Secciones

Otra araucaria cortada enfrenta a vecinos en Avenida Alemania

PODA. Hace una semana fueron cortados todos lo ganchos dejándo sólo el tronco, el árbol está en un camino vecinal de la calle 18 de Septiembre de Temuco. SEGURIDAD. El municipio explicó que el corte de los ejemplares se debió a que estaban dañados y existía el peligro que una rama cayera sobre alguna persona. CLASES. El IP La Araucana efectúa talleres enfocados en la pedagogía.
E-mail Compartir

Ramón Tolosa Calderón

Nuevamente el corte de una araucaria, árbol declarado monumento natural, enfrenta a los vecinos en Temuco. El sábado 8 de mayo, una persona cortó los ganchos de uno de ellos en un camino de servicio para el acceso a tres propiedades, en calle 18 de Septiembre entre Avenida Alemania y Holandesa.

El trabajador fue contratado por uno de los residentes, debido a que, según dijo, el árbol impedía el paso por la vía que sólo tiene tres metros de ancho.

Nelson Villagrán, dueño de las dos propiedades a ambos lados del camino en la entrada, dijo que hace 8 años que vive allí y la araucaria la cortaron sin pedirle permiso.

"El árbol tenía más de 80 años, y la orden de corte la dio el vecino del fondo, Manquel Llanos. Él me dijo que había conversado con Conaf y que tenía autorización pero no me mostró ningún papel. Nunca se acercó a conversar, podíamos llegar a un acuerdo, hubiese corrido el cerco", explicó Villagrán.

Querella

El día de la poda fue Carabineros y se hizo una denuncia en Fiscalía. "Además voy a interponer un recurso de protección para proteger lo que quedó", dijo el vecino.

Una propiedad de Villagrán es su casa y la otra es la hospedería "Entre Araucarias", por lo que estudia interponer una demanda por daños y perjuicios, ya que sólo quedó uno de los árboles que le daba el nombre a su negocio.

El Austral habló con el vecino aludido Manquel Llanos, pero éste declinó referirse al hecho.

Marco Campos, dueño de una de las casas del interior expuso que la araucaria fue plantada por la abuela de su señora hace 50 años. Pero también se refirió a la restricción en el acceso. "Tenemos un problema en el callejón es muy estrecho, para los camiones grandes, o una ambulancia o los Bomberos. Todos habíamos planteado, alguna vez sacar la araucaria", opinó.

El director de Conaf, David Jouannet, dijo que el decreto es para los ejemplares en su hábitat natural. "Nosotros como Conaf no tenemos facultad al respecto. Es una especie tan nuestra que causa dolor cuando la cortan", dijo.

Por su parte el seremi del Medio Ambiente Marco Pichunman, sostuvo que sería bueno que tras estos casos, se pudiera legislar. "No he escuchado que exista una moción parlamentaria que amplíe la protección a todas las araucarias, urbanas y rurales. Sería un buen tema de discusión", mencionó.

Al Colegio de Ingenieros Forestales de La Araucanía, el hecho no les cayó bien, así lo expresó su presidente Rodrigo Gutiérrez.

"Mi más grande repudio a este tipo de malas prácticas a un árbol nativo de trascendencia cultural y símbolo de Chile y la Región. Lo ocurrido es terrible, el ejemplar fue matado. Se debió pedir autorización a la Municipalidad, ya que existe una ordenanza" , afirmó.

Este caso se suma al otro ocurrido en calle Olimpia/ Parque Nacional Huerquehue, donde la CGE mutiló un ejemplar para pasar unos cables.


Otros dos árboles de la plaza Aníbal Pinto de Temuco fueron sacados de raíz

Según estimaciones de los Ingenieros Forestales de la Región, hasta ahora son 15 los árboles que se han perdido en la plaza Aníbal Pinto de Temuco tras la construcción de los estacionamientos subterráneos. El pasado viernes fue el turno de dos más de ellos que tras ser cortados, también fueron sacadas sus raíces.

Desde la unidad de comunicaciones del municipio explicaron que la medida se tomó por seguridad. "Esos árboles quedaron con daños cuando se hicieron los estacionamientos subterráneos en la administración anterior. Además ya se había desenganchando y como una medida de seguridad se decidió cortarlos. Viene el invierno, el viento y la lluvia, por lo que aumenta el riesgo de que una rama caiga sobre una personas" , explicaron.

En octubre del 2014 la empresa LOG Chile efectúo una inspección fitosanitaria a los árboles, para determinar su daño, sin que, hasta ahora, se conozca cuántos son los afectados.

En esta misma línea, la Municipalidad dijo que se desarrolla un programa de arborización, "ya se han plantado 15 mil árboles, de hecho en la misma plaza también se han plantado", aseguraron.


Instituto apuesta por la formación integral

Bajo el paradigma de la formación integral y universal, a la preparación de futuros profesionales desde el área de la academia, el Instituto Profesional La Araucana (IPLA) inició un ciclo de capacitación para su plantel docente y administrativo.

El objetivo de las jornadas, es fortalecer las habilidades blandas de los profesionales para que desde su propia capacitación, se transformen en guías con nuevas herramientas, para poner en valor las jornadas académicas con sus alumnos.

DIRECTOR

El director de la sede Temuco del IPLA, Gabriel Sepúlveda, explicó que los procesos formativos incluyen la preocupación orientada a un mejor enseñar; y que "hemos desarrollado una capacitación enfocada en el trabajo pedagógico en aula, de manera de atender la diversidad de estilos de aprendizajes que tienen ellos".

En ese contexto, se desarrolló el taller "Prácticas Pedagógicas Fundamentadas en el Constructivismo", dictada por la magister en Educación, Verónica Pantoja; para más de medio centenar de docentes del IPLA.

También se realizan jornadas para su plantel administrativo, donde profesionales participaron del Taller de Manejo de Conflictos, con la psicóloga Michelle Garrido Cuevas.

En la oportunidad, se abordaron técnicas para mejorar la convivencia de los equipos de trabajo.

Una de las funcionarias, Vanessa Herrera, explicó que "la idea es que todos nos enfoquemos en la necesidad de que una convivencia saludable a todo nivel, se traducirá en un crecimiento de todos quienes conformamos el Instituto Profesional Araucana; en un sentido transversal que naturalmente incluye a docentes, administrativos y estudiantes", dijo.

Bomberos firmó convenio de hermanamiento con Francia

E-mail Compartir

Con una sesión solemne realizada en el cuartel de la Quinta Compañía de Bomberos de Temuco, se firmó un convenio de hermanamiento con el Departamento de Bomberos de Landes, en Francia. Alfredo Lasalle, director de Compañía, explicó que el acuerdo se gestó gracias al bombero Sergio Juárez, nacido en el sector de Pueblo Nuevo que actualmente reside en Francia, el que hizo los contactos para acercar a ambas instituciones.


Simce 2015 en escuelas municipales de Nueva Imperial

En la prueba de lectura de segundo año básico destaca la escuela rural G-392 "Lifko", que obtuvo 314 puntos, establecimiento que tiene 15 alumnos y que está ubicado en el sector Imperialito. En matemática de cuarto básico resalta la escuela "Juan XXIII" con 281 puntos y el recinto G-360 "El Copihual" con 269 puntos, quien también obtuvo 288 en lenguaje. Este último colegio pertenece a la comunidad El Copihual del Sector Lliuco.