Secciones

Amplitud formaliza entrega de firmas para ser partido

META. En la Región lograron reunir 1.250 fichas de adherentes en ocho meses de trabajo, las que fueron presentadas ayer ante el Servel en Santiago.
E-mail Compartir

Andrea Arias

Amplitud formalizó ayer ante el Servel en Santiago, la entrega de 1.250 fichas de adherentes, las que fueron recolectadas en La Araucanía en un plazo de ocho meses.

Si bien la meta para constituirse como partido político eran 975 firmas, en realidad, "fueron 1.500, pero algunas se rechazaron y terminamos con 1.250, lo que nos tiene muy contentos, ya que vamos a poder ser la novena región del país en lograr constituir legalmente el movimiento como partido", explicó el presidente regional de Amplitud, Iván Cerda.

A la cita llegó la directiva nacional de Amplitud junto a la líder del movimiento, la senadora Lily Pérez. También se hicieron presentes el presidente nacional de Amplitud, el diputado Joaquín Godoy y el secretario general, el diputado Pedro Browne.

Las firmas de La Araucanía las hizo llegar en persona el presidente regional, Iván Cerda, ex presidente de la Cámara Chilena de la Construcción, quien dejó el gremialismo para trabajar en un proyecto político en el que cree firmemente.

DE PANTALONES LARGOS

Cerda confirmó que una vez entregadas las fichas de los adherentes, trabajo que catalogó de "arduo", pero con un resultado "satisfactorio en beneficio de Región" , existe un plazo de verificación por parte del Servel de 45 días, "así es que a mediados de junio más o menos vamos a estar celebrando que Amplitud es un partido político con todas las de la ley".

La Araucanía es la novena región que logra reunir las firmas para constituirse en partido. "El norte está casi listo, sólo falta Antofagasta y en el sur lo hizo primero Los Lagos y ahora nosotros".

El nacimiento de una nueva alternativa política en La Araucanía fue valorada por Iván Cerda, quien explicó que Amplitud es parte "de una emergente coalición auténticamente de centro, lo que es muy sano para la Región. Somos Visión Futuro junto a los movimientos ciudadanos que lidera Andrés Velasco y Red Liberal, cuyo fundador es Cristóbal Bellolio", contextualizó Cerda.

Por su parte, la senadora Lily Pérez, manifestó su satisfacción y valoró el compromiso de la Región, ya que la gestión permitirá que Amplitud se haga presente en las próximas municipales.

"Estoy muy contenta, pues La Araucanía respondió a la inscripción de la Región dentro de los plazos, de esta manera vamos a participar en esta elección municipal, ya que mucha gente de la zona nos pedía ser representados por las ideas de Amplitud y para eso tenemos candidatos en varias comunas", comunicó la senadora.

Al respecto y al ser consultado, Cerda acotó que tenemos siete candidatos a alcalde en la Región que están listos, a la espera de la inscripción. Si bien lo nuestro se oficializa a mediados de junio, el plazo para inscribir candidatos es hasta el 23 de julio, así es que vamos a andar bien en los tiempos".

Las comunas en donde Amplitud tiene candidatos a alcalde son: Renaico, Los Sauces, Purén, Traiguén, Vilcún, Gorbea e Imperial. A esta plantilla se agregarán candidatos a concejales que están por definirse.

Cerda hizo una invitación a participar aclarando que "estamos en la oferta de las ideas".

"La competencia es sana y ofrecer nuevas alternativas de un proyecto político, le hace muy bien al país y a la Región". Iván Cerda, presidente regional Amplitud

Concejal Neira lanzó campaña para liderar el PPD en la Región

DESAFÍO. Bajo el eslogan "La Araucanía de todos", la lista quiere renovar el partido y dar participación a comunas.
E-mail Compartir

El concejal Roberto Neira lanzó su campaña para convertirse en el próximo presidente regional del PPD. Bajo el eslogan "La Araucanía de todos", la lista que lidera el abogado y funcionario del Minvu busca renovar el partido y entregar participación desde las bases.

En un principio correría el senador Eugenio Tuma enfrentando al contrincante que es el académico de la UCT, Juan Luis Nass. Sin embargo Neira aclaró que "el senador no quiso parlamentarizar la elección y decidió dar un paso al costado para ofrecerle una oportunidad a las nuevas generaciones".

Consultado por el proyecto de la lista, en donde va Karina López de secretaria y Nelly Paredes de tesorera, Neira comentó que la idea "es descontinuar lo que se ha hecho y trabajar con las bases".

Consejeros denuncian intervención política

COMISIÓN VIOLENCIA. Acusan a Quintana de ofrecer tierras sin aplicabilidad.
E-mail Compartir

Intervencionismo político en la entrega de tierras que realiza la Conadi denunciaron los consejeros de la corporación Andrés Matta Cuminao, Ana Llao Llao y Marcial Colil, quienes declararon ayer en una nueva sesión de la Comisión Investigadora sobre Violencia en La Araucanía.

Así lo explicó el presidente de la comisión, el diputado de RN, Germán Becker, quien dijo "que los consejeros hicieron alusión de manera directa al senador Jaime Quintana acusándolo de ofrecer aplicabilidad a comunidades que no la tienen durante este Gobierno".

Dicha situación, a juicio de Becker, "es muy grave y en una próxima sesión citaremos al senador a declarar para que explique la situación. En realidad la sesión ha sido muy positiva, ya que ellos nos plantearon que en la Conadi no existía una política clara de entrega de tierras".

Al respecto, el diputado Joaquín Tuma (PPD) dijo que "la Conadi ha manejado de manera política y con mucha influencia de algunos actores la compra de tierras, lo que ha provocado un daño en la relación entre los pueblos originarios y el Estado".

ACUSACIÓN

El consejero Andrés Matta Cuminao corroboró los dichos del diputado Becker y explicó que los tres consejeros sindicaron al senador Jaime Quintana como un actor clave de intervencionismo político en la entrega de tierras de la Conadi.

"Eso es así, nosotros en esta sesión hemos acusado al senador con pruebas de estar generando violencia en La Araucanía desde que comenzó esta administración al ofrecer tierras sin los fundamentos que requiere el procedimiento, es decir, a comunidades sin aplicabilidad y operando a través de la Conadi. Esto es gravísimo, porque si después la comunidad no puede corroborar la pérdida patrimonial la Conadi no le puede entregar tierras".

Matta Cuminao añadió que "por eso le hemos pedido a los diputados que tomen las cartas en este asunto, porque el senador Quintana es un integrante del Congreso Nacional, institución que se supone es parte de la seguridad en la Región".

Al ser consultado el senador Jaime Quintana (PPD) al respecto aseguró que la acusación en su contra no tiene fundamentos y que no ha ofrecido tierras a comunidades sin aplicabilidad.

"Yo no he visitado ninguna comunidad en compañía de esos consejeros, no sé a qué comunidades se refieren ni a qué intereses políticos responden sus dichos", sentenció el senador.