Secciones

Díaz rechazó las críticas de Allamand a quórum de encuentros locales

BAJA. El senador RN ironizó que esos eventos podrían hacerse en ascensor.
E-mail Compartir

El ministro secretario general de Gobierno, Marcelo Díaz, manifestó su desacuerdo con los dichos del senador Andrés Allamand (RN), quien ironizó con que la decisión del Consejo de Observadores de rebajar el quórum de asistencia a los encuentros locales -de 15 a 10- permitirá convocar esos encuentros en un ascensor.

"Vi el tuit del senador Allamand y quiero decir que me parece bien inadecuado para un senador de la república. Primero que nada, porque la razón por la que el Consejo decidió bajar el número mínimo de convocados a un encuentro local tiene que ver con una cosa bien práctica. Los encuentros iban a tener lugar en las sedes y sin embargo están teniendo lugar en muchas casas", afirmó el vocero de La Moneda.

Para Díaz, "me parece que al menos es una falta de respeto para la gente que ha decidido participar y para la mayoría de los chilenos que no tienen una casa como la del senador Allamand".

Desde ahora, las personas interesadas podrán organizar un encuentro cinco días antes en lugar 10, como estaba estipulado con anterioridad.

Críticas opositoras

Desde la oposición reforzaron las críticas del senador Allamand. El presidente de su partido, el diputado Cristián Monckeberg, atribuyó la baja en el quórum a "poco entusiasmo" en el proceso, mientras su par de la UDI, senador Hernán Larraín, acusó un "fracaso" del proceso.

Frente a esos argumentos, el titular de la Segegob agregó que "hay quienes de la oposición han criticado el proceso de antes que iniciara. No me extraña, son críticas con lógica política así participe 1, 100 o 1.000".

Respecto de esos planteamientos, el vocero de La Moneda dijo que "yo creo que a algunos les molesta ver que los estudios de opinión reflejan de manera permanente adhesión y respaldo a la idea de un cambio constitucional y que los chilenos manifiesten disposición a participar".

Sospechoso de agresión en Coyhaique queda en prisión

ATAQUE. Fue formalizado por femicidio frustrado y lesiones graves gravísimas.
E-mail Compartir

El Juzgado de Garantía de Coyhaique dejó en prisión preventiva a Mauricio Ortega Ruiz (41 años), el único sospechoso de la brutal agresión contra Nabila Rifo (28), a quien le arrancaron los globos oculares y la dejaron con múltiples fracturas la madrugada del sábado en esa ciudad austral.

El imputado fue detenido la noche del martes y ha sido indicado por amigos y familiares de la víctima como el autor de la brutal agresión a la mujer.

Ortega es la ex pareja de Rifo y el padre de dos de los cuatro hijos de la mujer, que el martes fue trasladada a Santiago por la gravedad de sus lesiones, y permanece internada en la ex Posta Central.

Durante la audiencia la Fiscalía lo formalizó por los delitos de femicidio frustrado y lesiones graves gravísimas, y el tribunal estableció 90 días para la investigación, a pesar de que el Ministerio Público pidió 120.

El Ministerio Público señaló que la noche del sábado tanto la víctima como el acusado participaban de la misma fiesta y que el presunto agresor se encontraba en estado de descontrol.

El fiscal Luis González detalló que en el lugar donde fue encontrada la mujer encontraron una llave del vehículo del imputado, que es mecánico.

Entre los testigos presentados por el Ministerio Público está un joven de 17 años de iniciales C.J.M.A. quien dijo que vio cómo agredían a la mujer en la intersección de Lautaro con Monreal, en Coyhaique, y que llamó a Carabineros.

El fiscal leyó el relato del joven, que contó que sintió los gritos de la mujer y que al principio pensó que estaba ebria, pero que cuando se asomó a mirar por la ventana vio a un hombre vestido de negro agitando sus brazos y que escuchó un fuerte golpe.

El Ministerio Público además mostró como pruebas dos pedazos de concreto que habrían sido utilizados para golpear a la víctima.

La Defensoría Penal Pública solicitó que el imputado cumpliera con la medida cautelar en el Complejo Penitenciario de Chile Chico, por las supuestas amenazas de las que habría sido víctima.

Ortega alegó inocencia ante Carabineros y los fiscales Pedro Salgado y Luis González, tras ser detenido la noche del martes. El acusado rechazó tener cualquier relación con la agresión que sufrió su ex pareja.

Tohá por pagos de SQM a PPD: "Asumo mi responsabilidad"

POLÉMICA. La alcaldesa de Santiago dijo que no sabía de esos recursos y reconoció que podría ver afectada su candidatura.
E-mail Compartir

Mauricio Mondaca

La alcaldesa de Santiago, Carolina Tohá (PPD), asumió la responsabilidad del financiamiento que SQM habría entregado a su tienda mientras fue presidenta, aunque agregó que no sabía de esos pagos.

La jefa comunal dejó abierta la puerta a bajar su repostulación en octubre "si llega a haber una situación delicada" derivada de esta polémica.

En entrevista con radio ADN, Tohá aseguró que "ni participé, ni fui informada, ni fui actriz del proceso". Un informe de la PDI señaló que SQM Salar habría pagado a la ONG Chile Ambiente $ 48 millones. De este monto, cerca de $ 27 millones habrían sido transferidos al partido.

El fiscal del caso SQM, Pablo Gómez, dijo que no descarta citar a declarar a Tohá en las indagatorias por los pagos de la minera al PPD.

La responsabilidad

"Asumo la responsabilidad de las cosas que ocurrieron en mi partido mientras yo fui presidenta. Creo que es bueno que todos los actores políticos asumamos la responsabilidad que operamos en Chile con un sistema de financiamiento que tiene vacíos gigantescos", sostuvo la jefa comunal.

"Asumir la responsabilidad no tiene que ver con hacerse cargo", agregó Tohá, quien sostuvo que desconocía los pagos de SQM.

Frente a la posibilidad de que este caso haga que se excluya de repostular a la alcaldía de Santiago, Tohá recalcó que "si llega a haber una situación complicada que amenazara esa candidatura voy a ser la primera en darme cuenta, no voy a necesitar que nadie me mande mensajes por ningún lado".

Desde La Moneda, el ministro secretario general de Gobierno, Marcelo Díaz, dijo que "no tenemos el rol de calificar las respuestas", consultado por las declaraciones de la alcaldesa PPD. No obstante, destacó que "tengo una excelente opinión de Tohá como persona, alcaldesa, y política (…) tengo mucho cariño y aprecio por ella".

Por su parte, la presidenta del PS, senadora Isabel Allende, afirmó que "no es prudente adelantar juicios cuando una persona ni siquiera ha sido citada por el Ministerio Público".

El senador Fulvio Rossi (PS) -ex pareja de Tohá- lamentó que los ataques sean "fuego amigo". "Probablemente tienen que ver más bien con aspectos políticos", dijo.

RN quiere recuperar la alcaldía

El presidente de Renovación Nacional, diputado Cristián Monckeberg, valoró las palabras de Tohá y llamó a dejar que la justicia investigue. "Qué bueno que asuman responsabilidad política quienes se ven eventualmente involucrados en situaciones ilegalidad", afirmó Monckeberg. El parlamentario manifestó que "estamos convencidos que esa comuna la vamos a recuperar" y que "tenemos un muy buen nombre" como el de Felipe Alessandri.

"Aquí no hay, de parte del Ministerio Público, ningún sesgo en la investigación. Simplemente las investigaciones avanzan en su propio mérito".

Jorge Abbott,, fiscal nacional