Secciones

Director de Vialidad renuncia tras acusaciones de corrupción

SISMO. El DC Pablo Rodríguez deja el cargo argumentando razones personales. Sobre gestión pesa sumario interno y una investigación en Fiscalía por cohecho.
E-mail Compartir

Andrea Arias

El director regional de Vialidad, Pablo Rodríguez Gajardo (DC), renunció ayer en la tarde, tras dos años de gestión, argumentando razones de índole personal y en medio de acusaciones de corrupción en su contra.

Rodríguez dejó el cargo, y su trayectoria de 13 años en el MOP, con una carta en donde resume su gestión, la que cataloga de exitosa, y sin explicar las acusaciones de corrupción que lo vinculan, según explicó el diputado Jorge Rathgeb, al uso indebido de recursos públicos con programas de Vialidad, situación que está siendo investigada a través de un sumario interno y con Contraloría.

A lo anterior se suma una investigación desformalizada por cohecho en su contra que está en manos del fiscal Roberto Garrido, siendo el contratista Pedro Velasco de la empresa Ingecovial, quien presentó la denuncia, luego de que Rodríguez le pidiera 50 millones de pesos para adjudicarle una licitación.

ACUSACIONES

Según aclaró el contratista Velasco, existe respaldo de sus acusaciones y aunque el Tribunal de Garantía, en donde Rodríguez lo acusó de injurias y calumnias, no falló ciento por ciento a su favor, espera apelar para revertir la situación.

"Todo está grabado y hay un funcionario que es testigo de esa reunión en donde Rodríguez me pidió los 50 millones de pesos, quien inclusive lo confirmó en el Tribunal de Garantía, en donde él me acusó de injurias y calumnias y donde, lamentablemente, se me condenó por injurias, pero no por calumnias, siendo que la investigación no ha concluido y que yo jamás he mentido", comentó Velasco.

Al respecto y consultado por la renuncia del director de Vialidad, Velasco explicó que "lo que hay detrás de esto es un chorreo de plata políticamente hablando y quien lo secunda es su padrino (el subsecretario PPD) Sergio Galilea, pero la política es así: impune".

Velasco informó que a raíz de que "Rodríguez me persiguió y no me dejó trabajar, ya que él actuó como un faraón y abusó de su poder, de hecho, estoy en medio de un convenio de quiebra con mi empresa, presenté una demanda infraccionaria y otra por daños y perjuicios contra el Fisco, la que se personalizó en el ministro del MOP".

RENUNCIA

Pablo Rodríguez, mediante una carta entregada al director nacional de Vialidad, Walter Brüning, en donde enumera una serie de logros e hitos vinculados a su gestión, explicó que sus razones son de índole personal, ya que la dedicación requerida le ocasionó un costo familiar.

"En el contexto personal y familiar, esta tarea no ha sido gratuita, traduciéndose en un desgaste y costo familiar importante, que hemos podido sobrellevar, por lo que actualmente, y en vista de aquello, nos obliga a replantear nuestras prioridades y esfuerzos, lo que motiva mi renuncia al cargo a contar de esta fecha".

CORRUPCIÓN

El diputado Jorge Rathgeb (RN), quien ha seguido desde un comienzo las acusaciones que pesan contra Rodríguez, pide que el MOP siga investigando y que "entregue detalles del sumario, ya que a esta autoridad le han contestado puras vaguedades".

"Con la salida de Rodríguez es necesario conocer qué está pasando en el MOP y llamo a que el ministerio llegue al fondo en estas acusaciones de corrupción. Es necesario revelar y sancionar a los responsables de estas irregularidades", señaló Rathgeb.

Por su parte, el diputado DC, René Saffirio, ratificó que le solicitará al ministro del MOP que el sucesor de Rodríguez no sea alguien vinculado a su equipo. "Yo sé que a Rodríguez lo sacaron por un conjunto importante de irregularidades asociadas al manejo de recursos de Vialidad. Pero el otro problema es quién lo va a reemplazar y es alguien del mismo equipo de Rodríguez y eso significa que la gente del MOP que está alineada con Rodríguez está feliz: porque van a seguir haciendo lo mismo", apuntó.

Freire e Imperial reciben fondo para la inclusión

CONCURSO. Senadis financiará proyectos con $76 millones por comuna.
E-mail Compartir

El Servicio Nacional de la Discapacidad (Senadis) adjudicó a 26 comunas del país el fondo correspondiente al concurso de Estrategia de Desarrollo Local Inclusivo (Edli). De todas las localidades, dos pertenecen a La Araucanía: Freire y Nueva Imperial.

De esta forma, cada localidad -las que postularon en la convocatoria de octubre de 2015- recibe $ 76 millones para poder ejecutar y desarrollar las iniciativas que contarán con el apoyo de profesionales de la Universidad de La Frontera.

Daniela Guerrero Riquelme, directora regional Senadis, explicó que "el objetivo de esta estrategia es de alguna forma instalar en la gestión local un modelo inclusivo, que no solamente esté situado en un departamento en especial, sino que sea una condición transversal a la gestión municipal".

En concreto, serán ocho productos los que se desarrollarán en base a estos proyectos y que se refieren a la cobertura de apoyo kinésico, laboral y social a las personas con discapacidad en toda la comuna, un catastro sobre las necesidades que cada uno requiere, capacitación para profesionales de cada localidad, acondicionamiento de edificios públicos para su accesibilidad y recintos de rehabilitación.

Las comunas beneficiadas, que recibieron los recursos en enero de este año, tienen un plazo mínimo de 18 meses para ejecutar su plan.

Además, Senadis ya está haciendo el llamado a que los municipios de La Araucanía postulen en el nuevo concurso de las Edli 2016 que este año puede otorgar hasta $ 86 millones a los que presenten su estrategia en la página web www.senadis.gob.cl .

Un informe del Instituto Nacional de Estadísticas del año 2012 indica que en promedio, el 13% del país tiene alguna discapacidad. En el caso de La Araucanía, la cifra es de un 15,8%.

Sernapesca sigue monitoreando la extracción de sardinas en Toltén

E-mail Compartir

Sernapesca continúa monitoreando las labores de extracción de varazón de sardinas del fin de semana en caleta La Barra, zona a ubicada a 10 km. de Nueva Toltén. Para ello, funcionarios del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) realizaron un completo recorrido de la zona costera de La Araucanía entre Queule y Toltén, constando que no se ha registrado un nuevo evento de varazón de sardinas en las últimas horas.


Artesanos agradecen apoyo de municipio angolino

Con el objetivo de potenciar e impulsar el desarrollo de los artesanos de la comuna, este jueves el municipio angolino, oficializó el apoyó que se le brindará a la Agrupación Cultural y Artesanal de Angol, recientemente constituida y cuyos miembros podrán exponer sus productos en el Parque Vergara. La joven agrupación, que también recibió el saludo y el compromiso del alcalde, Obdulio Valdebenito, en brindarles los espacios necesarios.