Secciones

Comunidades participan en consulta por creación del servicio de biodiversidad

E-mail Compartir

Más de 400 comunidades indígenas de La Araucanía han participado hasta la fecha en la Consulta a los Pueblos Indígenas, sobre materias específicas para elaborar indicaciones al proyecto de ley que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas (SBAP) y el Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP).

En lo que respecta a La Araucanía, hasta el próximo 13 de mayo se realizarán al menos 24 reuniones en igual número de comunas, las que corresponden a la primera etapa en que se llevará a cabo la planificación de la Consulta, a través de la cual el Ministerio del Medio Ambiente, por medio de las secretarías regionales ministeriales, entregará información preliminar sobre el proceso y planificará en conjunto con organizaciones representativas de los pueblos indígenas el desarrollo de dicho proceso de consulta. Alejandra Figueroa, jefa de la División de Recursos Naturales y Biodiversidad del MMA, señaló que "comenzamos un proceso en conformidad a lo dispuesto en el Convenio 169 de la OIT. El gobierno nos ha instruido que despleguemos los mejores esfuerzos para esta consulta indígena y contamos con la asesoría técnica de la Conadi, el apoyo del Ministerio de Desarrollo Social y la observación del proceso a cargo del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH)".

Un 80% de ahorro se logra con ampolletas de alta eficiencia

INICIATIVA. Seremi de Medio Ambiente junto a empresa Grez & Ulloa lanzan campaña de ahorro energético y concurso de dibujo para escolares.
E-mail Compartir

Carolina Torres

Hasta un 80% de ahorro de energía se puede alcanzar con la utilización de ampolletas altamente eficientes, lo que a la vez se traduce en una significativa reducción en las cuentas de la luz.

Invitan a cuarto concurso de pintura

"Ahorrando energía por el medio ambiente" es el nombre del concurso escolar dirigido a establecimientos educacionales certificados ambientalmente. Las temáticas a plasmar en las obras son: uso eficiente de la energía, ahorro de energía, energías renovables no convencionales, uso eficiente de la energía y su impacto positivo en el medioambiente. Pueden participar estudiantes de enseñanza básica y media. Los trabajos se recibirán hasta el 12 de agosto, a las 12 horas en la Seremi Medio Ambiente, ubicada en calle Lynch N° 550, Temuco.

Es por ello que gracias a una alianza público-privada se dio inicio a la campaña de ahorro energético donde la Seremi de Medio Ambiente de La Araucanía junto a la empresa Grez & Ulloa buscan colaborar en el cuidado del planeta permitiendo a la vez un importante ahorro para el bolsillo de las familias. "Lo que se busca es incentivar el buen comportamiento en el uso eficiente de la energía. Hemos estado apoyando esta campaña que se alinea con los objetivos del Ministerio del Medio Ambiente en el sentido de utilizar eficientemente la energía eléctrica en nuestro hogar por medio de ampolletas eficientes" , señaló la autoridad medioambiental, Marco Pichumnan.

A su juicio, estas ampolletas "ahorran cerca de cuatro veces lo que consumían las tradicionales y eso se transforma directamente en un ahorro de la cuenta de la luz".

En tanto para el gerente zonal de la empresa, César Danton, durante todo el mes de mayo se tendrán a "precios populares", ampolletas que de otra manera no estarían al alcance de cualquier bolsillo. "Nosotros como cadena sureña podemos adquirir stock de ampolletas a un precio muy bajo y podemos traspasar esos descuentos íntegramente a nuestros clientes en una campaña de ahorro de energía que ya la llevamos haciendo por cuarto año consecutivo", aseguró.

En tal sentido, el ejecutivo expresó que hay hasta un 70% de descuento en todos los productos. "Tenemos ampolletas desde los 890 pesos y tecnología LED que antes era prohibitiva por precio, ahora está al alcance de cualquier dueña de casa desde 2.990 pesos", dijo y agregó que las ampolletas eficientes duran 100 veces más que las tradicionales por lo que son "eternas".