Secciones

La Araucanía debe ser una prioridad

El mensaje presidencial de hoy requiere anuncios importantes para la Región. Los gobiernos han estado en deuda.
E-mail Compartir

Representantes de los gremios regionales prefieren no hacerse muchas expectativas sobre el tradicional mensaje del 21 de mayo que entregará hoy la Presidenta Michelle Bachelet. Tal vez por sesgo político o, simplemente, por la recurrente ausencia de temas vinculados a La Araucanía en las diversas cuentas públicas presidenciales, desde el año 1990 a la fecha.

Lo cierto es que los gobiernos que han administrado al país desde el retorno a la democracia quedaron y siguen quedando en deuda con nuestra Región. El mejor ejemplo es la incapacidad para destrabar el clima de violencia que se vive en la zona, cuyos habitantes, por contundente mayoría, sólo aspiran a un ambiente de paz social, el cual cada vez parece más lejano o difícil de alcanzar.

El listado de deudas con esta Región es amplio. Si bien superar la violencia es lo más importante, también hay claros abandonos en materia de infraestructura e impulso de nuestra economía.

La Araucanía históricamente ha ostentado las peores cifras de todo indicador: desempleo, actividad económica, educación, pobreza, etcétera. Y esa condición debiese ser una prioridad para la autoridad central.

La Araucanía no puede seguir recibiendo maquillajes en materia de aportes. Requiere de una intervención mayor, a la altura de sus dificultades y carencias. Por ello, necesita recursos para reactivar su economía, para mejorar su infraestructura vial acorde a su importancia turística, para tener un transporte público eficiente y digno, sólo por nombrar algunas necesidades.

Esperamos que hoy la Presidenta Bachelet salde algunas de esas deudas e incorpore a La Araucanía entre sus anuncios estelares. Esperamos, obviamente, que las materias indígenas y los caminos para encontrar la paz social sean un prioridad. Pero también, esperamos, que incluya obras que pudiesen significar un reimpulso económico y que puedan contribuir a mejorar la calidad de vida de nuestros habitantes.

La raíz de los femicidios

La Araucanía no puede seguir recibiendo maquillajes en materia de aportes. Requiere de una intervención mayor, a la altura de sus dificultades y carencias. La palabra sometimiento no tiene en la Biblia la carga negativa que en estos tiempos podemos leer.
E-mail Compartir

El Evangelio establece claramente cómo deben ser las relaciones entre la pareja constituida por un hombre y una mujer. El hombre debe asumir su responsabilidad como autoridad en el hogar y su rol es proveer, proteger, entregarse en cuerpo, alma y mente sólo a su esposa, satisfacerla en todo (no sólo en el área sexual), ser gentil con ella, y estar dispuesto a sacrificarse por ella y por los hijos que puedan surgir de esta unión. Por cierto, jamás abandonarles. En otras palabras, el hombre tiene un mandato divino de amar a su esposa y entregarse a ella. El modelo de entrega y amor del hombre hacia la esposa es el modelo de Cristo hacia la iglesia.

La mujer en tanto debe respetar a su esposo, amarlo y serle fiel, llegando a someterse voluntariamente a él, como él a ella, no como inferior, sino como complementos el uno del otro. ¿Qué mujer no quisiera estar sometida a un varón que la trate de esta manera, y que él mismo se someta a ella? Por cierto que la palabra sometimiento no tiene en la Biblia la carga negativa que en estos tiempos podemos leer. Originalmente el estar sometido en amor, era una decisión libre de querer pertenecer sólo a una persona. ¿No es acaso eso el matrimonio?

Sin embargo, el Evangelio establece una condición para dicho sometimiento: la mujer se somete al hombre que está sometido a Cristo. Si un varón no se dispone a sí mismo bajo la autoridad de Dios en la persona de Cristo, no tiene el derecho ni la autoridad para esperar que su mujer se someta a él.

Seguramente esto suena muy fuerte en tiempos en que el ideal del ser humano es el de libertad sin límites, un hedonismo social que lleva a cada persona a satisfacerse a sí mismo, y el concepto temporalista de la vida, en que cada uno quiere vivir "al máximo" sin aceptar las consecuencias ni respetar la individualidad del otro.

Ese espíritu de estos tiempos es lo que lleva a hombres a abusar de mujeres, solo viéndolas como objeto, incluso como ser inferior, al punto de llegar como hemos visto reiteradamente, a los atroces femicidios de que son titulares nuestros periódicos.

Y es evidente que las leyes originadas en un Congreso que representa muy bien el espíritu de estos tiempos, no logrará resolver la grave situación que las mujeres viven a diario.

Mientras más alejada nuestra sociedad esté de los parámetros establecidos por Dios, y no importando cuántas leyes se sigan dictando, la situación será cada día peor. La única ley que cambia el corazón y produce una transformación genuina en las relaciones humanas, es aquella que se origina en el corazón de Dios.

Andrés Casanueva, pastor anglicano

Nuestro archivo

E-mail Compartir

40 años | 21 de mayo de 1976

Moderno equipo de Rayos X para el hospital

El próximo domingo será la inauguración de un moderno equipo de Rayos X de radiodiagnóstico en el Hospital de Temuco. El equipo se denomina "Súper 70" y se fabricó en conjunto entre las empresas Philips y Siemens. Cuenta con equipo de televisión incorporado lo que permite visualizar todo el examen que se realiza al paciente.

10 años | 21 de mayo de 2006

Refuerzan vigilancia policial en Malleco

Tras el atentado incendiario que tuvo como consecuencia la destrucción de tres maquinarias forestales en la Octava Región y el anuncio del reinicio de la huelga de hambre de los denominados "presos políticos mapuches", Carabineros reforzó las medidas de seguridad en toda la zona conocida como "de alto riesgo" en la provincia de Malleco.

1 año | 21 de mayo de 2015

Millonaria compra de fundo excluyó a comunidad pacífica

Cincuenta familias mapuches que se bajaron de la toma del aeropuerto quedaron fuera del beneficio de la Conadi. Comunidad denuncia discriminación y agresión de parte del grupo que recibirá predio que costó $11 mil millones al Fisco. "Desde un comienzo no quisimos ser partícipes de las tomas del aeropuerto", dijo presidenta de comité.