Secciones

Fundo El Carmen recibe hoy su primer carrobomba

DÍA HISTÓRICO. Tres años de funcionamiento lleva la brigada.
E-mail Compartir

Con mucha alegría esperan en Fundo El Carmen el primer carrobomba para su Brigada de Bomberos, un hecho bastante positivo si se piensa que esta institución apenas tiene 3 años de vida.

Christian Mellado, capitán de la brigada, relató que "ésta es la unidad de Bomberos más nueva en Temuco, por lo que cada avance significa hacer historia, y mucho más si hablamos de este carrobomba, que nos permitirá llevar tranquilidad a todos los habitantes de Fundo El Carmen y sectores aledaños".

La inauguración del vehículo se realizara en el cuartel de la brigada de Fundo El Carmen a las 20.30 horas de hoy. Corresponde a un carrobomba reasignado a través del Consejo Regional de Bomberos, con capacidad para 3 mil litros de agua y 8 bomberos.

HISTORIA

De acuerdo con lo señalado por Christian Mellado, la idea nació de un grupo de dirigentes de Fundo El Carmen, quienes viendo la unión que existía entre los vecinos, dieron los primeros pasos hacia la constitución de la brigada.

"Hubo intentos previos, pero finalmente los vecinos entendieron que esto nacía desde la misma comunidad", precisó el capitán de la brigada, quien agregó que "es así como el 30 de julio del 2013 se formaliza la Brigada Comunitaria, y a través de las redes sociales se sensibilizó a los vecinos en la necesidad de contar con bomberos. Es así que se inscribieron cerca de 100 personas, y de allí comenzamos a tocar las puertas del Cuerpo de Bomberos de Temuco".

Es así que el 8 de octubre de ese mismo año 2013, Bomberos de Temuco los acogió como Brigada en Formación. Tras varios cursos, hoy la Brigada de Bomberos de Fundo El Carmen cuenta con 30 voluntarios, entre hombres y mujeres, sección cadetes, y un cuartel ubicado en dependencias de lo que fuera el ex microcentro de salud, propiedad de la familia Fourcade. Es un cuartel provisorio, a la espera de la construcción del moderno y nuevo espacio con que esperan contar a futuro.

Alicia Jara, directora de la brigada, sostuvo que "estamos felices de que haya llegado el día de la recepción de nuestro carrobomba, la verdad es que hemos trabajado muy duro estos 3 años para dar este paso importante".

Ex carabinero se parapetó en su propia casa rematada

TRAÑI TRAÑI. Se niega a entregar vivienda de $250 millones que fue rematada en 5. Incluso disparó contra la policía que intentó desalojarlo.
E-mail Compartir

Hugo Soto Cárdenas

Técnicamente parapetado en su propia casa se encuentra desde el miércoles el ex oficial de Carabineros Jorge Aguirre Hrepic, quien se niega a desalojar la vivienda -avaluada en cerca de 250 millones de pesos- y que fue rematada en apenas 5 millones. Incluso, ante la irrupción de la policía el pasado miércoles para hacer efectiva la resolución, Aguirre realizó disparos de disuasión, manteniéndose a pie firme junto a la vivienda levantada el 2006 a través de una autoconstrucción en el sector de Trañi Trañi, en el camino Temuco-Labranza.

"Yo me opuse a este desalojo, vino Carabineros con la receptora, eran más de veinte personas, en camiones, con oxicorte para cortar el cerco", cuenta Aguirre, quien agrega que "de hecho cortaron mi primer cerco de metal, avanzaron y cuando intentaron cortar mi segundo cerco que da a la casa, no los dejé, disparé con un arma a fogueo y se fueron".

REMATE

¿Cómo se llegó a la instancia de tomar un arma para evitar un desalojo? La historia detrás -apunta el ex oficial de Carabineros- nace de un tema comercial.

"Todo surge por una boleta de fiel cumplimiento en un banco por un contrato que tenía con una entidad mandante -La Universidad de La Frontera- donde yo aportaba con el servicio de guardias de seguridad y donde hubo problemas que hoy se están ventilando en los tribunales de justicia" (que movieron a finiquitar la relación por considerar que no estaban las condiciones para seguir adelante con el acuerdo).

Aguirre agrega que "posterior a eso se abrieron dos causas, una penal y una civil y es en esta última que comenzó a tramitarse el remate sin que yo lo supiera".

La casa se remató en 5 millones de pesos, en tanto que una parcela ubicada detrás de la vivienda se remató en 35 millones de pesos.

"Hubo irregularidades, hubo muy pocos oferentes en la casa, yo nunca supe que se estaba rematando o hubiera enviado a alguien para tomar parte", indica Aguirre, quien añade que "¿cómo se entiende que un campo pequeño se remate en 7 veces el valor de una tremenda casa de 500 metros cuadrados? Indudablemente que hubo irregularidades, si sólo basta decir que el abogado del banco es el mismo abogado de la Universidad de La Frontera. Aquí todo se articuló, si de hecho cuando se hace el remate por 5 millones de esta casa, el banco ni siquiera se opuso".

DESESPERADO

El terreno donde se emplaza esta vivienda fue comprado en 8 millones de pesos. "Y ahora la rematan el 2016 en 5 millones y con una casa que vale más de 200. Inentendible", apunta el propietario.

Jorge Aguirre vive en la casa en remate junto a su esposa, tres hijas pequeñas y su madre.

"Compré el terreno por 8 millones pesos y la casa que levanté tengo que pagarla hasta el 2018, porque la construí en base a préstamos", asevera.

Si bien la casa está rematada, se presentó un recurso de protección que fue declarado admisible, así como una orden de no innovar, al cual la corte no dio "ha lugar", por lo que se presentará un recurso de reposición.

"Todo está en manos de mis abogados, sí puedo decir que ayer (miércoles) estaba lloviendo, tengo mis hijas pequeñas en la casa, y cuando quisieron irrumpir yo le pregunté a los carabineros si tenían la identidad de las personas que venía con ellos y que querían entrar a mi casa", cuenta Aguirre, quien agrega que "tengo fe que esto se va a revertir, dicen que las cosas en Derecho se desarman como se arman y confío que se darán cuenta que hay aquí una tremenda irregularidad".

De ser necesario, afirma, llegarán a la Corte Suprema.

"¿Qué pasa si viene de nuevo a desalojarnos? Aquí habrá que estar firme y resistir, nada más", dice Jorge Aguirre. "¿Si estoy parapetado? diría que estoy tácticamente asegurado", finaliza a el propietario de la casa rematada.

"¿Si estoy parapetado? Diría que estoy tácticamente asegurado".

Jorge Aguirre,, propietario de la vivienda