Secciones

Camión arrastró con tres postes y provocó apagón en el centro

CALLE CLARO SOLAR. La situación dejó sin suministro eléctrico a 200 clientes.
E-mail Compartir

La caída de tres postes del tendido eléctrico provocó un apagón en diversas calles del centro de Temuco la madrugada de ayer viernes. Los postes dañados estaban en la esquina de calles Claro Solar con Vicuña Mackenna.

El hecho se registró aproximadamente a las 2:00 de la madrugada de ayer, cuando el paso de un camión derribó un poste que sostiene las líneas eléctricas.

Debido al tiraje de los propios cables y la fuerza del impacto, otros dos postes cedieron y cayeron a la vía.

Esto generó que 200 clientes del suministro eléctrico quedaran sin el servicio -según lo informado por la propia compañía CGE Distribución.

A raíz de la situación, personal de emergencia de la empresa debió concurrir a reparar las líneas caídas.

"Una vez ocurrido este hecho, la Compañía activó sus protocolos operacionales para abordar este tipo de situaciones. Nuestras brigadas de emergencia se encuentran trabajando en terreno para reparar las instalaciones afectadas y reponer el suministro, a la brevedad posible, preservando siempre la seguridad de las personas", fue la declaración de la empresa a través de un comunicado oficial.

Apagón de semáforos

El hecho generó un apagón también de los semáforos del centro de Temuco, lo que provocó tacos y atochamientos, aunque no se registraron choques o colisiones vehiculares vinculados al hecho.

Dados los problemas en la vía pública, funcionarios de Carabineros de Temuco apoyaron además en el trabajo de la compañía eléctrica, ya que la cuadra donde se realizan las labores de reparación fue cerrada para el tránsito vehicular.

Ordenanza municipal

Ricardo Celis, concejal de Temuco, recordó que actualmente existe una ordenanza aprobada a principios de año, respecto a la limpieza de los cables aéreos, sin embargo critica que la misma tiene sus limitaciones. "Lo que pasa es que es para cableado nuevo, en sectores nuevos donde se va a solicitar, pero queda bastante en manos de las empresas eléctricas", dijo el edil.

En este sentido, Celis critica los vacíos legales que benefician a las compañías de suministro eléctrico. "Tienen bastantes libertades y abusos en el tema, dejan sus cables, los dejan tirados", reclamó.

La respuesta

Respecto a lo sucedido, la compañía CGE Distribución consignó que "entendemos los inconvenientes que esta interrupción, ajena a la responsabilidad de la empresa, pueda provocar en nuestros clientes, por lo que agradecemos su comprensión".

De todas formas, la empresa instó a los clientes a comunicarse con ellos por medio de diversos medios de comunicación para informar sobre inconvenientes o problemas surgidos a raíz del corte del suministro.

"Ante cualquier duda o requerimiento, sugerimos comunicarse al fono cliente de la empresa al número 600 777 77 77 o al de atención de emergencias de Twitter @cged_sos", comentaron.

"Permite dar conectividad y fluidez"

E-mail Compartir

presidente de la CChC en Temuco

Apoyando la idea de unir ambas avenidas, el presidente en Temuco de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), Henri Jaspard, explica los beneficios para la ciudad de ejecutar este proyecto. También consigna que la idea no toparía con el proyecto en desarrollo de la avenida Pedro de Valdivia.

- ¿Qué opina de la propuesta del arquitecto?

- Ha sido parte de la discusión desde hace tiempo. Nosotros mismos como CChC la hemos apoyado y refrendado porque creemos que es una solución que permite dar conectividad y fluidez a todo el sector poniente con el sector centro con una vialidad que en este momento está totalmente subutilizada y que tiene la ventaja de tener una conectividad muy completa desde el centro hasta el sector más poniente de Temuco.

- ¿Cree que puede afectar al desarrollo de la futura avenida Pedro de Valdivia?

- Creemos que no se contrapone a Pedro de Valdivia porque apuntan a dos objetivos distintos. Creo que no hay discusión entre si Pedro de Valdivia o esta otra alternativa es mejor, porque las dos apuntan a situaciones diferentes. (...) Apoyamos de manera absoluta el proyecto que se está llevando a cabo y para el cual se han destinado los recursos en el Core para comenzar las expropiaciones y la construcción.

- ¿Es posible un puente por sobre Pedro de Valdivia al llegar a G. Mistral?

- Lo que pasa es que la ingeniería y el diseño de Pedro de Valdivia están muy claros: dentro de este proyecto está considerada una plaza muy importante en la unión con Prieto Norte y otra plaza del tipo rotonda en la intersección con Hochstetter que es más o menos en el mismo punto que entronca con Gabriela Mistral. En el caso de que más adelante se desarrolle la conexión de Balmaceda con Gabriela Mistral hay que construir efectivamente el tramo entre Prieto Norte y Pedro de Valdivia, porque no está existente.

Henri

Jaspard,