Secciones

Lonquimay: MOP inicia plan para mantener vías habilitadas

ACCIONES. Vialidad cuenta con camiones barrenieves, motoniveladoras y un grupo humano para enfrentar las nevadas que se esperan para este invierno. AYUDA. Además de poder dormir, las personas reciben comida y ropa.
E-mail Compartir

El Austral

Con las primeras nevadas en la zona cordillerana de La Araucanía se pone en marcha el denominado Plan Invierno por parte del Ministerio de Obras Públicas, y este año no fue la excepción. Así lo dejó de manifiesto el seremi del MOP, Emilio Roa, quien junto al equipo técnico de Vialidad, encabezado por el director (s) de Vialidad, Roberto Provoste, presentaron el Plan de Invierno 2016.

De esta manera se dio inicio a la coordinación de las acciones destinadas a enfrentar de buena manera la próxima temporada invernal en la zona de montaña de Lonquimay, donde se emplaza el paso internacional Pino Hachado, el cual debe estar expedito debido al intenso tráfico que este tiene, principalmente de vehículos con carga pesada y buses.

CAMINOS

La delegación del MOP realizó una completa exposición al Concejo Municipal lonquimayino, respecto de cómo se abordará el trabajo de despeje de rutas que se realiza durante el invierno.

El seremi Emilio Roa dijo que "por tratarse de una ruta internacional, Vialidad cuenta con tecnología de punta que permite tomar decisiones de manera adecuada y siempre pensando en resguardar la seguridad y la vida de las personas. Es uno de los objetivos de nuestro plan de invierno".

Roa detalló que para el caso de toda la red de caminos que hay en Lonquimay, se ha dividido en tres tramos: un tramo prioritario, que es la columna vertebral, que va desde el paso Pino Hachado, pasa por el Túnel Las Raíces y llega hasta Curacautín y Victoria. Después de esto vienen los caminos secundarios, es el caso de la ruta Lonquimay-Troyo, Liucura-Icalma, y también los sectores de Mitrauquén, entre otros.

Roberto Provoste, director (s) de Vialidad, precisó que "contamos con la maquinaria correspondiente, donde tenemos camiones saleros, barrenieves, dos motoniveladoras, además de camionetas de apoyo, que permiten tener habilitado el Paso Pino Hachado. En Lonquimay contamos con dos motoniveladoras para el despeje de nieve, además de un contrato de conservación global, el cual tiene tres motoniveladoras para despejar nieve en caminos secundarios y que pueden ser reforzado de acuerdo a cómo se vayan presentado las condiciones del clima en la zona", puntualizó Provoste.

El alcalde de Lonquimay, Guido Barría dijo que "hemos quedado informados a cabalidad y comprometidos a comunicar y entregar los requerimientos cuando los vecinos lo estimen necesario".


Hospedería de los Traperos de Emaús cumple 49 años

Un lugar donde dormir y comida caliente, reciben diariamente 60 personas en situación de calle en la hospedería de los Traperos de Emaús en Temuco, que en estos días cumple 49 años de servicio. Allí trabajan 10 voluntarios, donde aparte de la posibilidad de dormir, ofrecen a los usuarios una cena, un desayuno, útiles de aseo, ropa y zapatos.

"Para poder financiar el servicio, trabajamos arduamente cada día. Entregando folletos casa por casa y contestando llamados a los teléfonos 452234827 y 452233813, para recibir donaciones de electrodomésticos o muebles, que después reparamos y vendemos a bajo precio en nuestro bazar, dinero que ocupamos en los gastos de la hospedaría", explica Karla Melillán, administradora del recinto.

Pero el paso del tiempo ha deteriorado la construcción en algunas partes, por lo que pidieron ayuda para renovarla. "Llamo a las autoridades a que nos apoyen con un proyecto para, ojalá levantar una nueva hospedería, o bien efectuar una reparación profunda que nos permita continuar con nuestra labor de apoyo a las personas en situación de calle" puntualizó la encargada.