail Compartir

Un australiano del que hace mucho se sospechaba era el creador del bitcoin -una especie de moneda digital-, se identificó públicamente como su fundador, terminando al parecer con uno de los mayores misterios en el mundo tecnológico.

BBC News reportó ayer que Craig Wright le informó que él es quien usaba el seudónimo de Satoshi Nakamoto. El experto informático, inventor y académico detalló que lanzó la moneda en 2009 con la ayuda de otras personas.

Su identidad estaba rodeada de misterio hasta ahora y la incapacidad de la prensa de hallar a un responsable llevó a una serie de investigaciones. El año pasado, algunos reportes decían que Wright era el creador y que usaba un nombre falso para esconder su identidad.

La BBC indicó que Wright decidió revelar su identidad para evitar que se siga propagando la "desinformación" sobre el bitcoin. "No tomé esta decisión a la ligera y quiero dejar claro que hago esto porque me importa apasionadamente mi trabajo y también dispersar cualquier mito negativo y temores", dijo Wright.

Agregó que él cree que el bitcoin y blockchain, la innovación técnica que hace posible la moneda, "pueden cambiar al mundo para bien".

Dijo que ahora podrá difundir su trabajo académico para que la gente entienda mejor el potencial del bitcoin. De acuerdo con el medio británico, Wright apoyó su declaración firmando mensajes digitales usando llaves criptográficas utilizadas en los primeros días del bitcoin.