Secciones

Dirigenta acusó falta de voluntad

E-mail Compartir

"La subvaloración del conflicto del Gobierno le puede significar un movimiento que ojalá no sea equivalente a Aysén".

Alejandro Santana,, diputado de RN

"La gente está enrabiada y mientras más se demoran en buscar la solución peor todavía (…) Ha sido un muy mal manejo".

Rabindranath Quinteros,, senador del PS

Denisse Alvarado, presidenta de la Agrupación de Mujeres de Gente de Mar, dijo ayer que "si el Gobierno nos manda a reprimir, porque esa es su estrategia, la gente va a luchar en la calle pero con la frente bien digna. Nosotros buscamos el diálogo, pero el Gobierno no quiere nada. Ni siquiera quieren ver el petitorio". La dirigenta agregó que "la región sigue en la calle, no se aceptó nada y aquí va a tener el Gobierno que asumir su responsabilidad política" respecto de las manifestaciones.

Michelle Bachelet pidió a los pescadores abrir espacios de diálogo y deponer bloqueo

MAREA ROJA. Los manifestantes y el Gobierno no llegaron a acuerdo por un aumento en los bonos de ayuda y dejaron la mesa de negociación. La Moneda insistió en que quiere seguir dialogando, pero envió de regreso al ministro de Economía.
E-mail Compartir

La Presidenta Michelle Bachelet instó ayer a los pescadores artesanales de Chiloé a continuar con el diálogo, terminar los bloqueos que impiden abastecer a la isla y aceptar la última oferta de ayuda económica del Gobierno relacionada con la crisis de la marea roja. El Ejecutivo llamó de regreso al ministro de Economía, Luis Céspedes, y dejó a cargo de las negociaciones al subsecretario de Pesca, Raúl Súnico, y al intendente regional de Los Lagos, Leonardo de la Prida.

"Mi llamado es a que analicen lo que hemos propuesto, que sigamos dialogando, que despejen los caminos para no afectar la vida de otras personas, así para que pueda ingresar el combustible, los alimentos, y no agravar más la situación", dijo la Jefa de Estado en una actividad en Santiago.

Fracaso de la mesa

Mientras la Mandataria recalcó que el Gobierno "no dejará solos" a los afectados por el fenómeno natural, el titular de Economía, Luis Céspedes, explicó que el fracaso en las negociaciones se debió a que "surgieron otros temas de reivindicaciones, muy legítimas, respecto de otras pesquerías que no están asociadas al fenómeno de marea roja".

En conversación con Tele13 Radio el dirigente de los pescadores de Carelmapu, Custodio Cerón, afirmó que "esperamos que nos puedan llamar, que el Gobierno pueda recapacitar y pensar que hay mucha gente que está necesitada, que hay una catástrofe ambiental. Se está demostrando que no hay voluntad política para solucionar este conflicto".

La comunidad de Chiloé radicalizó las manifestaciones luego de que a última hora del jueves se quebrara la mesa de negociaciones. La propuesta del Gobierno consistía en un bono de $ 300 mil por un mes y aportes de $ 150 mil durante tres meses, lo que no fue aceptada por los manifestantes.

Los bloqueos de rutas mantienen el peligro latente de desabastecimiento de víveres y combustibles. Los comercios se ven prácticamente vacíos, solo hay combustible para vehículos de emergencia y la ministra de Salud, Carmen Castillo, informó que los hospitales de Chiloé solo atenderán emergencias, suspendiéndose las atenciones electivas y de cirugías. Según SoyPuertoMontt, la seremi de Energía de Los Lagos coordinó el arribo de 32 camiones de combustible a la zona.

No a delegado

El ministro secretario general de Gobierno, Marcelo Díaz, dijo ayer que La Moneda espera que las conversaciones sigan, pero descartó el nombramiento de un delegado presidencial. "Hemos hecho un esfuerzo importante desde el punto de vista presupuestario y no solamente eso; ya hay otras medidas complementarias como las que anunció BancoEstado", añadió Díaz.

Desde el oficialismo surgieron críticas al Gobierno en esta crisis. De hecho, la diputada del PC, Camila Vallejo, entregó una carta dirigida a la Presidenta Bachelet en la que expresó el rechazo a la represión con la que el Gobierno ha respondido a las manifestaciones.


Ex Presidente Lagos llamó a "terminar con el clientelismo" por crisis en el PPD

El ex Presidente y fundador del PPD, Ricardo Lagos, entró de lleno a la controversia que remece a esa colectividad al escribir ayer en su cuenta de Twitter que la salida del diputado Pepe Auth obliga a la tienda encabezada por el senador Jaime Quintana "a volver a sus principios" y terminar "el clientelismo en la política".

"La renuncia de Pepe Auth obliga al PPD a volver a sus principios como un partido plural y transparente. Basta de clientelismo en la política", escribió el ex Mandatario, para luego hacer ver la necesidad de los partidos políticos de volver a legitimarse ante la opinión pública.

"Los partidos políticos están obligados a relegitimarse ante la ciudadanía", agregó.

Con estos mensajes, el ex Presidente entregó sus impresiones sobre el debate que abrió en el partido la renuncia del diputado Pepe Auth.

El legislador formalizó su salida de la tienda el lunes ante el Servicio Electoral, poniendo fin a 28 años de militancia.

A través de la red social, Lagos agregó que "el clientelismo es una práctica que afecta a sistemas políticos de la región y del mundo y Chile, por desgracia, no es la excepción".

Respuesta de auth

Las palabras del ex Presidente fueron de inmediato profundizadas por el diputado Auth, quien se preguntó por el mismo medio cómo habrá tomado el mensaje el "socio controlador" del partido, en alusión a sus críticas al senador Guido Girardi.

"Qué dirá el socio controlador del llamado del ex Pdte. Ricardo Lagos a recuperar la identidad del partido y terminar con el clientelismo?", escribió el parlamentario.

Auth le asignó esa calidad al senador Guido Girardi (PPD) y reforzó sus críticas al momento de oficializar su salida del partido ante el Servicio Electoral.

"Yo me voy porque además de eso constato que el partido ha pasado a ser propiedad privada con un gran socio controlador, que decide qué socios minoritarios ingresan (…) el socio controlador es el senador Girardi, sin duda", dijo entonces el diputado.

Consultado por las palabras del ex Mandatario, el senador Girardi dijo a La Segunda que la referencia al clientelismo "me parece muy extraña, porque lo que nosotros hemos construido es un liderazgo de ideas (...) Los que critican no son los que han puesto los grandes temas".

Al conocer la salida de Auth del partido, el presidente del PPD, senador Jaime Quintana, aseguró que "no es el momento para abandonar los barcos".

Quintana comentó que "el momento que elige Pepe Auth para abandonar las filas del partido es muy extraño. Yo creo que más bien habla de él, de una situación de autoaislamiento y por lo tanto tendrá él que explicarla".

Auth explicó que su decisión es "una combinación de pérdida de identificación política y la constatación que el partido devino en una propiedad privada con un accionista controlador.