Secciones

Actividad económica creció 3,9 por ciento

POSITIVO. Todos los sectores presentaron un crecimiento en su actividad durante el primer trimestre del 2016.
E-mail Compartir

Carolina Nahuelpi Álvarez

La Araucanía continúa presentando buenos índices económicos, esta vez reflejados en el Indicador de Actividad Económica Regional, Inacer, que reveló que en el último trimestre (enero a marzo) la zona experimentó un crecimiento de 3,9%, lo que equivale a 0,7 puntos porcentuales más que el mismo trimestre del año anterior.

Estas positivas cifras no sólo posicionan a la Región dentro de las cuatro que más crecieron (luego de Atacama, Maule y Magallanes), sino que además la convierten en la única del país en incrementar su actividad económica en los 11 sectores que son medidos.

De estos rubros el que mayor dinamismo presentó fue el de la Industria Manufacturera, lo que estuvo marcado por el crecimiento de la producción de bebidas malteadas.

Servicios

El sector que sigue a la industria es el de Servicios, que en este último trimestre presentó un aumento de la dotación de personal en la administración pública y el crecimiento del flujo de vehículos controlados por las plazas de peajes.

"Hemos crecido hace un año en forma paulatina, paso a paso, pero con firmeza, y eso nos tiene muy contentos", dijo al respecto el seremi de Economía, Cristian Salas.

A juicio del seremi, "esto demuestra que el Gobierno está haciendo una importante inversión pública en cada uno de sus servicios, y que el sector privado se ha ido dinamizando y también está haciendo lo suyo. Si seguimos así, vamos a ir mejorando en forma sostenida los indicadores".

En esto coincidió Javier Carrasco, jefe de la Unidad Técnica del INE, quien junto con destacar que se prevé que a corto y mediano plazo el crecimiento regional continuará siendo alentador, señaló que "si comparamos esto con el indicador del Banco Central, se ve que estamos creciendo dos puntos porcentuales por sobre el crecimiento del país, lo que es muy interesante y positivo".

Además, ambos destacaron que en las cifras del último trimestre también habría incidido la tendencia del "turismo de compra" que desarrollan los argentinos desde fines del año pasado y que ha dado un impulso ala actividad comercial y turística regional.

0,7 puntos porcentuales creció la actividad económica regional en relación al mismo trimestre del año anterior.

4° lugar ocupa La Araucanía a nivel nacional, ubicándose luego de las regiones de Atacama, Maule y Magallanes.

Gobierno llega a acuerdo con Ancud y anuncia fin de las movilizaciones

CHILOÉ. "Vamos a trabajar ahora en restablecer la normalidad en el funcionamiento de los servicios", señaló ministro Céspedes.
E-mail Compartir

Anoche, el ministerio de Economía confirmó que el Gobierno llegó a un acuerdo con los pescadores de la comuna de Ancud por la crisis de la marea roja. Los dirigentes estuvieron reunidos por más de 4 horas con el ministro Luis Felipe Céspedes. Durante la jornada se conversó sobre el bono ofrecido por el Gobierno y quiénes se verán finalmente beneficiados con éste. Ancud era la última comuna que mantenía sus movilizaciones, por lo que con esto se da fin al conflicto en Chiloé al llegar a un acuerdo con las 15 comunas de la Región de Los Lagos afectadas por el fenómeno.

protestas

Las protestas, que se alargaron por casi tres semanas, comenzaron cuando los pescadores rechazaron el bono de $100.000 ofrecido por el Gobierno. El ministro Céspedes señaló que "el acuerdo implica que se pone fin a las movilizaciones" al firmar todas las comunas que se encontraban protestando. Añadió también que "vamos a trabajar ahora arduamente en restablecer la normalidad en el funcionamiento de los servicios, como entrega de combustible y abastecimiento". Agradeció también a los pescadores y agregó que "no ha sido fácil".