Secciones

Hallan muerto en su departamento al médico anestesista Bernardo Lilayú

ONCOLOGÍA. El profesional iba a trabajar la próxima semana en Villarrica.
E-mail Compartir

Camilo Garrido

Impacto en Temuco y en el gremio de la Salud provocó la muerte del médico anestesista Bernardo Lilayú Vivanco, trabajador del Hospital Regional Hernán Henríquez Aravena.

Cerca de las 9:45 horas de ayer, la asesora de hogar del profesional halló sin vida al médico en su cama, en su hogar ubicado en el edificio residencial Barcelona de calle Prieto Norte, según informó en primera instancia el comandante Patricio Sánchez, subprefecto de los Servicios de Carabineros.

Tras el hallazgo, la mujer llamó directamente al Servicio de Atención Médica de Urgencia, cuyo personal constató el fallecimiento de Lilayú. Fiscalía instruyó al Laboratorio de Criminalística (Lacrim) y a la Brigada de Homicidios (BH), ambos de la Policía de Investigaciones, a que indaguen el contexto de la muerte.

"El cuerpo fue trasladado al Servicio Médico Legal con la finalidad de establecer la causa precisa del fallecimiento", dijo Alexis Díaz, subcomisario de la Brigada de Homicidios.

A raíz de la investigación de forma preliminar se descartó la participación de terceros y se intenta determinar qué provocó el deceso. "En definitiva lo que va a aclarar la situación va a ser la autopsia del SML y los exámenes toxicológicos que se hagan al respecto", contó Díaz.

Lilayú dedicó toda su vida a sanar dolores. Sin embargo, un dolor muy personal lo acompañó hasta sus últimos días: el fallecimiento de la segunda de tres hijas, Tamara, quien con 29 años de edad falleció en mayo de 2012 producto de un cáncer. Esta situación sería el gatillante de un delicado estado anímico que lo mantuvo con tratamiento médico. Las pericias corroborarán si esta condición tuvo relación con lo sucedido. "Tenía un padecimiento por el cual se estaba haciendo un tratamiento (...) Tenía una situación bastante compleja producto del fallecimiento", dijo el subcomisario de la PDI.

Vida y obra

El director del hospital de Villarrica y presidente de la Sociedad de Anestesiología de Chile, Christian Nilo Schultz, tuvo una relación laboral cercana con Lilayú que comenzó en 1992. "Me tocó atender a su hija. Me solicitó que le diera anestesia y creamos un vínculo también relacionado con eso", contó Nilo.

Nilo develó que quedó impactado al conocer esta noticia, ya que el fallecido anestesista tenía un contrato definido para trabajar en Villarrica. "La semana pasada lo entrevisté y junto con la dirección del Servicio (de Salud) habíamos decidido contratarlo en Villarrica. Desde la próxima semana empezaba a trabajar con nosotros, así que fue una noticia muy impactante", indicó.

El profesional de Villarrica recordará a Lilayú como uno de los primeros anestesiólogos de la Región y pionero en técnicas anestésicas, quien además fue el gestor del Policlínico del Dolor en Temuco, el cual nació en 1984 para calmar las dolencias de pacientes de cáncer. "Por lo que más se van a acordar es por todo lo que tuvo en relación al manejo del dolor crónico y dolor oncológico, donde tuvo un compromiso destacado. Dejó una escuela", contó.

Por su parte, Verónica Fonseca, presidenta del Consejo Regional del Colegio Médico en Temuco, dijo que el Hospital Regional, donde Lilayú trabajó desde 1980, velará su cuerpo en el auditorio Doctor Gonzalo Ossa Abel. "Queremos recordarlo como un hombre perseverante, con una tremenda energía que le permitió sacar sus proyectos adelante y que aportó a la institución profesional y humanamente", dijo la representante gremial.

Además el mismo centro asistencial dedicó palabras para el médico a través de un comunicado institucional. "Como familia hospitalaria nos vemos afectados por la partida de uno más de nuestros miembros y nos unimos en apoyo a sus seres queridos", contaron.

Daniel Lilayú, hermano mayor de Bernardo y concejal de la comuna de Osorno, expresó su pena por lo ocurrido pero también el orgullo por el renombre de su hermano.

"Para él era una gran bendición de Dios poder quitar el dolor de las personas. A veces los médicos no consideramos esas cosas", recuerda el edil osornino, quien apenas supo de lo ocurrido viajó a la Región.

La última vez que Bernardo Lilayú apareció en los medios de comunicación fue en agosto de 2014, cuando bomberos de la Tercera Compañía de Temuco lo salvaron de perecer en un incendio que ocurrió, en ese entonces, en su departamento en el edificio San Simón XI de calle Hochstetter.

"Por lo que más se van a acordar es por todo lo que tuvo en relación al manejo del dolor crónico y dolor oncológico".

Christian Nilo,, director hospital de Villarrica

1980 comenzó Bernardo Lilayú Vivanco a trabajar en el Hospital Regional como médico anestesiólogo.

Lautaro presentó dos recursos contra la basura de Temuco

CONTRALORÍA. La comuna pidió pronunciamiento por las bases de la licitación y la votación de adjudicación.
E-mail Compartir

Por segunda vez en un mes y medio, el municipio de Lautaro acudió la mañana de ayer a la Contraloría Regional de La Araucanía para frenar la licitación de la disposición de residuos de Temuco a una planta prevista para instalarse en la comuna de El Toqui.

En esta oportunidad, el municipio presentó dos recursos para pedirle al ente controlador, primero que se pronuncie sobre la legalidad de las bases del concurso público para hallar oferentes que solucionen el problema de la basura en la capital regional y, segundo, sobre el quórum de la votación realizada el pasado 19 de abril de este año, cuando el Concejo Municipal aprobó por 6 votos a 5 la propuesta de la empresa WTE Araucanía S.P.A. para instalarse en terreno lautarino.

"Esta cosa debe ser revisada por cuanto, dada la naturaleza, la cuantía y el plazo y los intereses públicos comprometidos, necesita un análisis de mayor profundidad más que la nimia consideración de un porcentaje de mayoría simple", explicó Shintaro Kuramochi, abogado jefe del municipio de Lautaro.

Además, aludiendo a la primera presentación de un recurso en Contraloría, el 8 de abril de este año, Kuramochi dijo que no han tenido respuesta del ente fiscalizador. "Aún estamos en espera de los pronunciamientos de legalidad sobre el objeto de la licitación", dijo el abogado.

Delincuentes roban en la casa del padre del intendente Andrés Jouannet

E-mail Compartir

Delincuentes ingresaron ayer a la propiedad del padre del intendente Andrés Jouannet, Reinaldo Jouannet Muñoz, y perpetraron un robo de dinero de $200 mil en efectivo y algunas joyas. Al momento de ingresar a la casa del padre de la máxima autoridad política regional - ubicada en el Barrio Inglés de Temuco - los delincuentes se encontraron que la vivienda estaba sin moradores y estos solo pudieron dar aviso a Carabineros horas después del atraco. De inmediato hicieron la denuncia al personal policial, que actualmente está tras la pista de él o los delincuentes que en esta oportunidad violaron la privacidad del padre del intendente de La Araucanía.

Liceo Camilo Henríquez se sumó a reflexión de la educación

E-mail Compartir

El Liceo Camilo Henríquez de Temuco fue parte de la Jornada de Reflexión Colectiva, planificada por el Mineduc el pasado lunes 16 de mayo a nivel nacional, dirigida al cuerpo docente y contando con la presencia del seremi de Educación, Marcelo Segura, quien saludó y acompañó a los profesores durante el inicio de la jornada. "Es fundamental poder trabajar de forma alineada en busca de un objetivo final, que es fortalecer la labor docente y la enseñanza, entregando los lineamientos profesionales para las prácticas desarrolladas tanto dentro del aula, como fuera de ella", dijo su directora Gloria Burgos.