Secciones

Ex dirigente: "El MOP es una agencia de empleo política"

REACCIONES. Daniel Rojas habla de la salida del director de Vialidad. OPINIÓN. Estiman que "hay falta de congruencia" y "ánimos de figurar".
E-mail Compartir

Andrea Arias

El ex presidente (2010-2016) de la Federación Nacional de Asociaciones de Funcionarios del Ministerio de Obras Públicas (Fenamop), Daniel Rojas Moreno, aseveró que "el MOP es una agencia de empleo política" y que los partidos, en especial, de la Nueva Mayoría son responsables de ello" y que "deben dar la cara".

Esto, en el marco de la renuncia del director de Vialidad, Pablo Rodríguez (DC), quien dejó el servicio hace tres días en medio de acusaciones de corrupción, lo que se traduce en un sumario en proceso por diversas irregularidades (existiendo otros que no llegaron a puerto) y una investigación desformalizada de Fiscalía en su contra por cohecho.

RESPONSABLES

Cuando el dirigente Rojas, recientemente jubilado del MOP, quien además integra la directiva regional de la Anef , esgrime que el MOP está convertido en una agencia de empleo política, lo dice para graficar eventuales presiones que recibía Rodríguez de los partidos y parlamentarios, en especial, de la Nueva Mayoría.

"En el MOP hay muchos millones, entonces, los caballeros quieren hacerse campaña , no digo que todos, pero sí algunos, abusan del MOP a través de Vialidad. Si el cohecho no sólo existe porque alguien pide plata, sino también cuando usted va donde el director de Vialidad y le dice como político quiero que me pavimente este camino: eso también es un cohecho. Aquí los partidos políticos tienen que hacerse responsable de la corrupción de Vialidad y deben dar la cara", emplazó el dirigente.

Rojas precisó que las acusaciones de corrupción e irregularidades, que pesan sobre la hoja de vida de Rodríguez, fueron debidamente denunciadas como gremio, primero a Huenchumilla, y luego al actual intendente, Andrés Jouannet, sin obtener resultados.

Por lo mismo y ante trascendidos que el reemplazante de Rodríguez podría ser alguien de la DC, el dirigente criticó la actitud partidista.

"Me da vergüenza que mi partido que puso a Rodríguez quiera poner a otro de su misma estirpe. ¿En qué quedamos?, si acabamos de escuchar a Carolina Goic pidiendo perdón en el funeral de don Patricio Aylwin y recalcando que estas cosas de corrupción no deben existir nunca más", apuntó.

Consultado Rojas por el nivel de presiones políticas que habría recibido Rodríguez, detalló que "me parece que son muchas y no lo estoy exculpando ni mucho menos, pero cuando digo que el MOP es una agencia de empleo política lo digo con conocimiento de causa, pues estando yo como dirigente llegaban muchachos diciendo que los había enviado determinado parlamentario. Está bien que uno necesite trabajo, pero uno debe ser limpio y no entrar por la ventana. Por eso digo que las personas que han hecho que Pablo (Rodríguez) cometa tanta tontera deben dar la cara".

POSTURA

El director nacional de la Asociación Nacional de Funcionarios Administrativos de la Asociación de Vialidad (Anfavial), Álvaro González, aseveró que como gremio "no me arriesgo a efectuar un análisis todavía, porque la información está en desarrollo y vamos a esperar a ver que político se va a quedar con el cupo de Vialidad y luego nos vamos a referir".

Respecto del sucesor de Rodríguez, González dijo que se estarían barajando cuatro nombres: dos DC y dos PPD.


Venegas y Chahin lamentan dichos de Saffirio contra la DC

Los diputados DC, Mario Venegas y Fuad Chahin, lamentaron los dichos del diputado René Saffirio (DC), quien en entrevista con El Austral, señaló que la "DC actuó más como mafia, que como partido político".

Dicha aseveración la expuso Saffirio, criticando a la bancada de diputados de la DC que él también integra, ya que a su entender se antepusieron los intereses eleccionarios de la directora nacional del Sename, por sobre las vulneraciones que sufren los menores que están bajo la tutela del Sename, en el marco del apoyo de la nueva comisión investigadora que él mismo solicitó.

El diputado Fuad Chahin quien es el jefe de la bancada DC, insistió que " aquí no hubo razones electorales y si alguien lo dijo creo que no era lo compartido por la bancada, sino que la diferencia sustantiva era cuál era la mejor herramienta".

En este contexto, Chahin dijo que "se propuso una comisión especial en vez de una comisión investigadora y se insistió en la comisión investigadora y tuvo un respaldo parcial dentro de la bancada, porque entendíamos que había un mecanismo más apropiado. Sinceramente me cuesta entender que el diputado Saffirio se refiera así a la bancada de la DC, ya que él la representa y yo lo nombré presidente de la comisión investigadora, por lo tanto, cuesta entender que diga que la bancada se comporta como una mafia, salvo por el ánimo de figurar con este ataque de fuego amigo", postuló.

Chahin explicó que compartiendo el objetivo "tomé la decisión de no votar, porque siendo yo el jefe de bancada y existiendo dos posiciones podía desvirtuarse la situación".

Por su parte, el diputado Mario Venegas, dijo que Saffirio está en lo correcto en el fondo, pero se equivocó en la forma. "No es leal ni fraterno que él se refiera a sus pares como mafiosos: eso es inaceptable, ya que cada uno de los diputados a la hora de votar tiene razones fundadas y todas son respetables", planteó junto con informar que él no estuvo presente y que por lo tanto no votó.

Venegas consignó que "están en tela de juicio la utilidad práctica de estas comisiones" y que crear una nueva "sirve sólo para el lucimiento de los parlamentarios".