Secciones

Apoyo a candidatos de Chile Vamos enfrenta a RN y la UDI

DIFERENCIAS. La UDI pide respetar pacto de respaldo a alcaldes del conglomerado que van a la reelección y acusa a RN de apoyar a candidatos descolgados.
E-mail Compartir

Ramón Tolosa Calderón

Con opiniones dispares se encuentran los dirigentes regionales de Renovación Nacional y de la Unión Demócrata Independiente, después que el presidente de este último conglomerado, Henry Leal, diera a conocer que no se está respetando el pacto de apoyar a los alcaldes de Chile Vamos que van a la reelección, por parte de los integrantes de RN.

"Los cuatro partidos: RN, la UDI, Evopoli y el PRI, tenemos un acuerdo que en las comunas donde hay alcalde de Chile Vamos, todos los apoyamos en la reelección. Ahora en Lonquimay, Los Sauces, Toltén, Teodoro Schmidt y Traiguén, RN está apoyando candidatos por fuera, a través de algunos parlamentarios que concurren a sus actos de proclamación", explicó Leal.

Desencuentros

La molestia se manifestó cuando hace algunos días, desde la UDI se dio a conocer el caso de Teodoro Schmidt, donde algunos dirigentes y parlamentarios de RN estaría respaldando la candidatura de Yolanda Pezo, en desmedro de los dos candidatos del pacto que se someterán a primarias el próximo 19 de junio.

Lo mismo ocurre en Traiguén, donde el actual alcalde Luis Álvarez es apoyado por la UDI, pero RN aparece respaldando a Rossana Rathgeb, prima del diputado por la zona Jorge Rathgeb.

Consultado por la situación el dirigente de RN, Miguel Mellado, explicó que "Yolanda Pezo es mi amiga y la voy a apoyar hasta el final, es la mejor carta que tiene nuestro sector para volver a tomar el municipio de Teodoro Schmidt y el resto que se dejen de reclamar", opinó.

Por su parte, el consejero regional René Rubeska (RN), indicó que se reunió con el presidente de la UDI para aclarar la situación y tratar de solucionar esta controversia.

"Pedimos disculpas al presidente de la UDI, porque es difícil alinear a las personas del partido, los acuerdos se hacen en Santiago y en la práctica es difícil cumplirlo. Me comprometí a conversar con los parlamentarios en Valparaíso para que vuelva una política de amistad en el conglomerado", explicó.

En tanto, el dirigente de la UDI atribuyó el tema al nuevo sistema de elección de diputados donde se unieron distritos. "Uno de los diputados de RN en Malleco no debería salir, lo mismo en Cautín, por eso los parlamentarios andan buscando apoyo y tratan que salgan electos los alcaldes con quienes tienen cercanía personal, pasando de esta manera por sobre el pacto", dijo Leal.

"La candidata Yolanda Pezo es mi amiga y yo la voy a apoyar hasta el final en Teodoro Schmidt".

Miguel Mellado,, dirigente RN

19 junio próximo se realizan las primarias de Chile Vamos en 12 comunas de La Araucanía, para determinar los candidatos del pacto.

Choferes de camiones aljibes presentaron recurso de protección contra el Gobierno

DEMANDA. Tras llamado público para abastecer de agua potable a sectores rurales, los conductores acusaron discriminación en el proceso de la licitación.
E-mail Compartir

Ochenta choferes de camiones aljibes, presentaron el viernes pasado un recurso de reposición con una orden de no innovar en contra de la Intendencia regional, por el proceso de licitación para abastecer de agua potable por un año a los sectores rurales de La Araucanía.

Homero Belmar explicó el 6 de mayo que se entraron los resultados y supieron que fueron rechazados porque en vez de entregar un vale a la vista, presentaron un vale de garantía, documentos que emiten los bancos a petición de los trabajadores.

"En el BancoEstado se equivocaron y fue en varias sucursales, igual nosotros nos debimos fijar bien. Nos dijeron que era lo mismo, sólo que uno se puede cambiar de inmediato y el otro en 30 días" , explicó el conductor.

Los choferes dicen que a 22 les avisaron de problemas y pudieron cambiar sus papeles, "pero a nosotros nadie nos dijo nada, por eso nos sentimos discriminados por no advertirnos", mencionó Belmar.

Desde la Intendencia dijeron que todo el proceso de licitación está en el marco de la ley. De los 280 camiones adjudicados, 189 ya están trabajando y los otros a la espera de los requerimientos que se pudieran tener más adelante.

Hasbún gastó 4 millones 800 en viajes a la Región

PRESTACIONES. El parlamentario utilizó platas del Congreso para traslados.
E-mail Compartir

El programa de investigación Contacto de Canal 13 denunció que el diputado Gustavo Hasbún desde 2014 usó 43 pasajes aéreos a cargo del Congreso para realizar su precampaña viajando a Temuco, en La Araucanía, donde pretende ser senador.

El capítulo, que se emitió la noche del domingo, abordó el uso de pasajes de forma desmedida por parlamentarios, lo que parece ser una práctica reiterativa que muchos denuncian pero que aceptan como algo que sucede siempre. Según las normas del Congreso, el uso de los pasajes debe ser utilizado sólo para el ejercicio de la función parlamentaria.

Gustavo Hasbún, diputado de La Florida, sólo meses después de ser reelecto en ese distrito de la Región Metropolitana, comenzó a viajar a Temuco. Para ello, usó 43 tickets aéreos con un valor total de $4.808.246 entre mayo de 2014 y mayo de 2015.

Enfrentado a estos datos, el diputado Gustavo Hasbún negó haber usado esos pasajes para realizar una precampaña en La Araucanía. "Yo cuando tomé la decisión como tal de ser precandidato a senador por la Novena Región, yo le pedí al secretario general de la Cámara (…) yo le pedí en marzo, que a partir de enero del año 2015 se me descontaran todos los pasajes en el fondo que yo estaba utilizando para viajar a la Novena Región".

RESPUESTA

Sobre el reportaje, Gustavo Hasbún aseguró que "este reportaje es de casi un año y en él dejé claro que desde enero del 2015, todos mis pasajes hacia La Araucanía los cancelo con mis recursos. Fue exactamente en ese periodo que tomé la decisión de proyectar mi futura campaña al senado en esta zona del país".