Secciones

El sistema del campeonato

E-mail Compartir

El torneo panamericano de básquetbol femenino, realizado en Costa Rica, se estableció bajo el sistema de grupos, con dos de cuatro equipos cada uno. Chile jugó tres partidos en la fase inicial, para clasificarse primero a la ronda semifinal, en donde se encaró con Guatemala. Allí, a nueve segundos del final, las chilenas perdían por un punto, hasta que lo dieron vuelta, por 5 arriba. "Fue con una actuación de Venecia Castañeda (conductora) extraordinaria y una jugada hecha por el técnico que salió perfecta, tal cual él la diseñó", rememoró la temuquense, Yeny Bobadilla. En la final, se enfrentaron a un equipo de Costa Rica, al que derrotaron para titularse reinas del certamen.

Temuquense integra Roja que "reina" a nivel panamericano

BÁSQUETBOL. Yeny Bobadilla fue parte del equipo cestero femenino que se tituló monarca en el evento internacional amateur, realizado en Costa Rica. CARAHUE. Alumnos del Club Samurai. DE LOCAL. Hoy reciben a Melipilla.
E-mail Compartir

Juan Pedro Peña

Felices con el título panamericano de maxibásquetbol femenino regresó a Chile la representación nacional que asistió a este certamen realizado en Costa Rica, y en donde destacó una representante del quehacer cestero de Temuco, Yeny Bobadilla, parte del combinado de damas a cargo del técnico Julio Córdova.

El evento internacional catapultó a lo más alto a esta escuadra que ya el año pasado peleara el primer lugar (y con similares integrantes) en la ciudad norteamericana de Orlando, aunque en el marco de un campeonato de carácter mundial, siempre en la misma especialidad senior femenina.

"Quedamos súper contentas, porque el año pasado salimos segundas y ahora nos fijamos salir primeras y nos organizamos, nos preparamos y nos salió todo bien", reconoció la basquetbolista de la capital regional, Yeny Bobadilla.

El equipo

Junto a ella, la delegación chilena estuvo compuesta por Julia Aravena, Venecia Castañeda, María José Prieto, Pamela Villena, Kimberli Scheel, Aurita Barría, Catalina López y Margarita Castro.

En la categoría que fueron reinas del certamen panamericano de Costa Rica 2016, las nacionales compitieron como senior, mayores de 30 años de edad.

Sobre el certamen en sí, Yeny Bobadilla explicó que "éste es un campeonato de carácter amateur, o sea participan equipos que están dispuestos y en el caso nuestro se hizo una selección de jugadoras que fueron seleccionadas nacionales y que están a un nivel que perfectamente podrían estar en una selección nacional adulta".

Más podios

En ese caso, podrían estar Venecia Castañeda, Catalina López o Julia Aravena, "que son jugadoras de primer nivel, pero que por razones profesionales, como el aporte no es tan apoyado como debiese ser, uno se dedica al desarrollo profesional y no a la instancia deportiva", explicó la crédito temuquense.

En este mismo certamen de maxibásquetbol, Chile también se subió a lo más alto del podio con otras representaciones presentes; entre ellas, la de mayores de 65 años, tanto masculina como femenina, y la de más de 30, en la cual estuvo la única representante del quehacer temuquense.


Ascensos hubo en el karate regional

Con asistencia de padres y apoderados de Carahue se efectuó en esa comuna el examen de ascenso de grados en el karate para los alumnos de la Academia Samurai.

A dicha graduación asistieron, además, autoridades locales, así como el responsable de la ceremonia el Shihan y director nacional, Omar Lara.

"La cita de karate tradicional shotokan nomichi es para ir elevando el nivel de los chicos para que asistan a los eventos regionales y nacionales y a una posible gira por los principales países de mejor nivel del continente americano, como Venezuela, Brasil, Estados Unidos, Uruguay y Argentina", comentó el encargado de esta instancia deportiva regional.

El gran desafío de esta institución es poder foguear deportistas para la serie adulta, en donde La Araucanía no ha tenido representantes a nivel selectivo, después del propio Lara. Algo distinta ha sido la suerte entre las damas que, en reiteradas oportunidades, han tenido marcas nacionales en la especialidad de kata por equipos.


Malleco enfrentará su penúltima jornada

Ya salvados de cualquier peligro de descenso al fútbol amateur de la Tercera División, Malleco Unido encarará hoy la penúltima fecha del torneo de Segunda División, ocasión en la que se despedirá de su público, jugando esta temporada 2015-2016 en el Estadio Alberto Larraguibel de Angol, ante Melipilla.

El elenco metropolitano llega a la zona con el relativo urgimiento de sumar puntos para así escaparle a los últimos tres clasificados en la liguilla del descenso, los que en la próxima temporada deberán competir como equipos aficionados y ya no bajo el alero, como hasta ahora, de la ANFP.

img16127143.jpg