Secciones

Mercadotón: ex locatarios invitan a la comunidad al evento

E-mail Compartir

Un llamado a apoyarlos en la campaña solidaria Mercadotón, realizaron los ex trabajadores del Mercado Municipal, siniestrado hace un par de semanas en una emergencia que dejó a cerca de medio millar de personas sin su fuente laboral.

Los ex locatarios señalaron que es importante que la comunidad temuquense y de La Araucanía en general, les apoye en la cuenta de la campaña, número 40001024, abierta desde la semana pasada y que espera por los aportes de los miles de visitantes que tuvo en sus 88 años de vida este edificio patrimonial, del cual hoy sólo queda en pie su fachada.

Municipalidad de Freire homenajeó a los trabajadores de la comuna en su día

E-mail Compartir

Masiva fue la celebración del Día del Trabajador en la comuna de Freire, actividad organizada por la municipalidad local y que se realizó tras la cuenta pública entregada por el alcalde José Bravo Burgos.

La festiva jornada se desarrolló en el Gimnasio Municipal, hasta donde llegó la primera autoridad comunal para saludar a quienes día a día hacen crecer esta comuna. Una cena y la presentación de un humorista fueron los regalos para los trabajadores de la comuna del aeropuerto, quienes además recibieron los premios por el campeonato laboral que se desarrolló durante un mes. Es así que el primer lugar fue para el equipo de la empresa Agrotop; segundo lugar para "Tercer Tiempo" y tercer lugar para el equipo "Marea Roja".

Villarrica y Pucón son las comunas con mayor riesgo volcánico en Chile

RÁNKING. Investigación de Sernageomin señala que junto a Panguipulli, su vecindad con el volcán Villarrica las ubica en el máximo nivel de peligro.
E-mail Compartir

Hugo Soto Cárdenas

El estudio "Evaluación de riesgo volcánico en distritos chilenos: Aplicación de índice de vulnerabilidad social frente a desastres", realizado por el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin), ratificó lo que la comunidad ya percibía, sin necesidad de aparatajes tecnológicos: La Araucanía es la región que actualmente lidera en Chile en materia de comunas con peligros por eventuales erupciones.

Así quedó de manifiesto con el ránking de las comunas con muy alto riesgo, que se desprende del estudio, y que señala que de las 6 comunas con mayor riesgo (por estar dentro de los niveles 1 y 2 de peligrosidad), 5 pertenecen a la Región: Pucón y Villarrica (nivel 1); Curacautín, Melipeuco y Vilcún (nivel 2). A ellas se suma, en el nivel 1, Panguipulli, de la Región de Los Ríos.

Dos volcanes son los que llevan esta sombra de peligro a las 6 comunas mencionadas: primero, el volcán Villarrica, actualmente en alerta amarilla, y el volcán Llaima, ambos en la zona cordillerana de La Araucanía y ambos encabezando también el ránking del Sernageomin de los 90 volcanes más activos del país.

Estas seis comunas son las que lideran el total de 18 que a lo largo del país tiene el rótulo de riesgo "muy alto".

"Estar dentro de las tres comunas chilenas de mayor riesgo volcánico es un dudoso honor que preferiríamos no tener", dice el encargado del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) de Villarrica, Munnir Saphier, quien agrega que "por ello es que estamos permanentemente mejorando los planes de contingencia y preocupados de que la población tenga la información en materia de seguridad. Es un hecho que el volcán va a estar ahí siempre".

ESTUDIO

Esta es la primera evaluación a escala nacional respecto a las comunas más vulnerables a erupciones de volcanes, con el importante añadido de que suma información social como edades de los habitantes, nivel de escolaridad, producción económica, presencia indígena, hospitales, entre otros parámetros que tiene relación con las personas que viven en vecindad con estos inestable macizos.

Rodrigo Álvarez, director de Sernageomin, afirmó que en el lanzamiento del estudio que "esta investigación aplicada es un aporte positivo, porque las comunas más vulnerables pueden familiarizarse con lo que significa el Plan de Emergencia Volcánico, un instrumento de planificación y gestión de crisis a nivel comunal, que debería elaborarse preventivamente a través de un proceso participativo".

58 comunas de las 346 que conforman el país, son las que se hallan insertas junto a volcanes activos. Entre las consideradas con "muy alto riesgo", nivel 1, figuran Panguipulli, Pucón y Villarrica, todas comunas vecinas al volcán Villarrica; en "muy alto riesgo" nivel 2 figuran Curacautín, Melipeuco y Vilcún, junto al volcán Llaima. Cierran la cima del ránking, en nivel 3, Puerto Montt y Puerto Varas, ambas junto al volcán Calbuco.

EL VILLARRICA

Rodrigo Calderón, geógrafo de la Unidad de Geología y Peligros Volcánicos del Sernageomin y líder del estudio, apuntó respecto del hecho de que el volcán Villarrica sea el macizo correspondiente a las tres comunas con mayor riesgo (Pucón, Villarrica y Panguipulli), que "el volcán se vincula con el ránking de peligrosidad (el volcán Villarrica lidera la lista chilena en este ítem) y estas comunas al mismo tiempo tienen un nivel máximo de riesgo, por lo que deberían ser las primeras en estar trabajando en planes de emergencia. Y otro tanto tendría que pasar con Curacautín, Melipeuco, Vilcún, Puerto Montt y Puerto Varas".

Munnir Saphier, encargado del COE de Villarrica, reconoce que convivir junto a un gigante inestable como el "Rukapillán" es un reto importante.

"El volcán es, por un lado, un atractivo turístico, pero también hay que aprender a convivir con él, especialmente con uno de las características del Villarrica, muy inestable", sostiene Munnir Saphier, quien agrega que "hay que saber cuáles son los mayores riesgos en caso de emergencia y saber también cuáles son los lugares donde ese riesgo puede concretarse. Villarrica ciudad, felizmente no está en ruta de lahares, pero sí hay cerca de una decena de zonas rurales en riesgo, con bastante viviendas de temporada".

Comunas a la sombra del Villarrica, con el mayor riesgo

Pucón: bajada de lahares por río Turbio, río Pedregoso, Zanjón Seco, estero Correntoso, estero Molco, estero Huichatío.

Villarrica: bajada de laharaes por río Vipir, estero Seco y estero Challupén.

"El Plan de Emergencia Volcánico es tarea de la Municipalidad, con asesoría de la Gobernación y Onemi".

Rodrigo Álvarez, director Sernageomin