Secciones

150 colectivos pararon en Temuco exigiendo exclusividad del servicio

CONVOCATORIA. Gremio local mostró su oposición a proyecto de ley que permitiría a vehículos particulares competir con la locomoción pública menor y mayor en la atención a pasajeros.
E-mail Compartir

Un total de 150 vehículos, principalmente taxis colectivos, conformaron ayer una bulliciosa caravana que recorrió las calles céntricas de Temuco sumándose a la convocatoria del gremio a nivel nacional, con la finalidad de hacer partícipe a la comunidad de su oposición a la implementación de las plataformas tecnológicas como la de la firma Uber, que ha tenido una durísima oposición en Santiago.

Y si bien este tipo de servicio no ha llegado todavía a La Araucanía -la propia seremi de Transporte Doris Tello señaló que hoy no está funcionando en la Región- los colectiveros de Temuco y Padre Las Casas se manifestaron por las calles principales de la capital regional, dejando dos cartas dirigidas al intendente y a la seremi de Transportes para manifestar su preocupación por un proyecto de ley que ingresó a la Cámara de Diputados el 7 de abril pasado y que busca reglamentar la creciente actividad de uso de taxis particulares a través de celulares. Este cuerpo legal -aseguran los dirigentes- va en perjuicio de los colectiveros y taxistas tradicionales.

"Nos hemos plegado a esta movilización nacional porque estamos muy preocupados del proyecto que entró a la Cámara de Diputados, donde algunos parlamentarios están asesorando para que cualquier vehículo particular lleve pasajeros de un lugar a otro en todas las ciudades del país, y eso no lo aceptaremos bajo ningún punto de vista", afirmó José Santander, presidente de la Federación de Taxis Colectivos de La Araucanía.

Las razones para esta cerrada oposición son explicadas por el dirigente. "A ellos solamente se le exige que el vehículo sea de 5 años de antigüedad, que tenga 1.800 centímetros cúbicos, 4 puertas, y que el chofer tenga licencia Clase B. A nosotros, como gremio de Taxis Colectivos nos exigen terminantemente que nuestros conductores sean profesionales, con Licencia Clase A, nos exigen recorrido, seguros contra terceros, nos fiscalizan a diario y cada seis meses tenemos que hacer revisiones técnicas, todo lo cual va en desmedro de nuestro bolsillo".

En estos momentos -apunta el dirigente- ni Uber ni otras plataformas funcionan en Temuco, "pero estamos preocupados porque pueden llegar".

En la calle

La de ayer fue catalogada por los propios colectiveros como una "movilización pasiva", donde -a diferencia de lo ocurrido en Santiago en horas de la mañana de ayer- no todas las máquinas pararon, a fin de mantener cubiertas las necesidades de transporte de los temuquenses.

"Hemos puesto en esta movilización una cantidad mínima de taxis colectivos, 150 vehículos, de todas las líneas de Temuco y Padre Las Casas, de un parque total de 1.400 colectivos y a los que se sumaron también algunos taxis", apuntó José Santander.

De esta manera, pasadas las 11 horas, ya estaban reunidos los 150 vehículos en las afueras del Cementerio General, en calle Balmaceda. Con consignas pintadas en los vidrios señalando "Paro Nacional, fuera Uber", colectivos de todas las líneas que actualmente funcionan en Temuco y Padre Las Casas, se unieron a algunos colegas de radiotaxis, para formar la larga caravana.

Ernesto Lillo, presidente de la línea de colectivos 14 de Temuco, encabezaba la delegación de 18 colectivos de esta línea. Respecto de esta unión de fuerzas, sostuvo que "queremos que no siga su curso el proyecto de ley que busca legalizar el sistema Uber, que significa abrir el parque automotriz y con eso quitarnos la pega a colectiveros que llevamos 30 años en este trabajo".

La referencia de Lillo apunta a que la firma Uber funciona en otros países, entre ellos México, con un sistema que se denomina Uber pool, que consiste en tomar pasajeros de acuerdo con un recorrido no establecido, pero donde acuden al llamado de un cliente. "Eso significa que estos vehículos podrán tomar pasajeros en las áreas que cubren los taxicolectivos, incluso la locomoción pública mayor", apuntó el presidente de la línea 14.

Francisco Navarrete, presidente de la línea de colectivos 24, que realiza recorrido por el sector Amanecer, aseveró que "es una marcha masiva para que la comunidad tome conocimiento de nuestra oposición a Uber. Consideramos que hay un peligro grave para los taxicolectivos, nosotros somos legales, cumplimos con una serie de exigencias tanto por el lado del vehículo como del conductor, mientras que a los Uber -de acuerdo con un proyecto que ingresó a la Cámara de Diputados- se les permitirá legalizar su labor con exigencias mucho menores, con lo cual va a entrar cualquier vehículo y cualquier persona que tenga licencia Clase B".

INTENDENCIA

La caravana avanzó por Balmaceda para luego tomar calle Bulnes hacia el centro de la ciudad. Escoltados por carabineros, la manifestación no tuvo ribetes violentos, manteniéndose así hasta la llegada al edificio de la Intendencia, donde los dirigentes ingresaron para hacer entrega de una carta con sus puntos de vista al intendente.

Si bien en primera instancia no encontraron una autoridad que acogiera por mano la misiva, minutos más tarde fueron recibidos por el gobernador de Cautín, José Montalva, quien recibió la carta y destacó el cariz pacífico de la convocatoria.

Tras el breve encuentro, los manifestantes volvieron a subir a sus vehículos para tomar calle Claro Solar, doblando en Cruz hasta estacionarse en masa frente a las puertas de la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones, donde los dirigentes fueron recibidos por la seremi Doris Tello.

EN ALERTA

Tras la entrega de la última carta, los dirigentes y la caravana de 150 vehículos avanzó por Montt, ya en hora punta. Los transeúntes y los numerosos usuarios del transporte menor que a esas horas esperaban un colectivo, quedaron impresionados de la cantidad de vehículos que a esa hora pasaba por la concurrida calle. Finalmente, la caravana se disolvió por las arterias temuquenses en total tranquilidad. Eso sí, los conductores dejaron en claro que a partir de ese minuto quedaban en alerta y a la espera de instrucciones, demostrando así la unidad en torno a su oposición al ingreso de competencia en el rubro.

"Aquí no hay un tema de oferta y demanda, porque en este tema sólo nosotros somos legales", apuntó el presidente de la Federación de Taxis Colectivos de La Araucanía, José Santander, quien agregó que "ahora, si quieren legalizar algo que no lo es, que lo hagan, pero nosotros estamos defendiendo nuestros taxis colectivos".

"Queremos que no siga su curso el proyecto de ley que busca legalizar el sistema Uber".

Ernesto Lillo,, Línea 14

"En estos momentos Uber no está en la Región, pero estamos preocupados porque puede llegar".

José Santander,, dirigente

"Es una marcha masiva para que la comunidad tome conocimiento de nuestra oposición a Uber".

Francisco Navarrete,, Línea 24

"Es importante que puedan expresar sus derechos sin alterar los derechos de los demás ciudadanos".

José Montalva,, gobernador de Cautín