Secciones

Brasileños en Temuco piden que se indaguen los casos de corrupción

CRISIS. Opiniones divididas genera la suspensión del cargo de Dilma Rousseff.
E-mail Compartir

Ramón Tolosa Calderón

Diversas opiniones genera en los brasileños residentes en Temuco, la aprobación del proceso de destitución o 'impeachment' contra la presidenta Dilma Rousseff, que se llevó a cabo tras una sesión plenaria histórica y que duró 21 horas casi ininterrumpidas, en el Senado brasileño.

Si bien todos los entrevistados coinciden en que la corrupción debe indagarse y sacar del poder a los responsables, el proceso en sí que vive la política de ese país, causa posturas divididas.

Algunos mencionan que primero se debe determinar la culpabilidad en los casos que se indagan, antes de aplicar cualquier medida legal. "Se debió terminar primero el proceso para determinar las responsabilidades en los delitos, antes de suspender a la Presidenta, se habla sólo de la suspensión y no del tema de fondo que es la corrupción", explicó Fernando José Días, quien es dentista y hace 6 meses trabaja en Temuco, como profesor de la Ufro.

A favor

En tanto, para otros la medida que adoptó el Senado está bien, por los antecedentes que se conocen hasta ahora y que darían cuenta de su participación. "Estoy a favor de la suspensión de la Presidenta, porque según la investigación del juez Sergio Moro, había muchos indicios de la responsabilidad de Rousseff. Es lamentable ver tanta corrupción y tanto dinero como propina. Creo que lo mejor es aclarar y encontrar a todos los culpables ", puntualiza, Cherry da Paula, instructora de zumba, que vive hace 2 años en la comuna.

Elecciones

Una de las salidas al problema que vive Brasil sería llamar a elecciones para todos los cargos ya que la Constitución lo permite, plantea el doctor Cledir Santos, integrante hace 2 años del Departamento de Ciencias Químicas y Recursos Naturales Ufro, quien además agrega que se está frente a una crisis de identidad. "Por ahora no tenemos en quién creer, no tenemos un horizonte, la señora Rousseff es una líder de un partido de izquierda y el principal conglomerado de derecha, la oposición, ahora está siendo parte del Gobierno, eso no es creíble", dice Santos.

La validez de las instituciones democráticas también es puesta en duda por los brasileños residentes en Temuco. "Hoy en día hablar de probidad en Brasil es un chiste, el Senado que la destituyó no tiene legitimidad, de los 500 parlamentarios más de 300 están con problemas en la justicia, por lo tanto no creo que sea un proceso limpio. No creo que estén pensando en el país, y que quieran mejorar algo, es la repartición de la torta la que les duele", opina Adriana Périssé de Oliveira, terapeuta en acupuntura, hace 20 años en Temuco.

Por último, lo que pasó con la Presidenta tampoco es visto como la respuesta al conflicto que se vive en Brasil. "El sacar a Dilma Rousseff no es la solución de los problemas que Brasil tiene ahora. Como ella hay muchos otros políticos involucrados, por ahora ella es la cara visible de la situación", reflexiona Pedro de Souza estudiante de Doctorado de Recursos Naturales hace 2 años en Temuco.

"Es lamentable ver tanta corrupción y tanto dinero como propina".

Cherry da Paula,, instructora zumba

"Por ahora no tenemos en quién creer, no tenemos un horizonte".

Cledir Santos,, profesor de la Ufro

"Hoy en día hablar de probidad en Brasil es un chiste".

Adriana Périssé,, terapeuta en acupuntura

Dilma fuera del sillón presidencial

E-mail Compartir

El 2 de enero de 2015, Dilma Rousseff (Partido de los Trabajadores, PT) comenzaba su segundo periodo consecutivo al mando de Brasil. A más de un año, hemos sido testigos cómo diferentes factores económicos y políticos, principalmente, han sepultado sus aspiraciones de completar su mandato.

En 2015, la economía brasileña se contrajo un 3,8%, la inflación llegó a 11.8% en febrero pasado, la más alta en 12 años, mientras el desempleo ya alcanzó los dos dígitos.

Problemas dentro de su coalición, específicamente con el centrista Partido Movimiento Democrático Brasileño (PMDB), han debilitado su posición como Presidenta.

Además, millones de brasileños se han volcado a las calles para solicitar la renuncia de Dilma por la dura situación económica y los diversos escándalos de corrupción que rodean al Ejecutivo. Asediada, en marzo pasado Dilma tomó una pésima decisión política: incorporar a Lula da Silva al gobierno, decisión rechazada luego por los tribunales.

El voto del martes en el Senado que suspende a la Presidenta por 180 días, no tiene nada de sorpresivo. Conflictos al interior de su coalición, escándalos de corrupción en su entorno cercano, magros resultados económicos, malas decisiones políticas y sin apoyo legislativo son factores más que suficientes. De hecho, lo único sorpresivo a esta altura sería que Dilma Rousseff volviera alguna vez a sentarse en el sillón presidencial.

Christopher Martínez,

Cientista Político de la UCT

Joven de 18 años quedó detenido por importar y almacenar porno

TEMUCO. El formalizado, oriundo de Lautaro, pertenece a la red que investigan la Fiscalía y la Policía de Investigaciones.
E-mail Compartir

Por considerarlo un peligro para la seguridad de la sociedad, la magistrada del Juzgado de Garantía de Temuco, Caroline Guzmán, decidió acoger la medida cautelar de prisión preventiva en contra de Diego Sebastián Cartes Jara (18) quien ayer fue formalizado por el fiscal Miguel Ángel Velásquez de los delitos de importación y almacenamiento de material pornográfico infantil en calidad de autor y reiterados.

Según precisó el fiscal de la causa, Miguel Ángel Velásquez, Cartes Jara mantenía en su notebook personal "diversos vídeos y fotografías descargados desde un servidor, a través de la Internet profunda u oculta, que muestran a niños y niñas menores de edad - algunos de escasos meses de edad - manteniendo relaciones sexuales con adultos y entre ellos mismos".

El persecutor agregó que, por ahora, se encontraron 490 archivos en el computador Acer del imputado, los cuales están siendo analizados por la Brigada Investigadora del Cibercrimen de Valparaíso en conjunto con el Ministerio Público para ver si entre ellos existen menores de edad chilenos.

De esa forma, el persecutor ya ha formalizado a dos personas en el marco de la misma investigación, denominada 'Operación Cascabel' por la Policía de Investigaciones de la Región, tras la detención de J.J.C. (44) el pasado martes en la comuna de Padre Las Casas.

Cabe precisar que antes de que el fiscal le formulara los cargos a Diego Cartes Jara, su abogado defensor penal público, Rodrigo Sandoval, se intentó oponer a que la prensa pudiese dar cuenta de la identidad del detenido, situación que fue desestimada por la magistrada Caroline Guzmán, quien además fijó un plazo de 2 meses y 29 días para que el Ministerio Público investigue los hechos denunciados.