Secciones

Pagos de SQM al PPD: "No sé si es delito, pero éticamente no ayuda"

CRÍTICA. El parlamentario criticó que la bancada de diputados de su partido antepusiera los intereses eleccionarios de la directora nacional del Sename, por sobre las vulneraciones físicas, sexuales y psicológicas que sufren los menores al interior de los centros. VISITA. Ricardo Lagos Weber (PPD) dijo que "no estaba en conocimiento".
E-mail Compartir

Según el presidente del Senado, el PPD Ricardo Lagos Weber, quien ayer estuvo en Temuco, en el marco de las próximas elecciones internas del partido, no tenía ningún antecedente del informe de la PDI que vincula a dirigentes del PPD con pagos millonarios de SQM en el 2011 y 2012, año en que se realizaron las elecciones municipales y donde Carolina Tohá resultó electa por Santiago.

"No estaba en conocimiento de esto, me enteré por el titular (La Tercera) de hoy y lo que voy a hacer es recabar información con la mesa de ese entonces", dijo el senador.

"no sé si es delito"

Al respecto y al ser consultado por la gravedad de los hechos, Lagos Weber dijo que "esto lo he visto en otros partidos de otra forma, porque el señor decía que la plata se la pasaban al partido para financiar sus gastos de rutinas como pagar la luz y no sé si eso es delito, depende de cómo se hagan las cosas, lo que sí éticamente no ayuda y viene a confirmar la sospecha que hay que financiamiento que se hacía de manera poco transparente y si eso es así, yo espero que aquellas personas que aparecen mencionados lo aclaren", sentenció el senador.

El presidente del Senado aseguró que tampoco tenía conocimiento que la ONG que aparece vinculada, Chile Ambiente, estaría relacionada con el partido. "Conozco la institución, sé lo que hace, pero no sabía que tenía relación con el PPD", admitió.

Y como una forma de ver el vaso medio lleno, Lagos Weber consignó que "si uno analiza esta información con una mirada más amplia, precisamente por eso sacamos una nueva ley de partidos que prohíbe los aportes de empresas a la política y que incorpora una serie de exigencias en materia de transparencia que no teníamos, además se incorporaron penas más altas en el caso de que se utilicen subterfugios para obtener apoyo financiero fuera de lo que estipula la ley", acotó.

Conflicto

Consultado por la demora en la implementación de políticas indígenas que prometió la Presidenta y una solución del conflicto, el senador señaló que "hay que pedirle cuentas al Ejecutivo" y que espera que en el próximo 21 de Mayo aparezcan anuncios para La Araucanía".

"La DC actuó más como la mafia, que como debe actuar un partido político"

E-mail Compartir

Andrea Arias