Secciones

Gobierno venezolano dice que no habrá referendo buscan conquistar indecisos

CRISIS. El Vicepresidente del país aseguró que el trámite llevado adelante por la oposición para cesar a Maduro posee "errores". BALOTAJE. Un 12%_de electores dice que votará en blanco o anulará su sufragio.
E-mail Compartir

Mabel González / Agencias

El Vicepresidente venezolano, Aristóbulo Istúriz, aseguró ayer que el referendo revocatorio que intenta solicitar la oposición para cesar el mandato de la Presidencia de Nicolás Maduro no se celebrará por errores en el trámite.

"Ellos saben que aquí no va a haber referendo, están convencidos, están haciendo pantalla (aparentando), primero porque lo hicieron tarde, segundo lo hicieron mal y tercero cometieron fraude", dijo el Vicepresidente ejecutivo durante una manifestación popular en respaldo a la Mandataria brasileña Dilma Rousseff, suspendida por el Senado de su país.

"Ya nosotros estamos conscientes de lo que tienen ahí, no lo tienen, están manipulando a su gente", agregó en el acto gubernamental en el estado Anzoátegui.

El oficialismo ha dicho en reiteradas oportunidades que los opositores no podrán llevar a cabo la solicitud del referendo revocatorio con el que esperan acortar el mandato de Maduro porque, aseguran, no cuentan con el tiempo suficiente para que los plazos de la solicitud se den este mismo año, y porque las firmas serían fraudulentas.

El propio Maduro ha dicho en varias ocasiones que ni el referendo revocatorio ni ninguna de las iniciativas que promueven los opositores para sacarlo del Gobierno tienen "viabilidad política".

El Consejo Nacional Electoral (CNE) venezolano, sin embargo, no ha ofrecido precisión al respecto y ha evitado referirse a si podrían o no hacer ese proceso antes de que termine el 2016.

El chavismo sostiene que los opositores son conscientes de que el revocatorio no podrá celebrarse este año, pero que lo ocultan para generar un clima de crispación que lleve a "un golpe de Estado".

Los opositores, por su parte, intentan lograr que el CNE empiece cuanto antes el trámite de verificación de las casi dos millones de firmas entregadas el pasado 2 de mayo a las autoridades como respaldo del revocatorio presidencial, un paso fundamental para que el Poder Electoral inicie el proceso.

El ex candidato presidencial Henrique Capriles, uno de los principales promotores del referendo, convocó el sábado a los opositores a una nueva manifestación para exigir a las autoridades que acelere el proceso de verificación, porque, dijo, "esto es un tema de constancia".


Perú: Kuczynski y Fujimori

A tres semanas para la segunda vuelta presidencial en Perú, Keiko Fujimori y Pedro Pablo Kuczynski luchan por captar el voto de los indecisos, que definirán unos comicios marcados en los últimos días por acusaciones y descalificaciones entre ambos candidatos.

La paridad de fuerzas entre ambos rivales electorales fue confirmada ayer por un sondeo difundido por la empresa privada Ipsos, que mantiene un empate estadístico con vistas a la segunda vuelta del 5 de junio.

El simulacro, publicado por el diario El Comercio, señaló que Fujimori, candidata del partido Fuerza Popular, obtiene 44,1% de los votos emitidos, mientras que Kuczynski, del movimiento Peruanos Por el Kambio, recibe 43,8%. El porcentaje de personas que indican que votarán en blanco o anularán su sufragio es de 12,1%.

Ipsos también realizó una encuesta nacional a nivel urbano y rural, que otorgó un 42% de intención de voto a Kuczynski y 41% a Fujimori, mientras que un 14% indicó que votaría en blanco o anularía su sufragio y un 5% no precisó su voto.

Los encuestados señalaron que, más allá de sus preferencias, un 44% cree que Fujimori ganará la segunda vuelta, mientras que un 42% considera que lo hará Kuczynski.

img16076442.jpg