Secciones

Calidad de vida: Temuco llega al lugar 12 y sube 21 puestos en 2015

RANKING. Estudio realizado por la PUC y la CChC analiza 93 comunas del país, cuatro de ellas de la Región. Capital regional avanza de manera significativa en Vivienda y Entorno.
E-mail Compartir

Carolina Nahuelpi Álvarez

Con el propósito de impulsar políticas públicas que permitan un avance efectivo en la calidad de vida de las personas, la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC) y la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) elaboran anualmente el Índice de Calidad de Vida Urbana de Ciudades Chilenas (Icvu), cuyos últimos resultados son a todas luces alentadores para Temuco.

Ello porque en el informe 2016 -resultados que corresponden al 2015 y que fueron publicados hace algunos días- la capital regional ocupa el lugar número 12 de un total de 96 comunas del país que son analizadas (en las que vive el 85% de los chilenos).

Una posición privilegiada que, además, cobra mayor relevancia si se considera que representa un aumento de 21 puestos respecto al ranking del periodo anterior, donde se alcanzó la ubicación 33.

Como era de esperarse, la noticia fue recibida con satisfacción por el alcalde de Temuco, Miguel Becker, quien aseveró que "en este resultado se ve reflejado el compromiso de la ciudadanía, el trabajo del equipo municipal, el esfuerzo de todos".

Agregó que "aquí hay personas que están haciendo 'la pega' en aseo y ornato, iluminación, en descontaminación, en mejorar la conectividad de la ciudad, en las actividades deportivas. Nos propusimos ser la capital del deporte y hemos trabajado fuertemente en ello (...). Todo esto la gente lo percibe como positivo y a nosotros nos tiene muy contentos. Creemos que trabajando como lo estamos haciendo llegaremos a estar entre las 10 mejores".

Un optimismo que también compartió Henri Jaspard, presidente de la CChC Temuco, quien manifestó que "el resultado está asociado a las obras que se están llevando a cabo (...) y demuestra que Temuco tiene atributos virtuosos como lugar para vivir".

Precisamente, de las seis dimensiones que son analizadas en el estudio (ver gráficos), la que presenta un mayor alza es "Vivienda y Entorno".

"Hoy hay un acceso a la vivienda que es bastante uniforme, con muchas alternativas de ubicación dentro de la ciudad, hay un gran dinamismo de proyectos (...). La condición de vivienda en Temuco ha tomado un sentido muy positivo y eso es lo que refleja el índice", añadió Jaspard.

En contraposición, la dimensión "Salud y Medioambiente" es la que muestra la mayor caída. Una cifra que según el seremi de Medio Ambiente, Marco Pichunman, demuestra que la ciudadanía está percibiendo la contaminación como un problema, tomando conciencia sobre ello.

"En esto se está trabajando con el Plan de Descontaminación de Temuco y Padre Las Casas, el primero en material particulado fino que se implementa en Chile. Y también estamos trabajando en la basura, aspecto que es percibido como el segundo problema medioambiental, a través de la Ley al Fomento del Reciclaje", destacó.

A juicio de Jaspard, Temuco también debe avanzar en "vialidad urbana y en generar mayores espacios, donde la comunidad pueda compartir de manera abierta. En este sentido va a ser importante la construcción del parque Cautín y el Pabellón de la Expo Milán".

OTRAS COMUNAS

Junto a Temuco, el análisis de calidad de vida también incluye a otras ciudades de la Región: Villarrica, que ocupa el lugar número 18, Angol que se sitúa en el 26 y Padre Las Casas, que alcanza la posición 54.

En este sentido, Jaspard valoró que "las cuatro comunas que son medidas han ido permanentemente subiendo en este ranking y eso, indudablemente, es un buen signo (ver gráfico 3)".

En el caso de Villarrica (que bajó sólo un puesto), Jaspard destacó que el buen índice de la comuna se debe a la construcción de la costanera. "Antes Villarrica ocupaba los lugares 60, entonces esta obra es un signo de cómo una intervención urbana mayor empieza a cambiar los aspectos de la calidad de vida", señaló.

Una importante mejora en el ranking experimentaron también Angol, que subió 18 lugares, y Padre Las Casas, que ascendió 14 puestos. Cabe destacar que esta última comuna presentó un índice muy bajo en "Conectividad y Movilidad".

"Anticipamos que cuando entre en función el nuevo puente y todas las avenidas que se están construyendo en Padre La Casas, la calidad de vida va a mejorar en la comuna", manifestó al respecto el presidente de la CChC Temuco.

DESAFÍOS PENDIENTES

En general, los aspectos que muestran menores índices en la Región son "Condiciones Laborales" y "Ambiente de Negocios".

Una situación que para Jaspard se debe al clima económico y la situación de conflicto social en la zona. "Creo que para avanzar se debe incentivar a la pequeña y mediana empresa (...) a través de capacitación, de acceso a crédito y de la incorporación del mundo mapuche a las actividades productivas", añadió.

Humberto Salas, economista y académico de la Universidad Autónoma, precisó que en la Región existen grandes brechas en el ingreso respecto al país, escasa flexibilidad laboral, poca presencia de industria manufacturera, baja inversión y mano de obra menos calificada.

En este sentido destacó que algunos de los desafíos pendientes son "generar programas de capacitación efectivos para la mano de obra, una especialización que tiene que orientarse a las necesidades de la Región. Además se requiere de mayor inversión e infraestructura".