Secciones

Coilaco y Ranger Sur se verán las caras hoy en categoría máster

BALOMPIÉ
E-mail Compartir

Coilaco y Ranger Sur se verán hoy las caras por el Campeonato Oficial de la Asociación de Fútbol Temuco. El duelo entre ambos clubes se disputará a las 20 horas en el estadio Carlos Schneeberger cancha El Bajo y se disputará en categoría máster. A continuación se enfrentarán San Antonio y Unión Amanecer en serie honor. La competencia se reanudará el fin de semana con partidos en categorías menores y adultas. En el programa resaltan los enfrentamientos Porvenir-Centenario en el estadio de Pueblo Nuevo, Progreso-Dreves en el estadio Amanecer y Lavandero-Alameda en la cancha de Juvenil Obrero.

Lanzan programa de deporte para menores

PROPUESTA. Jardín activo es el nombre de la iniciativa.
E-mail Compartir

Desde temprana edad es importante incentivar la práctica del deporte. Así lo creen la fundación Integra y el IND. Tal es su convencimiento que ambas instituciones se unieron para poner en marcha el programa Jardín Activo. La iniciativa fue lanzada con una actividad que se desarrolló en el Jardín Infantil Vista Hermosa.

"Para nuestra institución es vital fomentar la actividad física y mejorar los hábitos alimenticios, ya que sabemos que esto implica una mejora en la calidad de vida no sólo de nuestros niños y niñas sino también de las familias", expresó Alejandra Navarrete, directora regional de Integra en el lanzamiento del programa.

Presentación

En la presentación de la iniciativa, niños y niñas entre los tres y cuatro años enfrentaron un circuito, que incluyó pruebas de saltos y trabajos que ayudan a desarrollar habilidades motrices básicas.

"Aquí pudimos ver a muchos y muchas en acción, pasándola muy bien y aprendiendo enseñanzas que de seguro mantendrán toda la vida", añadió Alejandra Navarrete.

El seremi del Deporte, Renato Hauri, también se pronunció sobre los alcances de la iniciativa.

"Esto reafirma nuestro compromiso con la Reforma Educacional y es una proyección para el futuro, ya que estamos trabajando con nuestros niños y niñas para mejorar sus hábitos alimenticios y fomentando el deporte", reconoció.

A lo largo del año, el programa beneficiará a 480 menores. Los alumnos pertenecen a jardines infantiles de Freire, Lumaco, Collipulli, Cholchol, Lautaro, Teodoro Schmidt, Carahue, Cunco, Victoria y Curacautín.

Perspectiva nutricional

El programa tiene su base en el fomento de la actividad física. Sin embargo, también considera otro tópico: el nutricional. "Se incorporarán charlas educativas dirigidas a apoderados por parte de un profesional nutricionista. Además en algunos establecimientos contaremos con apoyo de un sicólogo, que abordará estrategias de factores protectores familiares y de la comunidad educativa", afirmó Patricia Espinoza, nutricionista del Departamento de Promoción y Protección de Infancia.

Tres atletas de La Araucanía dan positivo en controles antidoping

INVESTIGACIÓN. A Ignacio Rojas, Luis Cofré y Juan Medina se les detectó presencia de anabólicos en controles previos a competencias.
E-mail Compartir

Análisis permanentes realiza la Comisión Nacional de Control de Dopaje (CNCD). En medio de esos sondeos, el organismo detectó la presencia de sustancias anabólicas en tres atletas vinculados a La Araucanía.

La nómina considera a los velocistas Ignacio Rojas y Luis Cofré y al fondista Juan Medina.

El informe del organismo dice que los tres dieron resultados analíticos adversos en sus respectivos controles.

"En Chile hay una Comisión Nacional Antidopaje, que preside Pablo Squella", dice Juan Luis Carter, presidente de la Federación de Atletismo de Chile (Fedachi).

"A través de este organismo conocimos los casos de estos tres atletas que tienen vínculo con La Araucanía", añade Carter.

Caso a caso

El caso de Rojas (31 años) es el que está más resuelto de todos. El velocista recibió una suspensión de dos años por el consumo de Boldenona (esteroide utilizado en el fisicoculturismo) y Tamoxifeno (fármaco que aplaca efectos secundarios de anabólicos).

"Ignacio Rojas aceptó la sanción y decidió no apelar. Su castigo ya está en curso", plantea Carter.

A Luis Cofré se le detectó una sustancia distinta: Estanozolol (anabólico que aumenta el índice de masa corporal). Por su consumo, el atleta de 19 años quedó imposibilitado de participar en competencias oficiales. Ahora tiene la posibilidad de apelar ante el Panel de Disciplina del Tribunal de Expertos en Dopaje (TED).

También en condiciones de apelar aparece Juan Medina. El temuquense radicado en Santiago recibió suspensión provisoria por el consumo de anabolizantes (nombre del fármaco no está especificado).

"Entiendo que Juan Medina solicitará el análisis de la muestra B y que buscará que su sanción sea levantada", recalca Cárter.

Héctor Sandoval, presidente de la Asociación Regional de Atletismo, dice no manejar información oficial sobre el tema.

"En estos casos se notifica a las asociaciones y a los deportistas. A nosotros no nos ha llegado nada", expresa Sandoval.

"Ignacio Rojas vive acá, pero corre por el Atlético Santiago. Al segundo muchacho que mencionas (Luis Cofré) lo conozco y al tercero (Juan Medina) no lo ubico", agrega Sandoval.

Independiente del desconocimiento que exista a nivel directivo, las sanciones en contra de Rojas, Cofré y Medina están en ejecución.

"Entiendo que Juan Medina solicitará el análisis de la muestra B y que buscará que su sanción sea levantada".

Juan Luis Carter,, presidente de la Federación de Atletismo de Chile

Sanciones afectan a cultores nacionales de otras especialidades

Entre los sancionados aparecen también cultores de otras especialidades como Massiel Rojas (halterofilia), Hung Salas (natación), Lino Arriagada (ciclismo) y Denisse Ahumada (ciclismo). Los tres primeros dieron dóping positivo por consumo de anabólicos y Denisse Ahumada fue castigada por ser encontrada con Eritripoyetina en su poder.

"Se hacen presa fácil del exitismo"

E-mail Compartir

kinesiólogo de Universidad Mayor

De comprobarse el dopaje por boldenona, estanozolol y tamoxifeno, estaríamos en presencia de una búsqueda de éxito deportivo al margen de lo normado. Tanto la boldenona y el estazonolol -ambos esteroides anabolizantes- lo que persiguen es un aumento en tamaño muscular y fuerza, cuestión beneficiosa para velocistas o deportistas de potencia o fuerza. El tamoxifeno, en tanto, busca reducir los efectos secundarios de los esteroides, efectos asociados por ejemplo, a un desarrollo mamario impropio.

La boldenona, particularmente, no tendría uso clínico en humanos y su eficacia a la hora de conseguir masa muscular de calidad aumenta cuando se toma en ciclos de hasta diez semanas. Así, la ingesta de estas sustancias revela una idea de conseguir resultados por parte de deportistas que, mal asesorados, pueden sucumbir a la presión que por logros deben asumir.

Además de la educación formal y valórica de los deportistas, falta en Chile un eficiente sistema de monitoreo en torno a la medicina deportiva.

Los deportistas, en tanto, con poca información, se hacen presa fácil del exitismo y pueden terminar ingiriendo estas sustancias, que por lo demás son de fácil acceso y de venta en farmacias y tiendas de suplementos alimenticios, incluso con ofertas por Internet o redes sociales. Con todo, el exitismo no puede hacer mella respecto a los valores esenciales del deporte.

Carlos

Bahamondes,