Secciones

Arquitectos obligados a reaccionar

E-mail Compartir

Paz Serra,

decana de la

facultad de

Arquitectura de la UA

El reciente incendio del Mercado Municipal de Temuco constituye una pérdida invaluable de nuestro patrimonio arquitectónico e histórico, no solo para nuestra ciudad sino para todo el país.

Este hecho nos obliga a reaccionar como gremio de arquitectos, razón por la que nos hemos unido en torno a una Mesa Técnica que sea capaz de fijar criterios arquitectónicos en pos de lograr una reconstrucción del recinto, con alta calidad arquitectónica, al mismo tiempo que con una vanguardia que asegure plazos de ejecución acordes con la emergencia que viven sus locatarios.

La Mesa ha sido conformada por las facultades de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Chile, la Universidad Mayor, el Colegio de Arquitectos y recientemente se ha unido la Cámara Chilena de la Construcción, y en conjunto hemos reflexionado respecto de un número de aspectos que van desde conservación de los muros históricos hasta criterios estructurales, constructivos, viales, tratamiento de residuos y seguridad, entre varios otros.

Los criterios desarrollados por esta Mesa Técnica conforman una declaración pública que será presentada esta semana a la ciudadanía y entregada al alcalde de Temuco, Miguel Becker, con el propósito que estos acuerdos sean la base de un concurso de arquitectura de primer nivel, que permita que el nuevo edificio sea un aporte a la ciudad e idealmente llegue a convertirse en un baluarte o futuro patrimonio a partir de una inteligente comunicación entre antiguos muros que testimonian nuestra historia y nuevas edificaciones de vanguardia, para el futuro urbano de Temuco.

Hasbún citará al ministro Burgos a la Comisión Araucanía

DECLARACIONES. Parlamentario dijo que atentados no son aislados ni comunes.
E-mail Compartir

El diputado UDI Gustavo Hasbún anunció que citará a la Comisión Investigadora por Violencia en La Araucanía al ministro del Interior Jorge Burgos a explicar el actuar del Gobierno ante los reiterados ataques registrados en la Región, siendo uno de estos últimos el hecho ocurrido en la zona de Ercilla donde individuos realizaron disparos en un predio protegido, además de un frustrado ataque a un camión (ver página 5).

"Los hechos ocurridos la noche de este domingo en Ercilla nos dejan claro que no son hechos aislados ni comunes. Aquí claramente son hechos terroristas que el Gobierno no quiere reconocer por la sencilla razón que son cómplices de estos grupos violentistas que actúan sin Dios ni ley para provocar miedo en la población", aseguró Gustavo Hasbún.

Responsabilidades

El legislador señaló que "el Gobierno de la Presidenta Bachelet es responsable de la violencia política y lo más grave es que no tiene la valentía para enfrentarlos. Sus vínculos históricos con los grupos terroristas pesan al momento de aplicar la ley y prefieren protegerlos y no defender a las víctimas".

El parlamentario agregó que "la situación de violencia en La Araucanía se está saliendo de las manos y vemos al Gobierno no hacer absolutamente nada, no hay acciones concretas para terminar con estos ataques cobardes".

Ante esta situación el diputado UDI Gustavo Hasbún anunció que "citaremos a la comisión Investigadora al ministro del Interior Jorge Burgos a dar explicaciones por los últimos hechos de violencia".

Estado de excepción

Finalmente Hasbún recordó que "hemos solicitado en reiteradas ocasiones como bancada de diputados UDI, así también personalmente que se debe decretar estado de excepción en zonas conflictivas debido al desenfreno con que los grupos violentistas están actuando, no importándoles nada y dañando a personas inocentes con su actuar".

"La violencia en La Araucanía se está saliendo de las manos y vemos al Gobierno no hacer absolutamente nada".

Gustavo Hasbún,, diputado UDI

"Citaremos a la comisión Investigadora al ministro del Interior Jorge Burgos a dar explicaciones por los últimos hechos de violencia".

Gustavo Hasbún,, diputado UDI