Secciones

Reviven plan que busca terminar con la congestión vehicular en Temuco

VIALIDAD. Gerardo Rendel, creador de la Catedral y Torre Campanario, propuso diseño para conectar las avenidas Balmaceda y Gabriela Mistral.
E-mail Compartir

Camilo Garrido

Así como la calle Pedro de Valdivia de Temuco está en vías de convertirse en avenida (la idea logró conseguir $ 43 mil millones para su financiamiento), un arquitecto espera ver concretada una idea que descansa desde la década de los '90 y que propone descongestionar las calles de Temuco conectando de manera rápida el sector poniente con el área céntrica.

Se trata de Gerardo Rendel, quien diseñó la Catedral de Temuco y la Torre Campanario -ambos en calle Claro Solar-. El arquitecto presentó un boceto de la unión de las avenidas Balmaceda con Gabriela Mistral, construyendo para ello 1,3 kilómetros de acera y veredas.

Para ello, el proyecto considera necesario continuar atravesando la calle Prieto Norte y expropiar una serie de terrenos cercanos al supermercado Lider, escalando los altos relieves de la población Chivilcán.

El boceto además agrega un puente pasonivel que, aprovechando esa altura, conectaría directamente con Gabriela Mistral sin intervenir Pedro de Valdivia. "Al pasar en paralelo a Pedro de Valdivia por sobre el nivel aprovechando el cerro, dejando pasar Botrolhue y todos los ríos, canales y desagües, se limpiaba todo el sector (...) Esto descongestionaría 'de un viaje' lo que es la necesidad de largo tiro y el resto quedaría trabajando tal como estaba", comentó Rendel.

Rendel indica que la idea es transformar la avenida Balmaceda en una vía de tres pistas por sentido y asegura que la idea se complementa a la ya prometida renovación de Pedro de Valdivia, aunque indica que esa no es una solución a la congestión de Temuco. "Pedro de Valdivia es un regalito. Si lo que hay que solucionar es la vía grande", opina el experto.

Considerado

El Plan Regulador es el documento oficial que presenta el diseño actual de la ciudad y añade la dirección hacia donde se pueden concretar proyectos futuros.

La Secretaría Regional Ministerial (Seremi) de Vivienda tiene la facultad de revisar y corroborar la factibilidad de una propuesta que modifique este Plan. "El municipio es la entidad encargada de formular y actualizar el Plan Regulador", explicó la secretaria ministerial de esta cartera en La Araucanía, Romina Tuma.

En efecto, la propuesta de Rendel está considerada en el diseño-ciudad bajo la condición de "Declaratoria de Utilidad Pública", la que protege de futuras ventas a los terrenos previstos para el proyecto.

Sin embargo, como está planteado, la idea tiene algunas alteraciones.

En el Plan Regulador, el cual fue actualizado definitivamente por última vez el 2010, fija un ancho de 30 metros para la vía en dos calzadas para esta propuesta y la línea del trayecto es más curva que la original, con la idea de evitar algunos sitios y terrenos.

Desde la Seremi de Vivienda indicaron que, si bien el proyecto está plasmado en el Plan Regulador, la idea no será desarrollada hasta finalizar con una serie de otros proyectos en carpeta para las avenidas Valparaíso, Luis Durand (Fundo El Carmen) y Barros Arana, entre otras.

"Dependiendo de las necesidades de la ciudad se han ido realizando las priorizaciones. (...) A medida que se vayan resolviendo estas necesidades, sin duda se irán desarrollando nuevos proyectos", comentó la seremi Romina Tuma.

Comentarios

Mariela Loncoman, presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos "Araucanía" de Temuco, se mostró a favor de la idea. "Sería bueno que a futuro nos proyectáramos a remediar la congestión y los tacos", opinó, aunque también deseó que, de ser posible, se haga partícipe a la comunidad "y decidir si nos va a servir o no".

Gerardo Rendel dice que cuando presentó nuevamente la idea en 2007, recibió una amplia aceptación en el Concejo Municipal de entonces.

El actual concejal Jaime Salinas (RN), quien también trabajaba como edil en esa fecha, comentó que "existen graves puntos donde no hay conectividad prácticamente, calles que quedan con un final (...) Es muy importante que nuestros profesionales del Secplan se reúnan con él para retomar esto, porque en Temuco existen ideas y algunas son muy buenas y están durmiendo, con letra muerta".

Quien también era integrante del Concejo ese año fue Genoveva Sepúlveda (UDI), actual consejera regional de La Araucanía, quien opinó que todo proyecto en pos de resolver el atochamiento es bienvenido. "Estamos viendo que la congestión es tremenda a las horas punta. Falta circunvalación en Temuco y estas conexiones importantes para que haya un tránsito más fluido", dijo la consejera.

En el municipio de Temuco indicaron que la propuesta en 2007 ya estaba considerada, ya que el Plan Regulador que está definido en 2010 se nutrió de los antecedentes recopilados sólo hasta el año 2003.

"Al pasar en paralelo a Pedro de Valdivia por sobre el nivel aprovechando el cerro, dejando pasar Botrolhue y todos los ríos, canales y desagües, se limpiaba todo el sector".

Gerardo Rendel,

arquitecto que propuso conexión Balmaceda-Gabriela Mistral