Secciones

Fiscalía analizará el delito de abigeato y posibles conexiones con violentistas

MEDIDA. Lo hará a través de la nueva Unidad de Análisis Criminal y de Focos. TRIBUNALES. Hoy, a las 12 horas, se llevará a cabo una audiencia en el Juzgado de Garantía de Temuco.
E-mail Compartir

Lorenzo Lovera Seguel

El 2 de mayo pasado, la Fiscalía Regional anunció el inicio formal de sus funciones de la Unidad de Análisis Criminal y de Focos Investigativos, que indagará un total de 9 delitos, entre los que se cuenta el abigeato y que apuntará a establecer quién los comete y con qué finalidad, no descartando que la comisión de esos ilícitos beneficien a grupos violentistas que operan en La Araucanía.

En tal sentido, el fiscal jefe de dicha unidad, Alejandro Sánchez, explicitó el tema señalando que "si yo me robo 200 ó 400 cabezas de ganado no es para hacer un asado" agregando posteriormente que "el beneficio de un delito sirva para financiar la organización y planificación de otros delitos eso no lo puedo afirmar hoy, naturalmente que puede ser, está dentro de una probabilidad pero es una cuestión y un fenómeno que tenemos que indagarlo para poder llegar a una afirmación de esa naturaleza".

Por lo mismo, Sánchez adelantó que esa indagatoria se hará - con las policías - en sectores asociados como los puntos de venta de carne, legales e ilegales, además de distintos mataderos de la Región.

"Si se roba esa cantidad de carne es porque hay mercado para reducirla y es un tema. Por eso que nosotros el tema del abigeato vamos a trabajarlo viendo los mercados delictuales como venta de carne en sitios no establecidos, en sitios establecidos sospechosos, mataderos clandestinos y eso requiere trabajo de inteligencia", detalló el fiscal jefe de la Unidad de Análisis Criminal y de Focos Investigativos.

Cooperación

Eso sí, el fiscal Sánchez dijo que ese trabajo deberá ser apoyado por las mismas víctimas, a quienes llamó a denunciar los hechos puesto que "si un delito no se denuncia, para nosotros es invisible".

Respecto de aquello, Sánchez refirió que "por lo general se nos dice que no hay cámaras de seguridad pero también cuando uno entra y habla con los presidentes de las juntas de vigilancia nos dicen que "todos saben quiénes son" por lo tanto es vital que cuando todos saben quiénes son los que roban animales, esa información a la hora que Carabineros o la PDI les pregunten, la puedan entregar para poder canalizarla y finalmente llevarlos a tribunales".

Desde el mundo agrícola de la Región señalaron que la cooperación ha sido efectiva y que en más de alguna oportunidad se le ha dicho a las policías con nombre y apellido quiénes son los responsables.

Así lo dijo la dirigenta María Gloria Naveillán, quien aseguró que "nosotros hemos entregado información concreta, especialmente a las policías, sobre todo en Victoria y Nueva Imperial. De hecho, cuando se han cometido abigeato los mismos dueños han acompañado a Carabineros en el rastreo de animales".

Naveillán aseguró que muchos de esos animales llegan a la comunidad de Temucuicui pero que Carabineros les dice "para acá no podemos entrar sin la orden del fiscal y ese proceso demora tres días y los animales ya no están en la entrada y muchos de ellos han sido procesados".

Consultada la dirigenta respecto de si esos delitos son un medio de financiamiento a los grupos, Naveillán dijo que eso era así. "Si estuviéramos hablando de 3 a 4 animales yo te diría que no pero cuando hablas de 200 animales, está claro que eso no es para financiar la compra de un televisor".

Por último, María Gloria Naveillán dijo que en la Región "debe haber más de un lugar donde procesen animales y por qué si eso se sabe no existen órdenes para poder investigar y que permitan ingresar a lugares como Temucuicui. Quizás hay falta de voluntad, temor o probablemente le tienen susto a la señora de Derechos Humanos porque aquí incluso se investigó redes de tráfico de carne", sentenció.


Defensas de los imputados del caso Luchsinger pedirán diligencias

Acontar de las 12 horas de hoy, las defensas de las 11 personas formalizadas por el crimen del matrimonio de agricultores Luchsinger Mackay (10 de ellos en prisión), le solicitarán al tribunal de Garantía que los autorice a realizar una serie de pericias en favor de sus representados.

Una de las profesionales que solicitó dicha audiencia fue la defensora penal pública, Manuela Royo, quien defiende a Aurelio Catrilaf; Eliseo Catrilaf, Hernán Catrilaf, Sabino Catrilaf, Sergio Catrilaf y a la machi Francisca Linconao, quien está recluida en la cárcel de mujeres de Temuco.

Según explicó la misma Royo, hoy le harán una serie de peticiones al juez de Garantía "para que los peritos de la defensa puedan revisar algunas especies incautadas y autorización para diligencias investigativas".

La misma abogada agregó que en ese orden de ideas, solicitará que se pida revisar las prendas de vestir incautadas, las armas que fueron mencionadas por parte del Ministerio Público y otras diligencias que se van a pedir en relación a las telecomunicaciones.

Otra profesional que solicitó audiencia para el mismo día fue Karina Riquelme, quien defiende a José Tralcal Coche.

Lo propio hizo su colega Sebastián Saavedra, en representación de Luis Tralcal Quidel, el pasado 13 de mayo mediante documento, explicando que la misma tiene como fin "que se discuta autorización para realizar pericias por parte de la defensa y otros antecedentes que serán expuestos en audiencia a fin de corroborar versiones entregadas".

Machi

En el penal para mujeres de Temuco está cumpliendo la medida cautelar de prisión preventiva Francisca Linconao. Precisamente la salud de la machi es otro motivo de preocupación para su defensa, quien aseguró que su situación es delicada.

"Está más o menos porque tiene una gastritis crónica, le han puesto suero y ha recibido asistencia médica cuando ha sido necesario e incluso han ido doctores a atenderla", explicó la defensora penal pública, Manuela Royo.


Comunidad jurídica conoció alcances de la Ley de Tramitación Electrónica

TRIBUNALES. Hoy, a las 12 horas, se llevará a cabo una audiencia en el Juzgado de Garantía de Temuco.

400 personas, entre ministros, jueces, abogados, funcionarios judiciales, participaron en el seminario: "Ley de tramitación electrónica en los procedimientos judiciales", que realizó la Corte de Apelaciones de Temuco, con el patrocinio de la Escuela de Derecho de la Universidad Mayor, la tarde del jueves.

En la actividad académica se abordaron los alcances y contenidos de la nueva ley 20.886, más conocida como ley de tramitación electrónica (LTE), norma legal que entrará en vigencia el 18 de junio.


Fiscalía y PDI indagan posible ataque incendiario en Vilcún

TRIBUNALES. Hoy, a las 12 horas, se llevará a cabo una audiencia en el Juzgado de Garantía de Temuco.

El Ministerio Público y la Brigada de Investigaciones Policiales Especiales indagan un supuesto nuevo ataque incendiario ocurrido en Vilcún la noche del sábado.

Tal hecho fue denunciado por Hernán Llancao, quien refirió que fue intimidado por 6 encapuchados y que luego le quemaron su casa, situación que Carabineros no validó al señalar que estaba en estado de ebriedad. De todos modos, a la PDI le entregó la misma versión.