Secciones

Exposición fotográfica aborda lo humano y natural en el Museo Ferroviario

E-mail Compartir

Abierta a la comunidad se encuentra la exposición de fotografía de los artistas visuales de Temuco Marlene Carrasco, Maximiliam Marín y Patricio Saavedra. La muestra se presenta en el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda hasta el 29 de mayo.

Con 36 fotografías, la exposición corresponde a un recorrido por la obra reciente de estos tres autores regionales autodidactas, quienes por primera vez se unen para dar vida a "Fractales de La Araucanía".

Dicha muestra entrecruza dos estilos de fotografía, el componente humano y natural y la búsqueda constante hacia el reconocer distintas realidades que conviven en capas.

Esta exposición puede ser visitada de manera gratuita en Avenida Barros Arana 0565, de martes a viernes de 09 a 18 horas, y también el sábado y domingo de 10 a 18 horas.

Museo Regional invita al concurso "Selfie con tu patrimonio"

E-mail Compartir

El Museo Regional Araucanía y la Escuela de Diseño de la Universidad Santo Tomás, invitan al concurso de fotografía: "Selfie con tu patrimonio", para estudiantes de educación media, en donde ellos, a través de una "selfie" con alguno de los patrimonios naturales o culturales que existen en la Región, deberán subir la foto a Facebook o Instagram con el hashtag #Selfiecontupatrimonio, etiquetándose y compartiendo la imagen con amigos y conocidos, ya que la foto que consiga más likes ganará. Las bases se encuentran en Museoregionalaraucania.cl. Dudas y consultas al teléfono 45-2747948 o a museo.araucania@museosdibam.cl.

"Araucanía Cultural" vivió primera jornada en Temuco

INICIATIVA. El seminario concluye hoy con un panel de Identidad Regional.
E-mail Compartir

Héctor Ochoa Mardones

Hoy se vivirá la última jornada del seminario Araucanía Cultural, evento organizado por el Consejo de la Cultura y las Artes y la Universidad Católica de Temuco, en donde diversos expositores nacionales y extranjeros entregarán perspectivas y experiencias con miras al desarrollo regional.

El seminario, que comenzó ayer, tiene por finalidad discutir desde distintas miradas la planificación cultural en La Araucanía, dadas sus particularidades. Así lo explicó el director regional de Cultura, Pedro Marimán, para quien "hay culturas que conviven acá adentro y eso se tiene que reflejar en una política y planificación cultural".

En este sentido, los paneles apuntan a conocer el desarrollo de la política cultural y a la discusión de los temas relacionados con la interculturalidad. La identidad regional también cobrará relevancia a través de un diálogo con figuras del Wallmapu como Yessica Huenteman, Francisco Gedda, Carlos Lloró y Elicura Chihuailaf.

Arturo Hernández, pro rector de la Universidad Católica de Temuco, agregó que "estamos hablando de conceptos de cultura, pero aquí deberíamos hablar de multiculturalidad, interculturalidad, que es un tema que hemos venido trabajando en la academia, pero también en la Dirección de Extensión con el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes y con los municipios locales".

Expositores

Sonia Scaffo, consultora de Unesco para Latinoamérica, viajó desde Uruguay a la capital de La Araucanía, para integrar el panel de "Referentes para la planificación cultural: experiencias comparadas". Así, la magíster en Educación expondrá, a partir de las 10.20 horas de hoy, sobre el impacto que tiene la cultura en el desarrollo de las personas, de los pueblos y de las sociedades, desde un aspecto económico y simbólico.

"Uno de las cuestiones que se evaluó como un indicador importante es atender al contexto local, entonces sin duda las políticas muy centralizadas impiden poder apreciar lo significativo que ahí existe, por lo que toda política que llegue a poner en valor lo propio es valiosa, además eso no debe quedar encerrado y poco accesible al conocimiento del resto", destacó Scaffo en relación a la realidad de La Araucanía y sus distintas comunas.

La cita es para esta mañana, desde las 8.30 horas, en el Aula Magna de la UC Temuco.

4 expositores regionales forman parte del panel Identidad Araucanía, entre ellos Elicura Chihuailaf.

2 días dura el seminario Araucanía Cultural organizado por el CNCA y por la UC Temuco.