Secciones

Bomberos advirtió que el Mercado presentaba un riesgo grave de incendio

CONCLUSIONES. El documento del 2013 recomienda implementar una red húmeda, sistema de alarma, señalética, capacitación y un plan de emergencia.
E-mail Compartir

Ramón Tolosa Calderón

Un informe elaborado por el Cuerpo de Bomberos de Temuco en julio del 2013 y que fue solicitado por la Municipalidad -al que tuvo acceso en exclusiva El Austral- da cuenta de una serie de deficiencias en el Mercado Modelo respecto a las medidas para evitar un siniestro y concluye que el inmueble "presenta un riesgo grave de incendio".

Los datos del oficio fueron confirmados por el comandante de Bomberos, Claudio Fuentes, y se conocen a más de dos semanas de ocurrido el siniestro que afectó a un total de 157 locales, dejando a unos 600 trabajadores sin su fuente laboral.

La inspección contratada por la Municipalidad estuvo a cargo de tres entidades: El Departamento de Estudios Técnicos, un prevencionista de riesgos y un arquitecto, externos; y el personal de la especialidad Hazmat, lo que permitió tener tres parámetros independientes para la evaluación.

Resultados

El personal de la Unidad Hazmat, especializada en materiales peligrosos, concluyó que los locatarios desconocen la ubicación de la llave de corte general de gas del Mercado Modelo. Además se detectó una fuga de gas en un calefón del sector de la cocina de uno de los locales.

La Unidad de Estudios Técnicos determinó problemas en la instalación eléctrica en los puestos del recinto y en la red del Mercado. Los efectivos también precisan en el informe que en las cocinas de los restaurantes los ductos de ventilación tienen mucha acumulación de grasas, situación que se repite sobre artefactos eléctricos, enchufes e interruptores, lo que podría favorecer una propagación en caso de incendio.

A esto se suma que los voluntarios detectaron que los extintores del edificio no cumplen con la normativa.

Tras el análisis Bomberos recomendó en el informe separar los circuitos de electricidad entre las luces y los artefactos, además de instalar diferenciales y conexiones a tierra. Eliminar los alargadores múltiples y enchufes triples para no sobrecargar el sistema. Separar de la madera del techo los tubos fluorescentes para evitar posibles recalentamientos. Colocar señalética luminosa que muestre las salidas en una emergencia.

En tanto, los profesionales externos, tras su inspección, dieron cuenta que en el Mercado Modelo no había artefactos para prevenir los incendios, como detectores de humo, temperatura, rociadores de agua, y alarmas, entre otros.

Los profesionales determinaron que tampoco estaba visible un plan de evacuación ni se había implementado una brigada para esa eventualidad. En esta parte del informe se recomendó efectuar revisiones periódicas de los sistemas eléctricos y de gas. Que las mantenciones y reparaciones sean realizadas por personal calificado y que esos procedimientos sean autorizados por la administración del Mercado Modelo. Y por último efectuar una evaluación de carga de combustible de los locales que están por fuera del recinto.

Conclusiones

Tras analizar las revisiones el Cuerpo de Bomberos de Temuco concluyó que en el Mercado Modelo existía "un riesgo grave de incendio". Esta calificación es la penúltima de las 4 que posee bomberos para estos informes, donde los resultados pueden ser: leve, medio, grave y muy grave.

Además en el texto se agrega que el Mercado en general presenta graves deficiencias sobre protección contra incendios y se determina como un riesgo grave no aceptable.

Considerando los factores ponderados, se recomienda mejoras inmediatas en la mantención de los extintores, implementar una red húmeda, sistemas de alarma y comunicación, señalética, capacitación y un plan de emergencia.

Mejoras

Consultado sobre el informe el primer comandante de Bomberos de Temuco, Claudio Fuentes, confirmó que la entidad presta ese servicio a quien lo solicite, cobrando según los metros cuadrados que se tengan que revisar.

Sobre las conclusiones y recomendaciones, Fuentes explicó que estuvieron trabajando con el departamento de emergencias edilicio para mejorar las deficiencias. El voluntario destacó el trabajo que hizo Intergas junto con los locatarios y la Municipalidad para actualizar las instalaciones y que se le otorgara el sello verde al recinto.

"Hubo mejoras en cuanto a la seguridad, pero no se pueden cuantificar, sin efectuar otra inspección como la que hicimos. Por lo que no puedo precisar si se bajó en la escala de riesgo", mencionó el primer comandante.

A esto se suma que desde 2012 la Municipalidad gestionaba en un proyecto de arreglos que contemplaban trabajos estructurales y de seguridad contra incendios en el Mercado, con una duración de 8 meses en las faenas y un valor total de $1.006 millones de pesos, que sería presentado en el Consejo Regional, para postular al Fondo Nacional de Desarrollo Regional, FNDR.

Locatarios

Los vendedores tenían conocimiento del informe de Bomberos y del proyecto de reparaciones, además de otros arreglos que se efectuaron. Así lo confirma Ricardo Fierro, presidente de los locatarios.

"Antes del incendio el municipio estaba levantando una iniciativa para mejorar el techo y la instalación eléctrica". Sobre el proyecto de arreglos, Fierro dijo que el intendente en ese año, Francisco Huenchumilla, les ofreció hacer una intervención grande en el mercado, de 5 o 6 años, situación que desestimaron los locatarios. "Ya eso pasó y lo lamentamos, hubo falta de compromiso, la intención de él (Huenchumilla) era excelente y buena. Pero por el tiempo que iba a transcurrir y el riesgo del Mercado, era imposible esperar. Le agradecimos y le pedimos formalmente que enviara el proyecto de reparación que tenía el municipio al Core, y nunca lo hizo", acotó Fierro.

Municipalidad

En tanto, el alcalde Miguel Becker, precisó que el informe de riesgo de Bomberos, permitió efectuar una serie de mejoras al recinto.

"Nos preocupamos del gas, red eléctrica, limpiar los ductos de ventilación, entonces se hicieron gestiones. Además nos coordinamos con los locatarios en el tema seguridad a través de reuniones".

Con respecto al proyecto de reparaciones, Becker explicó que esa iniciativa quería resolver los problemas tras el terremoto. Posteriormente el ex intendente Huenchumilla planteó la posibilidad de trabajar una iniciativa mayor. "Él nos pidió un proyecto de $8 mil millones de pesos y estábamos trabajando en eso, cuando llegó lo del incendio", dijo el jefe comunal.

El concejal Ricardo Celis (PPD), aclaró que el efectuar un mejoramiento de mayor magnitud que abarcara la totalidad del recinto, significaba reubicar a los locatarios por un período considerable de tiempo, unos 3 años. Consultado por las gestiones para mejorar las condiciones de seguridad, Celis puntualizó que se generaron alternativas, pero el tener que mover a los vendedores fue lo que contuvo cualquier iniciativa en este sentido, esa fue la limitante. "No hubo visión de futuro de parte de los locatarios ni de la administración municipal, son responsabilidades compartidas", señaló el concejal por Temuco.

"Hubo mejoras en cuanto a la seguridad, pero no se pueden cuantificar, sin efectuar otra inspección".

Claudio Fuentes ,, comandante de Bomberos

"Antes del incendio el municipio estaba levantando un proyecto para mejorar el techo y la instalación eléctrica".

Ricardo Fierro ,, presidente de los locatarios

3 etapas tiene el informe de Bomberos, una donde analiza personal del Hazmat, otra a cargo de la Unidad de Estudios Técnicos y la última con un prevencionista de riesgos y un arquitecto.

4 son las calificaciones que se pueden obtener tras el análisis que efectúan los bomberos: leve, medio, grave y muy grave, y que tienen que ver con las deficiencias sobre protección contra incendios.

2013 se desarrolló la inspección a las dependencias del Mercado Modelo, resultados que fueron entregados a la Municipalidad el 15 de julio de ese año.