Secciones

Comités de Agua Potable Rural participan en feria

DOH. En la actividad pudieron conocer insumos y servicios de los proveedores.
E-mail Compartir

Un total de 42 proveedores de distintos insumos necesarios para el funcionamiento de los sistemas de Agua Potable Rural se dio cita en la "Feria de Proveedores APR 2016", que convocó a 217 comités de la Región, a objeto de generar vínculos para la autogestión de estas organizaciones.

La Dirección de Obras Hidráulicas del MOP, a través de su unidad técnica Aguas Araucanía, organizó este evento cuyo objetivo fue entregar un espacio de encuentro entre dirigentes y operadores de los distintos sistemas de APR de la Región y los proveedores de insumos que necesitan estos sistemas para funcionar.

"Esta feria de proveedores se enmarca en el convenio que tiene la Dirección de Obras Hidráulicas, contratado con las sanitarias a lo largo del país. Se contrata esta actividad, donde se invita a los comités de APR a participar de una presentación que les hacen los proveedores de distintos tipos de servicios y que obviamente van en ayuda de los comités", expresó Scarlett Sepúlveda, directora de la Dirección de Obras Hidráulicas.

Insumos

Por su parte, el seremi del MOP, Emilio Roa, dijo que la idea es que "los responsables de los comités conozcan los tipos de insumos necesarios para el adecuado funcionamiento de cada uno de sus sistemas. Además este espacio permite una interacción entre los dirigentes", sostuvo el seremi.

Ricardo Donoso, presidente del APR Puquereo, calificó positivamente la actividad. "Muy buena, me parece fantástica la iniciativa porque nosotros somos un comité nuevo, estamos empezando a funcionar, de hecho no hemos cobrado aún y nos costó tener información de proveedores, y acá conocimos varios", dijo.

Procesan a ex general tras la muerte de joven mapuche

PROCESO. Iván Bezmalinovic fue acusado por obstrucción a la justicia tras denuncia de la familia de Jaime Mendoza Collío, muerto en agosto del 2009.
E-mail Compartir

Ramón Tolosa Calderón

La Fiscalía Militar de Angol procesó al ex general de Carabineros Iván Bezmalinovic, por obstrucción a la investigación, en el marco de una denuncia efectuada el 3 noviembre de 2014, por la familia del fallecido comunero mapuche Jaime Mendoza Collío.

El 12 de agosto del 2009, tras un desalojo efectuado por Carabineros en el fundo San Sebastián, en Angol, el cabo Miguel Jara Muñoz, disparó por la espalda en contra del comunero de 24 años, integrante de la comunidad Requem Pillán, causándole la muerte en el lugar.

La versión policial, apoyada por Bezmalinovic, era que la víctima había disparado en contra del funcionario. Sin embargo, la justicia militar desestimó que Jaime Mendoza Collío hubiese percutado un arma de fuego.

Además se estableció que el equipo de protección del carabinero involucrado en el asesinato presentaba impactos de perdigones que no coincidían con el relato que se hizo de los hechos.

Más Antecedentes

El abogado de la familia de la víctima, Lorenzo Morales, precisó que ahora presentarán otros antecedentes para insistir en los anteriores ilícitos por los que habían acusado al general. "Como autor intelectual del crimen del comunero, además de ocultación de pruebas y falso testimonio", explicó el abogado.

Según el profesional, cuando ocurre la muerte de Jaime Mendoza Collío, llega a ese lugar Bezmalinovic y ocurren algunas situaciones que pedirán que se indaguen.

"Se perdió por largos días no sólo el chaleco antibalas sino el casco y otros utensilios de protección, todo ello para producir la teoría del caso que, en su momento, fue la legítima defensa" menciona Morales.

En este punto, el abogado precisa que sólo después de meses se pudo acceder a los implementos de protección del cabo Jara. "Cuando el general dijo que los tenía en otras dependencias y no se los habían pedido, lo cual parece inverosímil", opinó Lorenzo Morales.

Familia

La familia del comunero dijo estar más conforme y tranquila con este resultado. "La justicia se está abriendo paso a una tesis que parecía muy polémica por la investidura del general. Que se esté investigando ya es importante, sobre todo a un general de la policía", expresó el abogado.

Ahora el ex general, quien en el 2009 era prefecto de Carabineros en Malleco, debe ser notificado de su procesamiento, situación que lo podría dejar con cautelares menores, como firma y arraigo.

"Se perdió por largos días no sólo el chaleco antibalas, sino el casco y otros utensilios de protección".

Lorenzo Morales,, abogado de la familia

Un hombre de 65 años fue asesinado a golpes en la comuna de Galvarino

INDAGACIÓN. El presunto autor del crimen fue detenido por la policía, la que estableció, preliminarmente, que una pelea habría provocado el fatal desenlace.
E-mail Compartir

Un hombre de 65 fue hallado muerto tras protagonizar una riña en la comuna de Galvarino. Se trata de Bernabé Mansilla, quien fue encontrado por vecinos al interior de un domicilio de la calle Yamil Flores.

De acuerdo a versiones policiales, el cuerpo de la víctima presentaba lesiones que eran atribuibles a terceras personas, por lo que la tesis de la policía es que el hecho fue un homicidio.

Según informó el mayor Christian Fernández, de la Primera Comisaría de la comuna de Lautaro, el presunto autor del crimen fue detenido ayer en la comuna de Galvarino. La investigación, detalla que la muerte de Bernabé Mansilla habría ocurrido tras una discusión que sostuvo con el agresor.

La policía agregó que tanto víctima como victimario habrían estado compartiendo bebidas alcohólicas. El detenido, un hombre de 35 años, relató haber comenzado una pelea entre ambos, donde le propinó diferentes golpes con un objeto contundente al occiso. Por lo anterior el sujeto fue puesto a disposición del Juzgado de Garantía de Lautaro.