Secciones

"La NM y su bochorno primario"

E-mail Compartir

Christopher

Martínez

cientista

político de la UCT

Hace poco más de dos semanas, la Nueva Mayoría vivió un "bochorno primario". El 20 de abril sus partidos no pudieron inscribir las listas de candidatos a alcalde que competirían en las primarias legales a celebrarse en junio próximo, pues la presidenta del PS, Isabel Allende, habría llegado 10 minutos después del plazo oficial.

Dos días más tarde, los presidentes y secretarios generales de todos sus partidos presentaron un requerimiento ante el Servicio Electoral, en el cual solicitaban se revirtiera la decisión de no permitir la inscripción para las primarias. Sin embargo, el recurso fue rechazado por solo contar con la mitad de las firmas requeridas. Es decir, ¡otro bochorno! Desde el PS responsabilizaron a la DC de no querer comprometerse con las primarias. Mientras los partidos de la NM se recriminaban mutuamente, culpando de paso al propio Servel, nuevos antecedentes salieron a la luz que contradicen la versión de los partidos oficialistas. La directora subrogante del Servel señala que en ningún momento antes de las 24:00 horas del 20 de abril se impidió la inscripción de la lista de candidatos de la NM (ver acta 118ª del Consejo Directivo del Servel). Es más, la directora subrogante incluso indica que los propios dirigentes de la NM le comentaron que efectivamente el acuerdo no se había podido materializar debido a "diferencias internas" de los propios partidos.

El lunes 2 de mayo el Servel rechazó el recurso presentado por la NM, el que esta vez cumplía con el número de firmas requeridas. A pesar de lo anterior, la NM aún puede realizar primarias, no obstante, éstas serían convencionales y no legales. La principal diferencia es que en las segundas, los partidos de la NM no estarían autorizados para realizar propaganda electoral y todo gasto correría por cuenta de sus partidos y privados, esto es, sin poder usar recursos estatales. Si antes de la inscripción fallida había diferencias al interior de la NM, el panorama sin primarias legales es aún más pesimista.

El "bochorno primario" ha revelado la incapacidad de la NM para solucionar sus diferencias y articular sus intereses electorales, curiosamente, una de las principales fortalezas de la antigua Concertación.

Chile Vamos inscribe 27 candidaturas para alcalde en las primarias legales

ELECCIONES. La oposición espera realizar comicios en doce comunas de la Región. Está objetada sólo una candidatura que es de la UDI en Carahue.
E-mail Compartir

Andrea Arias

Chile Vamos, el referente de oposición que integran RN, la UDI, el PRI y Evópoli, inscribió en la Región ante el Servel a 27 candidaturas para alcalde distribuidas en 12 comunas, para competir en las próximas primarias municipales legales del 19 de junio. (ver cuadro).

Dichas candidaturas, las que aún están en proceso de declaradas, se encuentran en etapa de revisión por el Servel, organismo que la próxima semana entregará la ratificación y sólo entonces pasarán a ser inscritas legalmente adquiriendo el rótulo de candidatos oficiales.

SOLO UNA RECHAZADA

De las 27 candidaturas declaradas por los partidos, sólo una fue rechazada y el lunes venció su plazo para que hiciera la reclamación respectiva ante el tribunal.

Se trata de Alejandro Sáez Véliz, de la UDI, quien está inscrito por Carahue. Según explicó la directora regional del Servel, Lidia Krause, "su candidatura fue rechazada porque acompañó un documento de estudio insuficiente de enseñanza media para acreditar el cumplimiento del requisito exigido en el artículo 57, inciso 2, de la Ley 18.695".

La directora añadió que "efectivamente él presentó su reclamación y el Servel está dentro de los plazos de revisión que son cinco días después del vencimiento, así que la próxima semana estaríamos en condiciones de saber qué pasó con su situación e inscribir las candidaturas en el registro especial, antes de eso no se puede hablar de candidatos todavía", comentó.

Al respecto, el presidente regional de la UDI, Henry Leal, confirmó que Alejandro Sáez apeló y "esperamos que sea bien acogida. Al final, sólo era un tema de forma, porque él presentó el certificado de enseñanza media y se requería la licencia".

Una vez que las candidaturas adquieran su calidad de candidatos al ser inscritos, a partir del 20 de mayo podrán, según lo estipula la ley, realizar la difusión y campaña electoral legal respectiva.

Las candidaturas presentadas, según explicaron los presidentes regionales de cada uno de los partidos, son en su mayoría actuales concejales, dirigentes sociales y ex funcionarios públicos.

Candidaturas

La UDI lleva a nueve candidatos a primarias siendo la mayoría concejales. El presidente de la UDI regional, Henry Leal, comentó que como partido están muy confiados y que "las comunas más competitivas son Cunco, Teodoro Schmidt y Melipeuco, las otras las vamos a ganar todas sin problemas, creemos que llevamos mejores candidatos que RN", advirtió.

Desde RN, el presidente regional, Héctor Méndez, confirmó que el partido lleva 11 candidatos, en su mayoría dirigentes, en 10 comunas y que ven los comicios muy bien aspectados.

"Estamos muy conformes porque culminamos el proceso de inscripción de manera muy exitosa, cumplimos con un trámite muy complejo y acorde a lo que establece la normativa".

Mariela Silva, presidenta regional del PRI, confirmó que como partido llevan cuatro candidatos, siendo uno concejal en ejercicio.

"Esperamos que los cuatro que llevamos a los comicios de primarias, al menos pasen dos y se sumen a nuestros actuales alcaldes en ejercicio en Lumaco y Victoria", planteó Silva.

Por último, de Evópoli, el presidente regional, Pablo Sabugo, informó que presentaron a tres candidatos, siendo los tres ex funcionarios públicos.

"Estamos contentos porque pudimos levantar tres candidaturas y tenemos bastante esperanza con el potencial que tienen y ojalá podamos ganar con los tres", destacó Sabugo.

Nueva mayoría

Luego una serie de intentos ante el Servel, la Nueva Mayoría no ha podido inscribir sus candidaturas para primarias (ver columna de Christopher Martínez), siendo la última gestión un recurso de queja que se presentó este jueves ante el Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel).

Dicho recurso en contra de la directora (s) del Servicio Electoral (Servel), Elizabeth Cabrera, fue admitido a tramitación por el Tricel y se fijó la audiencia con alegatos sobre el caso para el próximo 10 de mayo.

Con este recurso, el oficialismo busca revertir su fallida inscripción de primarias municipales, esto luego de que no prosperaran sus peticiones ante el Servicio Electoral (Servel).

El Tricel, por su parte, pidió un informe a Cabrera, el que deberá enviar hasta el lunes 9 de mayo.

"Esperamos que la apelación de Alejandro Sáez sea bien acogida. Al final sólo era un tema de forma".

Henry Leal,, presidente regional UDI

"Pudimos levantar tres candidaturas y tenemos bastante esperanza con el potencial que tienen "

Pablo Sabugo,, presidente regional de Evópoli