Andrea Arias
"Cada vez que habían elecciones en Cholchol había un grupito que me decía ya don Manuel tírese a alcalde y yo les decía que no, porque quería vivir tranquilo".
Dicha solicitud persiguió a Manuel Levío Acuña (48), quien acaba de perder uno de sus locales que tenía en el Mercado Municipal: la Joyería y Relojería Central, desde que se formó hace doce años la comuna de Cholchol, hasta que finalmente accedió, según relata.
Así es como este empresario, actual militante de Evópoli, partido al que ingresó luego haber renunciado a Renovación Nacional en donde estuvo durante ocho años, decidió entrar en carrera política por la alcaldía de Cholchol.
Para ello, según él mismo explica, sumó a su haber la experiencia acumulada en distintos servicios públicos durante estos años y sus propios éxitos en materia de emprendimientos personales.
La candidatura de Manuel Levío (Evópoli) está inscrita en las primarias del Chile Vamos, comicios que se realizarán el próximo 19 de junio, y en la oportunidad competirá con el PRI y la UDI.
-¿Por qué dejó RN?
-Me retiré porque no me gusta la dedocracia : soy partidario de la elección por mérito.
-Con esa desilusión, ¿cómo logra reencontrarse con la política y militar en Evópoli?
-Porque me gusta la política, pero la política social, no la donde prevalece la parte más negativa de todo ser humano que es la ambición, ya que cuando las ambiciones florecen terminamos como estamos ahora. Además conozco a Andrés Molina y su forma de trabajar, por eso decidí participar, por lo demás, es la única forma de luchar por un ideal.
-¿Por qué quiere ser alcalde de Cholchol?
-Quiero ser alcalde porque conozco muy bien la comuna de Cholchol y el distrito. Tenemos problemas de conectividad, de salud y sociales. Además cuando un cholcholino quiere emprender no puede producto del fuerte asistencialismo que promueve la actual administración, como una estrategia para mantenerlos controlados. Quiero ser alcalde de Cholchol, ya que no hay desarrollo en la comuna, lo que no es aceptable, para tener 12 años de vida.
-¿Cuál es su experiencia en el servicio público?
-Además de siempre haber colaborado socialmente, fui asesor del alcalde de Freire, trabajé en el Departamento de Desarrollo Comunitario de la Municipalidad de Temuco y en la Gobernación de Cautín en el Programa Chile Seguro durante la administración de Piñera.
-Y los logros de su trayectoria empresarial...
-Yo me inicié en esto de la joyería cuando me casé con mi señora, ella es la relojera. Además del local del mercado, afortunadamente tenemos dos más: uno en Cholchol y el otro en Villarrica. Y ahora nos estamos instalando en la Galería Altamira. Fuera de este rubro me dedico a la innovación agraria y en este momento soy el único productor en la comuna de la papa topinambur, por ahora estamos en la etapa de purificación de la semilla.
-¿Qué tiene proyectado para la comuna si es que sale alcalde?
-El programa comunal está armado. Queremos tener una Egis municipal que ayude a los comités de vivienda. En salud, queremos tener un Cesfam y un Sapu, lo que nos va a permitir mejorar la atención.
También me gustaría mejorar la conectividad y en el eje del emprendimiento crear un centro de negocios comunal que facilite expertos que orienten a la comunidad.
INCENDIO
-¿Cómo llega al Mercado?
-Mi señora que es relojera trabajaba en el rubro y se dio la posibilidad de comprar los derechos de llave en el Mercado. Entre los dos hicimos una reingeniería y decidimos no concentrar el negocio en un solo lugar por si pasaba una desgracia . Fuera del Mercado tenemos locales en Villarrica, Cholchol y Carahue.
-¿Qué le parece que se haya quemado el Mercado?
-Estábamos comiendo en el centro cuando empezaron las sirenas y lo primero que atiné a pensar es que el Mercado se estaba quemando y cuando salimos a mirar se veían llamas por el sector de Aldunate con Rodríguez. Cuando llegué el fuego había avanzado impresionantemente, como si le hubiesen rociado combustible al techo, sólo sacamos algo de las vitrinas. Todos fuimos afectados, son sueños y horas de trabajo. Hay sentimientos encontrados, porque se perdieron muchos sueños.
-¿Y para cuándo tienen proyectado reabrir el local en Temuco?
-El viernes abrimos, vamos a ser uno de los primeros después del incendio. El local está en la Galería Altamira, en Bulnes 314, local 4.
"Cuando llegué el fuego había avanzado impresionantemente, como si le hubiesen rociado combustible al techo, sólo sacamos algo de las vitrinas". "Quiero ser alcalde porque conozco muy bien la comuna de Cholchol y el distrito. Tenemos problemas de conectividad, salud y sociales". "Cuando un cholcholino quiere emprender no puede, producto del fuerte asistencialismo que promueve la actual administración".
$9 millones son las pérdidas de su local, que cuantifica Manuel Levío, a causa del siniestro que afectó al mercado municipal.
12 años de vida tiene la joven comuna de Cholchol, comuna de residencia de Manuel Levío y su familia.